Browsing Silvicultura y Manejo de Ecosistemas Forestales Nativos y Exóticos by Subject "ECOLOGIA FORESTAL"
Now showing items 1-20 of 38
-
Acer pseudoplatanus. Sicomoro
(INFOR, 2000)Este documento deriva de los resultados del proyecto "Silvicultura de especies no tradicionales: Una mayor diversidad productiva", financiado por FIA y FONSIP -
Aliso común. Alnus glutinosa. Monografía
(INFOR, 1998)El Aliso común (Alnus glutinosa (L.) Gaertn) es una de las especies de mayor vigor y mejor adaptada a desarrollarse en terrrenos con suelos hidromórficos y napas freáticas altas donde es díficil ... -
Aliso rojo. Alnus rubra. Monografía
(INFOR, 1998)Alnus rubra Bong. o Alnus oregana Nutt. pertenece a la familia de las Betulaceae. Dentro de su género es la especie más importante de la zona noroeste del Pacífico y de la costa de Alaska. Es ... -
Alnus cordata. Aliso italiano
(INFOR, 2000)Este documento deriva de los resultados del proyecto "Silvicultura de especies no tradicionales: Una mayor diversidad productiva", financiado por FIA y FONSIP -
Alnus glutinosa. Aliso negro
(INFOR, 2000)Este documento deriva de los resultados del proyecto "Silvicultura de especies no tradicionales: Una mayor diversidad productiva", financiado por FIA y FONSIP -
Alnus rubra. Aliso rojo
(INFOR, 2000)Este documento deriva de los resultados del proyecto "Silvicultura de especies no tradicionales: Una mayor diversidad productiva", financiado por FIA y FONSIP -
Caracterización de Acacia melanoxylon R.Br.
(INFOR, 1998)De acuerdo a los antecedentes disponibles, Acacia melanoxylon creciendo en Chile ha manifestado buenos resultados de adaptación, obteniendo buenos resultados en las propiedades físicas y ... -
Caracterización de la Sequoia sempervirens
(INFOR, 1998)La orientación de la revisión bibliográfica está dada hacia aspectos tecnológicos de la especie, siendo estos los principales generadores de valor agregado a la madera, motivo por el cual se ... -
Caracterización de Pinus ponderosa
(INFOR, 1998)El presente trabajo tiene por objeto dar a conocer una recopilación de los antecedentes disponibles tanto en Chile como en el extranjero de la especie Pinus ponderosa. Se da especial énfasis ... -
Caracterización del pino oregon (Pseudotsuga menziesii)
(INFOR, 1998)De acuerdo a los antecedentes disponibles tanto en Chile como en el extranjero, Pseudotsuga menziesii ha mainfestado buenos resultados de adaptación y crecimiento, sin embargo las propiedades ... -
Castanea sativa. Castaño
(INFOR, 2000)Este documento deriva de los resultados del proyecto "Silvicultura de especies no tradicionales: Una mayor diversidad productiva", financiado por FIA y FONSIP -
Castaño. Madera de alto valor para Chile
(INFOR, 2007)Esta publicación recoge la investigación realizada por los profesionales de INFOR, quienes por cerca de una década han estudiado y llevado a cabo numerosas experiencias con esta noble especie, ... -
Cerezo americano. Prunus serotina. Monografía
(INFOR, 1998)Cerezo americano (Prunus serotina) es la especie de interés forestal más importante del género Prunus fuera del continente europeo. Puede alcanzar más de 40 m de altura y más de 1 m de diámetro; ... -
Fraxinus excelsior. Fresno
(INFOR, 2000)Este documento deriva de los resultados del proyecto "Silvicultura de especies no tradicionales: Una mayor diversidad productiva", financiado por FIA y FONSIP -
Gevuina avellana. Avellano
(INFOR, 2000)Este documento deriva de los resultados del proyecto "Silvicultura de especies no tradicionales: Una mayor diversidad productiva", financiado por FIA y FONSIP -
Grevillea robusta. Grevillea
(INFOR, 2000)Este documento deriva de los resultados del proyecto "Silvicultura de especies no tradicionales: Una mayor diversidad productiva", financiado por FIA y FONSIP -
Juglans nigra. Nogal negro
(INFOR, 2000)Este documento deriva de los resultados del proyecto "Silvicultura de especies no tradicionales: Una mayor diversidad productiva", financiado por FIA y FONSIP -
Juglans regia. Nogal
(INFOR, 2000)Este documento deriva de los resultados del proyecto "Silvicultura de especies no tradicionales: Una mayor diversidad productiva", financiado por FIA y FONSIP -
Liquidambar styraciflua. Liquidambar
(INFOR, 2000)Este documento deriva de los resultados del proyecto "Silvicultura de especies no tradicionales: Una mayor diversidad productiva", financiado por FIA y FONSIP -
Liriodendron tulipifera. Tulipero
(INFOR, 2000)Este documento deriva de los resultados del proyecto "Silvicultura de especies no tradicionales: Una mayor diversidad productiva", financiado por FIA y FONSIP