Browsing by Author "Universidad Austral de Chile. Facultad de Ingeniería Forestal"
Now showing items 1-19 of 19
-
Charlas y conferencias
Universidad Austral de Chile. Facultad de Ingeniería Forestal (Universidad Austral de Chile. Facultad de Ingeniería Forestal, 1973) -
Charlas y conferencias N°4
Schlatter V., Juan Enrique; Eisenhauer, Georg; Juacida Percaz, Luis Roberto; Silva A.,F.; Soto U.,G.; Urzúa V., Domingo (Universidad Austral de Chile. Facultad de Ingeniería Forestal, [1976]) -
Convenio de mejoramiento genético UACH - Empresas Forestales. Primer informe anual
Universidad Austral de Chile. Facultad de Ingeniería Forestal (Universidad Austral de Chile. Facultad de Ingeniería Forestal, 1977) -
Durabilidad natural de Eucalyptus nitens frente al ataque de hongos xilófagos
Tapia Campos, Joseline Cecilia ([s.n.], 2011)El objetivo de este trabajo fue determinar la durabilidad natural de la madera de Eucalyptus nitens frente al ataque de hongos xilófagos en albura y duramen, utilizando pruebas de laboratorio que necesitaron de un período ... -
Ecología forestal. El bosque y su medio ambiente
Donoso Zegers, Claudio (Editorial Universitaria, [1990]) -
Ecología forestal. El bosque y su medio ambiente
Donoso Zegers, Claudio (Editorial Universitaria, 1981) -
El género Pseudotsuga
Bucarey Bucarey, José (Universidad Austral de Chile. Facultad de Ingeniería Forestal, 1968) -
Estudio de raleo y otras técnicas para el manejo de renovales de raulí y roble. Segunda fase: informe de avance de instalación de ensayos de raleo en renovales de raulí
Puente Espil, Mario; Donoso Zegers, Claudio; Peñaloza Wagenknecht, Rubén W. (Universidad Austral de Chile, 1980) -
Estudio ecológico de la estructura, composición, semillación y regeneración del bosque de lenga (Nothofagus pumilio) en la XI Región
Schlegel Sachs, Friedrich; Escobar R., Bernardo; Veblen T., Thomas (Universidad Austral de Chile. Facultad de Ingeniería Forestal, 1979) -
Evaluación de la patogenicidad de Neonectria fuckeliana en plantas de vivero de Pinus radiata
González Sánchez, Cristián Daniel ([s.n.], 2011)El presente trabajo tiene por objetivo estudiar el comportamiento patogénico de N. fuckeliana, bajo condiciones de laboratorio en plantas de vivero de P. radiata de seis meses de edad -
Foto-interpretación y producción de un mapa planimétrico: La zona del Complejo Panguipulli, Provincia de Valdivia
Rodríguez B., Darío ([s.n.], 1973) -
Introducción de especies en la zona de Coyhaique, XI Región
Martínez Miranda, Osvaldo; Peñaloza Wagenknecht, Rubén W. (Universidad Austral de Chile. Facultad de Ingeniería Forestal, 1979) -
Inventario forestal Predio San Pablo de Tregua
Universidad Austral de Chile. Facultad de Ingeniería Forestal (Universidad Austral de Chile. Facultad de Ingeniería Forestal, 1976) -
Método de descuento de volumen por concepto de defectos, para algunas especies del bosque nativo
Douglas P., Carlos (Universidad Austral de Chile. Facultad de Ingeniería Forestal, 1976) -
Normas para la instalación de parcelas permanentes en plantaciones de pino oregón
Pablo B., Santiago de; Morell, Merilio G. (Universidad Austral de Chile. Facultad de Ingeniería Forestal, 1976) -
Plan de manejo reserva forestal China Muerta
Universidad Austral de Chile. Facultad de Ingeniería Forestal (Universidad Austral de Chile. Facultad de Ingeniería Forestal, 1974) -
Programa para la protección de los bosques nacionales
Osorio Oliva, Moisés; Cerda Martínez, Luis Alberto; Donoso M.,M.; Gara, Robert I.; Peredo López, Hernán (Universidad Austral de Chile. Facultad de Ingeniería Forestal, 1977) -
Redistribución de las precipitaciones en un renoval de roble (Nothofagus oblicua (Mirb.) Oerst.) en la comuna de Máfil, Región de los Ríos Chile
Bravo Espinoza, Rodrigo Fernando ([s.n.], 2011) -
Relaciones entre el crecimiento de Nothofagus betuloides y el clima local y de gran escala en bosques subantárticos de la Isla Navarino
Llancabure Jara, Juan Carlos ([s.n.], 2011)Con los resultados obtenidos se puede afirmar que N. betuloides es una especie que refleja las señales climáticas, por lo tanto presenta un gran potencial para realizar reconstrucciones del clima para los últimos siglos ...