Browsing by Subject "PROPIEDADES DE LA MADERA"
Now showing items 1-20 of 149
-
A discussion of wood quality attributes and their practical implications
(Forintek Canada Cor páginas, Western Laboratory, 1994) -
A guide to hardwood log grading (revised)
(USDA Forest Service, 1973)A guide to hardwood log grading (revised) was developed as a teaching aid and field reference in grading hardwood logs. Outlines basic principles and gives detailed practical applications, with illustrations, in grading ... -
Actas. Taller: Normalización técnica de maderas. [Temuco, Chile. Jun.1989]
(INFOR : CORFO, 1989)El presente informe contiene las ponencias presentadas en el desarrollo del programa de Normalización Técnica de Maderas, que organizaron en conjunto la Corporación Nacional Forestal y el Instituto Forestal. Se ... -
ALOG user's manual: A Guide to using the spreadsheet-based artificial log generator
(USDA Forest Service. Southern Research Station, 2005)Computer programs that simulate log sawing can be valuable training tools for sawyers, as well as a means oftesting different sawing patterns. Most available simulation programs rely on diagrammed-log databases, which canbe ... -
Alternativas de productos madereros del bosque nativo chileno
(CONAF : Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ), 2006)Documento que muestra los resultados obtenidos en varios ámbitos de la producción maderera forestal ligada al bosque nativo, con énfasis en el aprovechamiento de madera juvenil proveniente de renovales. Presenta experiencias ... -
Alternativas para la clasificación mecánica de madera aserrada estructural
(INFOR, 2019)El presente trabajo se enfocó en la descripción de las tecnologías acreditadas para la producción y comercialización de madera estructural (Framing) para su uso en la construcción habitacional (Dimensión Lumber) en tres ... -
Análisis químico de la madera de eucalipto (Eucalyptus globulus Labill.) crecido en Chile
(INFOR, 1971)El presente estudio da a conocer la composición química de la madera de eucalipto (Eucalyptus globulus LABILL.), crecido en Chile, dando énfasis al análisis de los polisacáridos que la componen. Se determinó el contenido ... -
Análisis y diagnóstico de procesos industriales de transformación mecánica de la madera. Parte 2. Estudio de aprovechamiento de madera aserrada de pino radiata
(INFOR : CORFO, 1989)Se explican posibles causas de los valores obtenidos, para unificar criterios e implementar técnicas de control de calidad en la producción de madera aserrada -
Apuntes sobre algunas latifoliadas de maderas valiosas 3. Liquidambar (Liquidambar styraciflua L.)
([s.n.], 1992)Liquidambar styraciflua L. es una de las especies madereras más importantes del sur de EE.UU., distribuyéndose en una amplia variedad de sitios y ofreciendo un potencial considerable para programas de mejoramiento genético. -
Apuntes sobre algunas latifoliadas de maderas valiosas. 1. Nogal común (Juglans regia L.)
([s.n.], 1991)El nogal común presenta actualmente gran interés en algunos países europeos, por ser uno de los protagonistas de la conversión productiva puesta en marcha en muchos terrenos ex-agrícolas, a causa de los excedentes de ... -
Apuntes sobre algunas latifoliadas de maderas valiosas. 4. Grevillea robusta A. Cunn
([s.n.], 1993)Grevillea robusta es un árbol nativo de Australia, descubierto y descrito por el explorador europeo Alan Cunningham en 1827. La especie pertenece a las angiospermas, dicotiledóneas, familia Proteaceae, y es llamada simplemente ... -
Avellano chileno. Gevuina avellana. Monografía
(INFOR, 1997)Gevuina avellana es una especie monotípica y endémica de Chile que se distribuye en la zona Centro-Sur del país, que posee una gran adaptación ecológica; sobretodo se encuentra en la pluviselva valdiviana. Esta gran ... -
Caracterización de Acacia melanoxylon R.Br.
(INFOR, 1998)De acuerdo a los antecedentes disponibles, Acacia melanoxylon creciendo en Chile ha manifestado buenos resultados de adaptación, obteniendo buenos resultados en las propiedades físicas y especialmente mecánicas, si se desea ... -
Caracterización de la Sequoia sempervirens
(INFOR, 1998)La orientación de la revisión bibliográfica está dada hacia aspectos tecnológicos de la especie, siendo estos los principales generadores de valor agregado a la madera, motivo por el cual se deben considerar sus aptitudes ... -
Caracterización de Pinus ponderosa
(INFOR, 1998)El presente trabajo tiene por objeto dar a conocer una recopilación de los antecedentes disponibles tanto en Chile como en el extranjero de la especie Pinus ponderosa. Se da especial énfasis a trabajos realizados en distintos ... -
Caracterización del pino oregon (Pseudotsuga menziesii)
(INFOR, 1998)De acuerdo a los antecedentes disponibles tanto en Chile como en el extranjero, Pseudotsuga menziesii ha mainfestado buenos resultados de adaptación y crecimiento, sin embargo las propiedades físicas y especialmente ... -
Caracterización mecánica de vigas I fabricadas con tableros OSB y madera aserrada estructural de Pino radiata
(INFOR, 2019)El estudio tiene como objetivo determinar las propiedades mecánicas de tipologías de vigas I (I-joist) fabricadas con madera aserrada estructural de pino radiata, clasificada con métodos visual y mecánico, y tableros OSB. -
Caracterización y clasificación de madera rolliza de las especies Nothofagus alpina (Poepp. et Endl.) Oerstedt, Nothofagus obliqua (Mirbel) Oerstedt y Nothofagus dombeyi (Mirbel) Oerstedt de la hacienda Jauja IX Región
([s.n.], 1994)El presente trabajo se realizó en la hacienda Jauja-Región de la Araucanía y es parte de un proyecto de transformación de bosques de segundo crecimiento en bosques comerciales de alta productividad. Los rodales ...