Obtención de oleorresina de pino insigne
Autor
Instituto Forestal (Chile)
Abstract
En la temporada de 1972-1973 el Instituto Forestal realizó una faena de resinación piloto en plantaciones de Pino insigne en dos lugares diferentes: uno en la zona Arenales en la Hacienda Canteras del Servicio de Seguro Social, en un bosque manejado (provincia de Bío-Bío) y el otro ubicado en la Zona Costera en el fundo Descabezado de Forestal Arauco S.A., en un bosque sin manejo (provincia de Arauco), como la etapa inicial de un proyecto de industrialización de la oleoresina del pino insigne.
Esta faena de resinación piloto constituye el punto de partida del estudio de factibilidad industrial, y su finalidad básica es iniciar la capacitación y entrenamiento de personal y determinar la técnica de resinación más aceptable para ser aplicada a escala industrial, mediante la evaluación técnico-económica de diferentes métodos de trabajo.
Materias
INDUSTRIA FORESTALOLEORRESINAS
Pinus radiata
PLANTACION FORESTAL
PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS
RESINACION
Collections
Clasificación
INFOR/75Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto

Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Obtención de oleorresina de pino insigne y su transformación industrial en colofonia y esencia de ...
Instituto Forestal (Chile) (INFOR, 1971)El presente documento pretende estudiar la factibilidad técnica y económica de instalar en Chile un planta procesadora de oleoresina en base a la introducción de la resinación de las plantaciones ... -
Perspectiva para una industria derivada de la oleorresina del pino radiata
Rodríguez Hidalgo, José A. ([s.n.], 1999) -
Proceso de resinación en plantaciones de pino insigne. Sistema de pica de corteza. Métodos americano y español
Instituto Forestal (Chile) (INFOR, 1972)Las investigaciones realizadas en países donde la extracción de resina constituye en la actualidad un importante rubro económico, han hecho posible obtener altos rendimientos de resina en ...