Browsing Silvicultura y Manejo de Ecosistemas Forestales Nativos y Exóticos by Title
Now showing items 37-56 of 384
-
Bambú en Chile
(INTEC : Universidad Austral de Chile, 2003)Proyecto FONDEF "Desarrollo integral de la utilización industrial de bambusáceas autóctonas e introducidas". Instituciones ejecutoras: INTEC, Universidad Austral de Chile, Instituto ... -
Bancos de germoplasma de INFOR. Boletín anual 2021
(INFOR, 2021)En el presente boletín anual se presentan algunos antecedentes de los Bancos de Germoplasma (de plantas y hongos) que INFOR mantiene en su Sede Biobío, detallándose aspectos de su infraestructura, ... -
Bases para un reglamento de semillas y plantas de especies forestales utilizadas en Chile
(INFOR, 2012)El material forestal de reproducción corresponde a las semillas y plantas generadas u obtenidas a partir del material base y que se utilizan para multiplicar a las especies forestales y a sus ... -
Browsing evidence of the native and near-threatened Pudu puda deer in restoration plantings on Chiloé ...
(Universidad de Concepción, 2019)Few studies have focused on the actual extent and spatial patterns of browsing in relation to forest restoration, especially when browsing is done by deer with conservation status. Here, we ... -
Buenas prácticas y consideraciones genéticas para recuperación de bosques nativos degradados
(INFOR, 2021)El presente libro se focaliza en mostrar la línea argumental sobre qué consideraciones genéticas y ecológicas se tuvieron en cuenta para implementar el proyecto 004/2015 “Evaluación de métodos ... -
Buscando alternativas para valorizar el bosque nativo
(2009)A continuación se entrega un estudio realizado por INFOR, donde se presenta una evaluación y comparación del crecimiento en vivero de plantas de Raulí inoculadas con Morchella sp. a cielo ... -
Cantidad de semilla que se requiere para siembra en vivero
(INFOR, 196?)Se entrega información acerca de la cantidad de semillas requeridas en la siembra de almácigos, con el cálculo de una fórmula matemática que incluye: cantidad de semillas en kilogramos; ... -
Caracterización de Acacia melanoxylon R.Br.
(INFOR, 1998)De acuerdo a los antecedentes disponibles, Acacia melanoxylon creciendo en Chile ha manifestado buenos resultados de adaptación, obteniendo buenos resultados en las propiedades físicas y ... -
Caracterización de la Sequoia sempervirens
(INFOR, 1998)La orientación de la revisión bibliográfica está dada hacia aspectos tecnológicos de la especie, siendo estos los principales generadores de valor agregado a la madera, motivo por el cual se ... -
Caracterización de las plantaciones mixtas en Chile
(INFOR, 2002)Las plantaciones mixtas, permiten diversificar la producción, disminuir los riesgos fitosanitarios, facilitar las intervenciones culturales (sobre todo las podas y limpias), mejorar la calidad ... -
Caracterización de los productos derivados del manejo de plantaciones mixtas para producir madera de ...
(INFOR, 2003)El presente documento informa sobre las características más relevantes de los productos originados de plantaciones mixtas orientadas a la producción de madera de alta calidad. El uso de madera ... -
Caracterización de Pinus ponderosa
(INFOR, 1998)El presente trabajo tiene por objeto dar a conocer una recopilación de los antecedentes disponibles tanto en Chile como en el extranjero de la especie Pinus ponderosa. Se da especial énfasis ... -
Caracterización del pino oregon (Pseudotsuga menziesii)
(INFOR, 1998)De acuerdo a los antecedentes disponibles tanto en Chile como en el extranjero, Pseudotsuga menziesii ha mainfestado buenos resultados de adaptación y crecimiento, sin embargo las propiedades ... -
Caracterización del sitio y su efecto sobre el desarrollo de plantaciones de Eucalyptus cladocalyx ...
(INFOR, 2012)Especies de alto valor comercial y rápido crecimiento en zonas áridas como E. cladocalyx han sido establecidas por INFOR en forma demostrativa; sin embargo, no se conoce en forma precisa que ... -
Castanea sativa. Castaño
(INFOR, 2000)Este documento deriva de los resultados del proyecto "Silvicultura de especies no tradicionales: Una mayor diversidad productiva", financiado por FIA y FONSIP