Aviso

Estimados/as usuarios/as:

Les informamos que la biblioteca no tendrá atención desde el día lunes 10 al 28 de febrero de 2025.

Agradecemos su comprensión.

Biblioteca INFOR

Biblioteca digital - Instituto Forestal
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Home
  • Language
    • Español
    • English
  • Contact us
  • Web INFOR
Advanced Search
Diversificación ForestalForest diversification
Información y Economía ForestalForestry Information and Economics
Inventario y Monitoreo de Ecosistemas ForestalesForest Ecosystem Inventory
and Monitoring
Silvicultura y Manejo de Ecosistemas Forestales Nativos y ExóticosSilviculture and Management of Native
and Exotic Forest Ecosystems
Tecnología y Productos de la MaderaWood Technology and Products
Revista C&I ForestalJournal C&I Forestal
View Item 
  •   Home
  • Colección general
  • Colección general Biblioteca
  • View Item
  •   Home
  • Colección general
  • Colección general Biblioteca
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

General collection

Corresponds to the general collection of the INFOR´s Library with bibliographic material from different publishers and institutions.

INFOR Publications

It contains the research carried out by INFOR on various sectorial topics.

Ciencia e Investigación Forestal Journal

It contains the articles published in the institutional scientific journal since 1987.

External resources

Access to other institutional repositories in the forestry and agriculture topics.

Propuesta para Evaluar la Recuperación Natural del Bosque Nativo en la Precordillera Andina de la VIII Región del Bío-Bío

Tesis
Thumbnail
Editorial
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Forestales. Programa Cybertesis
Date
2008
Cómo citar
...
Metadata
Show full metadata
Autor(es)
Miranda Palacios, Bernardo Carlos
Profesor(es)
Cruz Madariaga, Gustavo
Autor
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento de Silvicultura
Abstract
Con el objetivo de analizar la recuperación natural del bosque nativo en la precordillera andina de la VIII Región, se propone un procedimiento de análisis a través de fotografías aéreas de distinta data y de la misma área con el fin de capturar los cambios ocurridos en el transcurso del tiempo. Se utilizaron fotografías aéreas de los años 1955, 1979 y 1998. En cuanto a la definición de las categorías de uso del suelo, se definieron tres: presencia de Bosque Nativo, presencia de Plantaciones y Sin Bosque. Las fotografías fueron escaneadas transformándolas a una grilla raster. Posteriormente fueron georeferenciadas usando un software especializado para tratamiento de imágenes, permitiendo de esta manera sobreponer las fotografías y analizarlas con el software Arcview 3.1. La fotointerpretación de las tres imágenes permitió establecer el uso del suelo a la época de la fotografía y la variación de éste en áreas especificas en los tres años analizados. Para la validación del procedimiento, se determinó la edad del bosque a través de un análisis de anillos de crecimiento y la data de las fotografías. Además se hizo una encuesta a lugareños, orientada a definir el uso del suelo histórico en áreas que cuentan al momento de la encuesta con bosque nativo. El resultado de este estudio estableció que efectivamente hay recuperación del bosque nativo. En el periodo 1955-1979, se recuperaron 1.704,9 ha con un promedio anual de 71 ha. Pero el incremento del bosque nativo en el mismo periodo es menor, 1.297,4 ha, esto se debe a que hay perdida de bosque nativo establecido, principalmente por actividades agropecuarias. En el periodo 1979-1998, se recuperaron 1.012,3 ha con un promedio anual de 53,28 ha. El incremento del bosque en el periodo es de solo 41,9 ha debido a la perdida de bosque nativo establecido, principalmente por actividades de plantación de especies forestales exóticas y actividades agropecuarias. Se estima como probable que el DL 701, que entrega incentivos para plantaciones forestales, haya tenido un efecto en este segundo periodo y por lo tanto el incremento de la superficie del bosque nativo disminuye, ya sea por sustitución o por ocupación de los suelos sin bosque por las plantaciones forestales. El análisis multitemporal de fotografías aéreas, es un procedimiento que permite localizar en forma espacial, temporal y en magnitud los cambios de uso del suelo y en particular la recuperación del bosque nativo. Este procedimiento como herramienta de análisis es relativamente simple, teniendo cuidado que el ajuste de las fotografías aéreas georeferenciadas sea lo mas preciso posible. La aplicabilidad de este procedimiento en otras zonas, va a depender de la existencia de fotografías aéreas en distintos periodos de tiempo, que debe ser suficiente para percibir la recuperación del bosque nativo. La interpretación de las causas del cambio de uso del suelo se lleva a cabo apoyándose en información histórica del área en cuestión, como por ejemplo las actividades productivas, en especial aquellas que alteran la vegetación existente, catástrofes naturales o provocadas por el hombre
Materias
ORDENACIÓN FORESTAL
REGENERACIÓN VEGETAL
VEGETACION
URI
www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2008/miranda_b/html/index-frames.html
Collections
  • Colección general Biblioteca

Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto

Licencia Creative CommonsExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • TesisThumbnail

    Propuesta para Evaluar la Recuperación Natural del Bosque Nativo en la Precordillera Andina de la VIII ... 

    Miranda Palacios, Bernardo Carlos (Universidad de Chile, 2008)
  • Artículo de revistaThumbnail

    Estudio de la vegetación arbórea de una población relicto de Nothofagus alpina (P. et E.) en la ... 

    Litton, Creighton; Bustamante, E.; Orellana, M. ([s.n.], 1999, 2000)
  • LibroThumbnail

    Efecto de la edad de las plantas y métodos de viverización en el establecimiento de Nothofagus obliqua ... 

    Barrandeguy Haro, Margarita Viola (Universidad de Concepción. Unidad Académica Los Angeles, 2000)
DIRECCIÓN EJECUTIVA
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue -
San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE METROPOLITANA
Sucre 2397, Ñuñoa, Santiago
(56-2) 2366 71 20
SEDE DIAGUITAS
Juan Georgini Runi 1507, La Serena
(56-51) 236 26 00
OFICINA CHILOÉ
Pasaje Los Queltehues s/n, sector de Putemun, Castro
(56-65) 263 65 74
SEDE BIOBÍO
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue – San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE LOS RÍOS
Fundo Teja Norte s/n. Valdivia
(56-63) 233 52 00
SEDE PATAGONIA
Camino Coyhaique Alto Km. 4,5. Coyhaique
(56-67) 226 25 00

Volver arriba

Biblioteca digital - Instituto Forestal

MESA CENTRAL +56 2 25192800

 

Browse

All of LibraryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_politicaxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_publicadoenThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_politicaxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_publicadoen

My Account

LoginRegister
DIRECCIÓN EJECUTIVA
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue -
San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE METROPOLITANA
Sucre 2397, Ñuñoa, Santiago
(56-2) 2366 71 20
SEDE DIAGUITAS
Juan Georgini Runi 1507, La Serena
(56-51) 236 26 00
OFICINA CHILOÉ
Pasaje Los Queltehues s/n, sector de Putemun, Castro
(56-65) 263 65 74
SEDE BIOBÍO
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue – San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE LOS RÍOS
Fundo Teja Norte s/n. Valdivia
(56-63) 233 52 00
SEDE PATAGONIA
Camino Coyhaique Alto Km. 4,5. Coyhaique
(56-67) 226 25 00

Volver arriba

Biblioteca digital - Instituto Forestal

MESA CENTRAL +56 2 25192800

 

What is Digital Library?


The Chilean Forestry Institute´s digital library provides information on the forestry sector in Chile and the world. This library has over than 21.000 titles compiled from the decade of the 60 onwards. Numerous studies are part of this large bibliographic collection, being part of the INFOR and the Chilean forestry sector historical heritage.

We invite you to access forestry knowledge from this platform.


Tipo de usuario


Test de popup inicio


My account

My account is oriented to the administrators and internal users of the platform.

Forgot your password?


Contact

Email: biblioteca@infor.cl
Telephone: +562 2 2366 7116

For any related questions please contact:
contacto_menu_superior_dias
contacto_menu_superior_direccion


Identificación de usuario

Conocerlo nos ayuda a mejorar este servicio, por favor seleccione el tipo de usuario con el que usted se identifica