Now showing items 1-20 of 38

    • Acer pseudoplatanus. Sicomoro 

      Instituto Forestal (Chile) (INFOR, 2000)
      Este documento deriva de los resultados del proyecto "Silvicultura de especies no tradicionales: Una mayor diversidad productiva", financiado por FIA y FONSIP
    • Aliso común. Alnus glutinosa. Monografía 

      Loewe Muñoz, Verónica; González Ortega, Marta; Herrera, Diana; Pineda Bravo, Gabriel Enrique (INFOR, 1998)
      El Aliso común (Alnus glutinosa (L.) Gaertn) es una de las especies de mayor vigor y mejor adaptada a desarrollarse en terrrenos con suelos hidromórficos y napas freáticas altas donde es díficil ...
    • Aliso rojo. Alnus rubra. Monografía 

      Loewe Muñoz, Verónica; Camelio Rodríguez, María Eugenia (INFOR, 1998)
      Alnus rubra Bong. o Alnus oregana Nutt. pertenece a la familia de las Betulaceae. Dentro de su género es la especie más importante de la zona noroeste del Pacífico y de la costa de Alaska. Es ...
    • Alnus cordata. Aliso italiano 

      Instituto Forestal (Chile) (INFOR, 2000)
      Este documento deriva de los resultados del proyecto "Silvicultura de especies no tradicionales: Una mayor diversidad productiva", financiado por FIA y FONSIP
    • Alnus glutinosa. Aliso negro 

      Instituto Forestal (Chile) (INFOR, 2000)
      Este documento deriva de los resultados del proyecto "Silvicultura de especies no tradicionales: Una mayor diversidad productiva", financiado por FIA y FONSIP
    • Alnus rubra. Aliso rojo 

      Instituto Forestal (Chile) (INFOR, 2000)
      Este documento deriva de los resultados del proyecto "Silvicultura de especies no tradicionales: Una mayor diversidad productiva", financiado por FIA y FONSIP
    • Castanea sativa. Castaño 

      Instituto Forestal (Chile) (INFOR, 2000)
      Este documento deriva de los resultados del proyecto "Silvicultura de especies no tradicionales: Una mayor diversidad productiva", financiado por FIA y FONSIP
    • Cerezo americano. Prunus serotina. Monografía 

      Loewe Muñoz, Verónica; Pineda Bravo, Gabriel Enrique (INFOR, 1998)
      Cerezo americano (Prunus serotina) es la especie de interés forestal más importante del género Prunus fuera del continente europeo. Puede alcanzar más de 40 m de altura y más de 1 m de diámetro; ...
    • Cerezo común (Prunus avium). Una alternativa para producir madera de alto valor 

      Loewe Muñoz, Verónica; Delard R., Claudia; Pineda Bravo, Gabriel Enrique (INFOR, 2001)
      El cerezo común (Prunus avium L.) es un árbol que combina una esplendida floración con la producción de madera de calidad, por lo que se perfila como la especie más importante dentro del género ...
    • Diagnóstico de plagas y enfermedades forestales en Costa Rica = Forestry pests and diseases diagnosis ... 

      Arguedas, Marcela (2008)
      Desde 1984, a través del Laboratorio de Protección Forestal del Instituto Tecnológico de Costa Rica se realiza el diagnóstico nacional de plagas y enfermedades forestales en el país. Se informa ...
    • Fraxinus excelsior. Fresno 

      Instituto Forestal (Chile) (INFOR, 2000)
      Este documento deriva de los resultados del proyecto "Silvicultura de especies no tradicionales: Una mayor diversidad productiva", financiado por FIA y FONSIP
    • Gevuina avellana. Avellano 

      Instituto Forestal (Chile) (INFOR, 2000)
      Este documento deriva de los resultados del proyecto "Silvicultura de especies no tradicionales: Una mayor diversidad productiva", financiado por FIA y FONSIP
    • Grevillea robusta. Grevillea 

      Instituto Forestal (Chile) (INFOR, 2000)
      Este documento deriva de los resultados del proyecto "Silvicultura de especies no tradicionales: Una mayor diversidad productiva", financiado por FIA y FONSIP
    • I Simposio nacional sobre la problematica fitosanitaria forestal en Chile 

      Chile. Servicio Agrícola y Ganadero; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura; Simposio Nacional sobre la problemática fitosanitaria forestal en Chile (1er. :1989 :Santiago, Chile) ([s.n.], 1989)
    • Juglans nigra. Nogal negro 

      Instituto Forestal (Chile) (INFOR, 2000)
      Este documento deriva de los resultados del proyecto "Silvicultura de especies no tradicionales: Una mayor diversidad productiva", financiado por FIA y FONSIP
    • Juglans regia. Nogal 

      Instituto Forestal (Chile) (INFOR, 2000)
      Este documento deriva de los resultados del proyecto "Silvicultura de especies no tradicionales: Una mayor diversidad productiva", financiado por FIA y FONSIP
    • Liquidambar styraciflua. Liquidambar 

      Instituto Forestal (Chile) (INFOR, 2000)
      Este documento deriva de los resultados del proyecto "Silvicultura de especies no tradicionales: Una mayor diversidad productiva", financiado por FIA y FONSIP
    • Liriodendron tulipifera. Tulipero 

      Instituto Forestal (Chile) (INFOR, 2000)
      Este documento deriva de los resultados del proyecto "Silvicultura de especies no tradicionales: Una mayor diversidad productiva", financiado por FIA y FONSIP
    • Manual de plantas invasoras del centro-sur de Chile 

      Quiroz Werlinger, Constanza L.; Cavieres González, Lohengrin; Marticorena Garri, Alicia; Pauchard Cortés, Aníbal (Laboratorio de Invasiones Biológicas, 2009)