Browsing by Author "Barros Asenjo, Santiago"
Now showing items 1-20 of 80
-
Actas Primer Congreso Latinoamericano IUFRO: el manejo sustentable de los recursos forestales: desafío del siglo XXI, 22 al 28 de noviembre de 1998, Valdivia, Chile
Manejo sustentable de los recursos forestales: desafío del siglo XXI (Chile, Valdivia : 22-26/Nov./1998); Barros Asenjo, Santiago; Campodónico, María Isabel (CONAF, 1999)0 -
Actas Primer Congreso Latinoamericano IUFRO: el manejo sustentable de los recursos forestales: desafío del siglo XXI, 22 al 28 de noviembre de 1998, Valdivia, Chile
Manejo sustentable de los recursos forestales: desafío del siglo XXI (Chile, Valdivia : 22-26/Nov./1998); Barros Asenjo, Santiago; Campodónico, María Isabel (CONAF, 1999)0 -
Actas. Simposio. Los eucaliptos en el desarrollo forestal de Chile. (Pucón, Chile. 24-26/Nov/1993)
CORFO (Chile); Instituto Forestal (Chile); Simposio los eucaliptos en el desarrollo forestal de Chile (Chile, Pucón : 24-26 Nov. 1993); Alvear S., Carlos; Barros Asenjo, Santiago; Prado D., José Antonio (INFOR : CORFO, 1994)Dada la creciente importancia de las especies de Eucalyptus en Chile, el Instituto Forestal organiza en el año 1988 un primer seminario técnico sobre el tema, con la participación de especialistas de Australia, Brasil y ...0 -
Adaptación de diversas procedencias de Eucalyptus camaldulensis y Eucalyptus globulus en la zona semiárida chilena
Barros Asenjo, Santiago ([s.n.], 1988)0 -
Alternativas para la forestación en la zona central de Chile
Barros Asenjo, Santiago ([s.n.], 1981)0 -
Análisis de la degradación forestal en el marco de REDD+
Rojas Ponce, Yasna Valeska; Bahamóndez V., Carlos; Loguercio, Gabriel A.; Nieto, Víctor (INFOR, [2011])La presente publicación aborda los siguientes tópicos: un capítulo que considera la descripción de los bosques en estudio y la revisión de los conceptos de degradación forestal, un segundo capítulo sobre la definición de ...0 -
Análisis del desarrollo del Quillay (Quillaja saponaria Mol) en la zona árida y semiárida Chilena
Prado D., José Antonio; Barros Asenjo, Santiago; Barros Ramírez, Daniel; Rojas Vergara, Patricio (INFOR, 1980)0 -
Análisis del desarrollo del quillay (Quillaja saponaria Mol.) en la zona árida y semiárida chilena
Prado D., José Antonio; Barros Asenjo, Santiago; Barros Ramírez, Daniel; Rojas Vergara, Patricio ([s.n.], 1983)0 -
Antecedentes para el manejo silvícola sanitario del Chañar (Geoffroea decorticans)
Instituto Forestal (Chile); Gutiérrez Caro, Braulio; Barros Asenjo, Santiago (INFOR, 2017)En esta región el objetivo del manejo de formaciones de chañar es incrementar la productividad y sostenibilidad del recurso fruto. Sin embargo, en la actualidad la falta de información básica sobre productividad frutal, ... -
Antecedentes sobre uso de barreras vegetales en borde costero
Pinilla Suárez, Juan Carlos; Barros Asenjo, Santiago; Valenzuela, Carolina (INFOR, 2013)En su rol de institución de investigación y desarrollo del Ministerio de Agricultura, el Instituto Forestal inició una investigación orientada a estudiar los potenciales efectos positivos de bosques costeros para mitigar ...0 -
Auspicio del CIID a proyectos de investigación forestal
Barros Asenjo, Santiago (1987)El Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo es una corporación creada por el Parlamento de Canadá y tiene como principal objetivo impulsar y apoyar la investigación científica y tecnológica en los países ...0 -
Álamos y sauces las salicáceas en el mundo y en Chile
Barros Asenjo, Santiago ([s.n.], 2009)Información sobre la superficie gobal de salicáceas. Los alamos estarían por sobre los 7 millones de hectáreas y respecto de sauces no hay información confiable0 -
Boldo (Peumus boldus Mol.) Avances en la investigación para el desarrollo de modelos productivos sustentables
Instituto Forestal (Chile); Benedetti Ruiz, Susana; Barros Asenjo, Santiago (INFOR : FIA, 2018)Capítulo 1. Antecedentes Generales. Benedetti, Susana; Morales, Carolina y Soto, Daniel -- Capítulo 2. Caracterización de las Formaciones Naturales. Benedetti, Susana y Morales, Carolina -- Capítulo 3. Caracterización de ... -
Boldo (Peumus boldus Mol.) rescate de un patrimonio forestal chileno. Manejo sustentable y valorización de sus productos
Instituto Forestal (Chile); Barros Asenjo, Santiago; Benedetti Ruiz, Susana (INFOR, 2011)Esta publicación se presenta como una contribución al desarrollo del conocimiento de la especie boldo, a fin de proporcionar antecedentes técnicos, silviculturales y de manejo, así como de los aspectos de comercio, productos, ...0 -
Capítulo 2: Formaciones nativas y plantaciones forestales de especies del género prosopis
González González, Marlene Verónica; Barros Asenjo, Santiago (2016)0 -
Collaboration and partnership in forestry. Social, economic, information and policy sciences meeting. Proceedings
Division 6 IUFRO Meeting (Chile, Valdivia : 11-17 Nov. 2002); Barros Asenjo, Santiago ([s.n.], 2002)0 -
Conservación de recursos genéticos forestales. Principios y prácticas
Instituto Forestal (Chile); Barros Asenjo, Santiago; Gutiérrez Caro, Braulio; Ipinza Carmona, Roberto (INFOR, 2015)Como una forma de dar a conocer los avances en el ámbito de los Recursos Genéticos Forestales (RGF), el Grupo de Conservación y Mejoramiento Genético del Instituto Forestal se ha propuesto editar una serie de publicaciones ...0 -
Control y forestación de dunas costeras en Chile
Barros Asenjo, Santiago; Gutiérrez M., Juan (2011)En chile existen unas 130 mil hectáreas de dunas, de las cuales unas 75 mil hectáreas corresponden a dunas costeras y unas 56 mil hectáreas a dunas interiores. Evaluaciones parciales posteriores muestran que las cifras ...0 -
Crecimiento inicial de especies y procedencias de Eucalyptus spp. en la isla de Chiloé X Región
Barros Asenjo, Santiago; Loewe Muñoz, Verónica Francisca ([s.n.], 1994)0 -
Crecimiento juvenil de especies y procedencias de Eucalyptus, Los copihues, Provincia de Valdivia, X Región
Barros Asenjo, Santiago ([s.n.], 1994)0