Now showing items 1-20 of 67

    • Actas. Simposio. Los eucaliptos en el desarrollo forestal de Chile. (Pucón, Chile. 24-26/Nov/1993) 

      CORFO (Chile); Instituto Forestal (Chile); Simposio los eucaliptos en el desarrollo forestal de Chile (Chile, Pucón : 24-26 Nov. 1993); Alvear S., Carlos; Barros Asenjo, Santiago; Prado D., José Antonio (INFOR : CORFO, 1994)
      Dada la creciente importancia de las especies de Eucalyptus en Chile, el Instituto Forestal organiza en el año 1988 un primer seminario técnico sobre el tema, con la participación de especialistas ...
    • Aliso común. Alnus glutinosa. Monografía 

      Loewe Muñoz, Verónica; González Ortega, Marta; Herrera, Diana; Pineda Bravo, Gabriel Enrique (INFOR, 1998)
      El Aliso común (Alnus glutinosa (L.) Gaertn) es una de las especies de mayor vigor y mejor adaptada a desarrollarse en terrrenos con suelos hidromórficos y napas freáticas altas donde es díficil ...
    • Aliso italiano. Alnus cordata. Monografía 

      Loewe Muñoz, Verónica; Delard R., Claudia (INFOR, 1998)
      El género Alnus pertenece a la familia de las Betuláceas y comprende 35 especies de árboles y arbustos, de las cuales al menos de ellas contienen nódulos radiculares. Estas se encuentran ...
    • Aliso rojo. Alnus rubra. Monografía 

      Loewe Muñoz, Verónica; Camelio Rodríguez, María Eugenia (INFOR, 1998)
      Alnus rubra Bong. o Alnus oregana Nutt. pertenece a la familia de las Betulaceae. Dentro de su género es la especie más importante de la zona noroeste del Pacífico y de la costa de Alaska. Es ...
    • Alnus rubra. Aliso rojo 

      Instituto Forestal (Chile) (INFOR, 2000)
      Este documento deriva de los resultados del proyecto "Silvicultura de especies no tradicionales: Una mayor diversidad productiva", financiado por FIA y FONSIP
    • Avellano chileno. Gevuina avellana. Monografía 

      Loewe Muñoz, Verónica; Klein, Francisca; Pineda Bravo, Gabriel Enrique (INFOR, 1997)
      Gevuina avellana es una especie monotípica y endémica de Chile que se distribuye en la zona Centro-Sur del país, que posee una gran adaptación ecológica; sobretodo se encuentra en la pluviselva ...
    • Bambú en Chile 

      Instituto Forestal (Chile); INTEC (Chile); Universidad Austral de Chile; Cabrera Perramón, Jorge; Campos Roasio, Jorge; Kahler González, Carlos; Peñaloza Wagenknecht, Rubén W.; Poblete Wilson, Hernán (INTEC : Universidad Austral de Chile, 2003)
      Proyecto FONDEF "Desarrollo integral de la utilización industrial de bambusáceas autóctonas e introducidas". Instituciones ejecutoras: INTEC, Universidad Austral de Chile, Instituto ...
    • Castaño. Estrategia de transferencia tecnológica para la creación de plantaciones de castaño: ... 

      Benedetti Ruiz, Susana; Saavedra Moraga, Jaime (INFOR, 2003)
      El Instituto Forestal ha hecho suyo el desafío de generar paquetes tecnológicos cuya difusión y transferencia permitan una diversificación forestal con opciones productivas rentables y adecuadas ...
    • Castaño. Madera de alto valor para Chile 

      Instituto Forestal (Chile); Benedetti Ruiz, Susana; González Ortega, Marta; Loewe Muñoz, Verónica; López L., Claudia (INFOR, 2007)
      Esta publicación recoge la investigación realizada por los profesionales de INFOR, quienes por cerca de una década han estudiado y llevado a cabo numerosas experiencias con esta noble especie, ...
    • Cerezo americano. Prunus serotina. Monografía 

      Loewe Muñoz, Verónica; Pineda Bravo, Gabriel Enrique (INFOR, 1998)
      Cerezo americano (Prunus serotina) es la especie de interés forestal más importante del género Prunus fuera del continente europeo. Puede alcanzar más de 40 m de altura y más de 1 m de diámetro; ...
    • Curso. Mejora genética forestal operativa. 16-21 noviembre de 1998. Valdivia, Chile 

