Normas OHSAS 18001, una alternativa para el mejoramiento de la seguridad y salud ocupacional. Caso de la empresa Forestal Mininco S.A.
Autor(es)
Profesor(es)
Autor
Universidad de Concepción (Chile). Unidad Académica Los Ángeles. Departamento Forestal
Abstract
La preocupación de las empresas por la implantación de sistemas para la gestión de seguridad y la salud en el trabajo, aumenta a diario. Toda práctica laboral tiene riesgos, todas las partes implicadas tienen el deber de lograr que ésta se realice sin perjuicio de la seguridad y salud del trabajador. Es por esta razón que la preocupación en torno a la temática de la seguridad y la salud ocupacional (S&SO), afecta a todas las organizaciones, independiente del tamaño y sector al que pertenezcan, a tal punto que éstas, por fin se están decidiendo a tomar medidas importantes, tanto para fomentar la seguridad en sus estructuras organizativas e instalaciones, como para cumplir con las obligaciones legales aplicables en estas materias (normas). Una de estas alternativas de mejoramiento de la seguridad y salud ocupacional, es la norma OHSAS 18001: 1999, la cual proporciona a la organización un modelo de sistema proactivo, reduciendo costos y favoreciendo la imagen de la empresa ante la comunidad y mercado. Tomando como premisa la importancia de implementar este sistema de gestión en la empresa, se presenta la estructura que debe tener un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional (SGS&SO), la cual pasa a ser una herramienta organizacional que contribuye objetivamente tanto en el funcionamiento del sistema integrado, a su mejoramiento continuo y, a que la compañía se convierta en una empresa de alto desempeño. A nivel nacional, la estructura de la norma OHSAS 18001 se ha implantado en variados s:stemas integrados de gestión de diversos sectores (minería, turismo, pesquero, entre otros). En el sectorforestal,OHSAS 18001 fue implantada en el periodo 2002 - 2003, en el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional de la empresa Forestal Mininco S.A. A través de la ejecución de elementos de esta norma internacional, le ha permitido a la empresa, una disminución en riesgos laborales, minimizando con ello las enfermedades y accidentes
Materias
INDUSTRIA FORESTALNORMAS DE BIOSEGURIDAD
PREVENCION DE ACCIDENTES
REGLAMENTACIONES
RIESGOS OCUPACIONALES
SALUD
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Collections
Clasificación
UCONCE/M827n/2007Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto

Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Accidentes laborales: en busca del riesgo cero
Fundación Chile; Valdés, Hernán (2009)En los últimos años la tasa de accidentabilidad del sector forestal se ha reducido. Sin embargo, lo preocupante es que hoy la gravedad de los siniestros se mantiene excesivamente alta -
Manual de buenas prácticas forestales
Ackerknecht Ihl, Carlos; Rojas, Reinaldo; Seguel, Waldo (ACHS, [2011])ACHS ha actualizado los procedimientos de trabajo en el bosque según las prescripciones técnicas más recientes entregando un documento diferente, ofreciendo una publicación de alta utilidad ... -
Manual de capacitación en buenas prácticas laborales (BPL) para el sector agrícola
Chile. Servicio Nacional de la Mujer (Servicio Nacional de la Mujer, 2006)