Browsing by Subject "MEJORAMIENTO DEL RODAL"
Now showing items 1-12 of 12
-
Análisis y modelamiento del efecto del manejo silvicultural en la densidad básica de Eucalyptus nitens
([s.n.], 2006)Con el objetivo de analizar y modelar el efecto del manejo silvícola sobre la variación de la densidad básica de Eucaliptus nitens, se estudió un plantación ubicada en el sector precordillerano ... -
Cortas de protección en hoyos de luz: efectos microclimáticos
([s.n.], 1996)Las cortas de protección en hoyos de luz o protección en grupos, constituyen una variante del método de protección, donde el efecto del dosel lateral permite regular las condiciones ambientales ... -
Diagramas de manejo de densidad para bosques de Lenga de Aysén y Magallanes con fines de producción de madera
(INFOR, 2018)El objetivo general del proyecto es desarrollar diagramas de manejo de densidad junto a la descripción narrativa para bosques de lenga de las regiones de Aysén y Magallanes, como herramientas ... -
Efecto del manejo temprano en el crecimiento y dominancia en rodales jóvenes de Eucalyptus nitens y ...
([s.n.], 2004)Con el objetivo de evaluar el efecto del manejo temprano en el crecimiento y dominancia en rodales jóvenes de Eucaliptus nitens y Eucaliptus globulus, se instaló un ensayo con diferentes ... -
Eucalyptus globulus: la opción del monte bajo
(INFOR, 2007)La información contenida en este documento es resultado del proyecto FONDEF D02I1117 "Incremento del negocio forestal a través de modelos de manejo y de gestión innovativa para la pyme forestal: ... -
La Investigación con Acacia dealbata, Acacia melanoxylon y Acacia mearnsii en Chile
(INFOR, 2005)El proyecto "Masificación y Desarrollo de Opciones Productivas en Base a Especies de Acacia probadas en Chile" adjudicado por el Instituto Forestal, contempla el estudio de 3 especies del ... -
Selección de nuevas especies para zonas con déficit hídrico. Producto 3
(INFOR, 2009)Informe técnico elaborado para la evaluación y selección de especies forestales idóneas para establecer plantaciones en zonas con escasas precipitaciones, realizando ensayos en zonas áridas ...