Aviso

Estimados/as usuarios/as:

Les informamos que la biblioteca no tendrá atención desde el día lunes 10 al 28 de febrero de 2025.

Agradecemos su comprensión.

Biblioteca INFOR

Biblioteca digital - Instituto Forestal
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Home
  • Language
    • Español
    • English
  • Contact us
  • Web INFOR
Advanced Search
Diversificación ForestalForest diversification
Información y Economía ForestalForestry Information and Economics
Inventario y Monitoreo de Ecosistemas ForestalesForest Ecosystem Inventory
and Monitoring
Silvicultura y Manejo de Ecosistemas Forestales Nativos y ExóticosSilviculture and Management of Native
and Exotic Forest Ecosystems
Tecnología y Productos de la MaderaWood Technology and Products
Revista C&I ForestalJournal C&I Forestal
View Item 
  •   Home
  • Colección general
  • Colección general Biblioteca
  • View Item
  •   Home
  • Colección general
  • Colección general Biblioteca
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

General collection

Corresponds to the general collection of the INFOR´s Library with bibliographic material from different publishers and institutions.

INFOR Publications

It contains the research carried out by INFOR on various sectorial topics.

Ciencia e Investigación Forestal Journal

It contains the articles published in the institutional scientific journal since 1987.

External resources

Access to other institutional repositories in the forestry and agriculture topics.

Caracterización de la Accidentalidad Ocupacional en Faenas de Silvicultura y Cosecha Forestal

Tesis
Thumbnail
Editorial
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Forestales. Programa Cybertesis
Date
2008
Cómo citar
...
Metadata
Show full metadata
Autor(es)
Carrasco Jofré, Marcela Alejandra
Profesor(es)
Carmona Cerda, René Julio
Autor
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento de Ingeniería de la Madera
Abstract
La influencia que tiene la seguridad en los procesos de producción es importante, así lo demuestran las significativas pérdidas económicas y la considerable disminución de competitividad de las empresas por concepto de accidentes. Las características socioculturales, el nivel de conocimientos, habilidades y aptitudes de los trabajadores, las condiciones del ambiente de trabajo, las características de la materia prima o de los productos y la tecnología empleada, corresponden a los factores que inciden en la ocurrencia de accidentes en el sector forestal. Debido a la complejidad del tema de la accidentalidad en el sector y sus diversas áreas de influencia para la empresa y los trabajadores, surge la necesidad de revisar la información estadística de la última década de los accidentes laborales y su casuística, lo que permitirá caracterizar la accidentalidad a través de las variables del estudio que van describiendo las condiciones en las cuales ocurren los accidentes. De acuerdo a los resultados del estudio, se observó que los rubros de silvicultura y cosecha presentan comportamientos similares en todos los análisis realizados. Además se constató que el rubro cosecha representa la actividad más peligrosa del bosque al presentar mayor número de accidentes y de días perdidos en los periodos estudiados. Los indicadores de accidentalidad reflejaron además la gravedad de los accidentes ocurridos en faenas de cosecha, resultados del aumento de la cantidad de días perdidos por accidente. En los periodos estudiados tanto silvicultura como cosecha disminuyeron el número de accidentes y solo silvicultura redujo además los días perdidos. El sector forestal presentó diferencias en su comportamiento entre los periodos considerados en el análisis realizado. Además se observo que industrias de la madera representa la actividad más peligrosa del sector al registrar mayor accidentalidad y cantidad días perdidos, también posee tasas de accidentalidad superiores a otras actividades económicas como pesca y construcción. El sector forestal mantiene tasas de accidentalidad superiores al promedio de las actividades económicas del país, debido a que el número de accidentes en el sector es superior al promedio de accidentados en las actividades económicas del país. La tasa de siniestralidad del sector forestal presenta valores preocupantes, con respecto a otras actividades económicas solo es aventajada por su componente industrias de la madera, superando así a actividades peligrosas como la pesca y la construcción. El sector forestal si bien ha disminuido sus tasas de accidentalidad con respecto a cifras pasadas, producto de la iniciativa de las empresas y de los sistemas de gestión, esta disminución se ha detenido en los últimos años, por lo que el tema de seguridad y salud ocupacional se presenta como un desafío que requiere de un rol más activo del sector y de un tratamiento integral del tema que involucre en forma participativa a la empresa, trabajadores y su entorno
Materias
INDUSTRIA FORESTAL
RIESGOS OCUPACIONALES
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
URI
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105151
Collections
  • Colección general Biblioteca

Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto

Licencia Creative CommonsExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Artículo de revistaThumbnail

    Accidentes laborales: en busca del riesgo cero 

    Fundación Chile; Valdés, Hernán (2009)
    En los últimos años la tasa de accidentabilidad del sector forestal se ha reducido. Sin embargo, lo preocupante es que hoy la gravedad de los siniestros se mantiene excesivamente alta
  • Disco compactoThumbnail

    Manual de buenas prácticas forestales 

    Ackerknecht Ihl, Carlos; Rojas, Reinaldo; Seguel, Waldo (ACHS, [2011])
    ACHS ha actualizado los procedimientos de trabajo en el bosque según las prescripciones técnicas más recientes entregando un documento diferente, ofreciendo una publicación de alta utilidad ...
  • TesisThumbnail

    Evaluacion de la prevencion de accidentes y enfermedades profesionales mas frecuentes en faenas de ... 

    Avila Prado, Eduardo Alberto; Bustos Letelier, Oscar (Prof. Guía)
DIRECCIÓN EJECUTIVA
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue -
San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE METROPOLITANA
Sucre 2397, Ñuñoa, Santiago
(56-2) 2366 71 20
SEDE DIAGUITAS
Juan Georgini Runi 1507, La Serena
(56-51) 236 26 00
OFICINA CHILOÉ
Pasaje Los Queltehues s/n, sector de Putemun, Castro
(56-65) 263 65 74
SEDE BIOBÍO
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue – San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE LOS RÍOS
Fundo Teja Norte s/n. Valdivia
(56-63) 233 52 00
SEDE PATAGONIA
Camino Coyhaique Alto Km. 4,5. Coyhaique
(56-67) 226 25 00

Volver arriba

Biblioteca digital - Instituto Forestal

MESA CENTRAL +56 2 25192800

 

Browse

All of LibraryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_politicaxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_publicadoenThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_politicaxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_publicadoen

My Account

LoginRegister
DIRECCIÓN EJECUTIVA
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue -
San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE METROPOLITANA
Sucre 2397, Ñuñoa, Santiago
(56-2) 2366 71 20
SEDE DIAGUITAS
Juan Georgini Runi 1507, La Serena
(56-51) 236 26 00
OFICINA CHILOÉ
Pasaje Los Queltehues s/n, sector de Putemun, Castro
(56-65) 263 65 74
SEDE BIOBÍO
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue – San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE LOS RÍOS
Fundo Teja Norte s/n. Valdivia
(56-63) 233 52 00
SEDE PATAGONIA
Camino Coyhaique Alto Km. 4,5. Coyhaique
(56-67) 226 25 00

Volver arriba

Biblioteca digital - Instituto Forestal

MESA CENTRAL +56 2 25192800

 

What is Digital Library?


The Chilean Forestry Institute´s digital library provides information on the forestry sector in Chile and the world. This library has over than 21.000 titles compiled from the decade of the 60 onwards. Numerous studies are part of this large bibliographic collection, being part of the INFOR and the Chilean forestry sector historical heritage.

We invite you to access forestry knowledge from this platform.


Tipo de usuario


Test de popup inicio


My account

My account is oriented to the administrators and internal users of the platform.

Forgot your password?


Contact

Email: biblioteca@infor.cl
Telephone: +562 2 2366 7116

For any related questions please contact:
contacto_menu_superior_dias
contacto_menu_superior_direccion


Identificación de usuario

Conocerlo nos ayuda a mejorar este servicio, por favor seleccione el tipo de usuario con el que usted se identifica