      Corporación Nacional Forestal (Chile); Instituto Forestal (Chile); Universidad Austral de Chile; Emhart Schmidt, Verónica Ingrid; Gutiérrez Caro, Braulio; Ipinza Carmona, Roberto (Universidad Austral de Chile : INFOR : CONAF, 1998)
      La recuperación del potencial productivo es sólo posible a través de la aplicación de intensas técnicas silviculturales y de las herramientas de la mejora genética clásica para manejar la ...
    • Diagnóstico regional y propuestas de desarrollo que permitan recuperar suelos a través de la forestación ... 

      Morales A., Raúl (INFOR, 2011)
      El Instituto Forestal, a través del presente estudio, tiene el propósito de contribuir con el desarrollo del sector forestal de la Región de Aysén, mediante la caracterización de la situación ...
    • Diagnóstico regional y propuestas de desarrollo que permitan recuperar suelos a través de la forestación ... 

      Morales A., Raúl (INFOR, 2011)
      En el presente documento se presentan y analizan diferentes factores que intervienen en el proceso de forestación, con la finalidad de detectar aquellos aspectos críticos que pudieran ser ...
    • Diagnóstico regional y propuestas de desarrollo validadas que permitan recuperar suelos a través de ... 

      Morales A., Raúl; Barrera Barrera, Víctor; Moya Navarro, Iván (INFOR, 2012)
      El Instituto Forestal, a través del presente estudio, tiene el propósito de contribuir con el desarrollo del sector forestal de la Región de Aysén, mediante la caracterización de la situación ...
    • Diagnóstico regional y propuestas de desarrollo validadas que permiten recuperar suelos a través de ... 

      Morales A., Raúl; Barrera Barrera, Víctor; Moya Navarro, Iván (INFOR, 2012)
      En el presente documento se presentan y analizan diferentes factores que intervienen en el proceso de forestación, con la finalidad de detectar aquellos aspectos críticos que pudieran ser ...
    • El castaño. Una opción de producción forestal 

      Benedetti Ruiz, Susana; Subiri Poblete, Mónica Patricia (INFOR, 2000)
      En esta obra se muestran las posibilidades que el castaño tiene para ocupar un lugar relevante en el desarrollo futuro del sector rural e industrial de Chile, entregando las superficies desde ...
    • Estudio de las especies del género Prosopis en la Pampa del Tamarugal. Tomo I. Revisión bibliográfica ... 

      Wrann H., Johannes; Aguirre A., Juan José; Barros Ramírez, Daniel; Hernández C., Miguel; Prado D., José Antonio; Rojas Vergara, Patricio (INFOR, 1981)
      En 1963 se inició un programa de investigación destinado a determinar las posibilidades de establecer una explotación pecuaria, utilizando como base el más importante recurso vegetal de la ...
    • Evaluación de ensayo de espaciamiento y raleo con pino contorta (Pinus contorta) en la región de Aysén 

      Moya Navarro, Iván; Barrera Barrera, Víctor (INFOR, 2012)
      El presente informe corresponde al análisis de 24 unidades muestrales que fueron establecidos por el Instituto Forestal en Junio de 1999 en el Fundo San Gabriel, ubicado aproximadamente a 35 ...
    • Evaluación de ensayos existentes de lenga (Nothofagus pumilio) y Pino ponderosa (Pinus ponderosa), en ... 

      Moya Navarro, Iván; Acuña Aroca, Bernardo; Barrera Barrera, Víctor (INFOR, 2011)
      La evaluación consideró dos ensayos en la Región. El primero de ellos, corresponde a un ensayo de Procedencia y Progenie de Lenga, que se encuentra ubicado en la Reserva Nacional Coyhaique, ...
    • Forestación con plantaciones de Acacia dealbata Link multipropósito 

      Instituto Forestal (Chile) (INFOR, 2004)
      El proyecto Forestación con "Plantaciones de Acacia dealbata Link Multipropósito, financiado por el Gobierno Regional del Bío-Bío y desarrollado por el Instituto Forestal, pretende promover ...