Show simple item record

dc.contributorUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Forestales
dc.contributor.advisorSchmidt Van Marle, Harald
dc.contributor.authorNeira Pacheco, Jorge
dc.date.accessioned2018-09-25T17:17:43Z
dc.date.available2018-09-25T17:17:43Z
dc.date.created2010-01-15
dc.date.issued2004
dc.identifier.urihttps://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/17277
dc.description39 hojas
dc.description.abstractLas cortas de protección se introdujeron en Magallanes en 1992 como alternativa de manejo sustentable para el aprovechamiento comercial de los bosques de Lenga. Durante los primeros 10 años de aplicación de este sistema silvicultural, se han realizado solamente cortas de regeneración, que constituye la primera intervención silvícola. A la fecha existen aproximadamente 30.000 ha intervenidas en la región. En esta memoria se analiza la primera corta final del dosel de protección, que se realizó 10 años después de la corta de regeneración. En el análisis se incluye el desarrollo del dosel superior y de la regeneración después de la corta de regeneración y el rendimiento de trozas. El estudio se realizó en un rodal de 30 ha de 22 a 24 m de altura. Este rodal tenía originalmente un volumen de 726 m3/ha. En 1992 fue intervenido con una corta de regeneración, en la que se extrajo el 48% del volumen. Durante el período 1993 hasta 2002 hubo pérdidas de 132 m3/ha debido a la caída de árboles por viento. En el año 2002 se hizo la corta final del dosel de protección de 259 m3/ha. El crecimiento de los árboles del dosel de protección fue de 1,7 mm/año antes de la intervención y de 3,3 mm/año después de la intervención. El crecimiento en volumen del dosel de protección fue de 2,7 m3/ha/año. La regeneración del bosque 10 años después de la corta de regeneración, tenía una densidad de 407.818 plantas por hectárea. La altura promedio de la regeneración dominante fue de 1,37 m, con un 86 % de las plantas sobre 1 metro y un 38 % sobre 2 metros. El crecimiento en altura de la regeneración dominante fue de 1,7 cm/año antes de la intervención (período 1984-1992), y de 12,3 cm después (período 1993-2002). En la corta final del dosel de protección se cortó un volumen de 259 m3/ha y el rendimiento de trozas aserrables fue de 62 m3/ha.
dc.description.urihttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105021
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Forestales.
dc.subjectNothofagus
dc.subjectREGENERACION
dc.subjectTROZAS
dc.titleDesarrollo de un bosque de lenga (Nothafagus pumilio) despues de la corta de regeneración y rendimiento de trozas en la corta final, en la XII Región
dc.typeTesis
infor.id24986
infor.notasTesis (ingeniero forestal)--Universidad de Chile, 2004
infor.politica.web0
infor.lugardepublicacionSantiago, Chile


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record