Análisis y modelamiento del efecto del manejo silvicultural en la densidad básica de Eucalyptus nitens
dc.contributor | Universidad de Concepción (Chile). Unidad Académica Los Ángeles. Departamento Forestal | |
dc.contributor.advisor | Navarrete Espinoza, Eduardo Rodr | |
dc.contributor.author | Figueroa Cárdenas, Jeannette Ximena | |
dc.date.accessioned | 2018-09-25T17:24:17Z | |
dc.date.available | 2018-09-25T17:24:17Z | |
dc.date.created | 2010-12-07 | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.identifier.uri | https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/18356 | |
dc.description | 27 hojas : ilustraciones | |
dc.description.abstract | Con el objetivo de analizar y modelar el efecto del manejo silvícola sobre la variación de la densidad básica de Eucaliptus nitens, se estudió un plantación ubicada en el sector precordillerano (37º 35’ latitud sur y 72º 00’ longitud oeste). El lugar de estudio correspondió a un rodal de 10 años de edad, el cual fue intervenido a los 2 años y medio de establecido, donde se evaluó distintas intensidades de poda (0% y 60% de la altura total) y densidades de raleo (1.600 árb/ha (sin raleo) y 800 árb/ha). En cada tratamiento definido, de la combinación de los dos niveles de poda y raleo, se estudió también el efecto de la clase de copa (dominante, codominante y suprimida) sobre el comportamiento de la densidad básica. En cada sector de muestreo se registraron variables a nivel de árbol individual, estimando los prámetros de rodal más relevantes. Se muestreó un total de 36 árboles, obteniéndose de cada uno de ellos, siete discos a diferentes alturas del fuste. Cada disco se peso y midió en verde, y luego secado hasta peso anhídrido, donde se calculó finalmente su densidad básica. Los resultados determinaron que el manejo silvícola influyó en el comportamiento de la densidad de la madera de Eucalyptus nitens. El raleo afectó en forma positiva el comportamiento de densidad básica, presentando los rodales sin intervención una densidad básica menor que aquellos intervenidos; la poda en cambio, afectó en forma negativa la densidad básica, ya que obtuvo los menores resultado donde ésta fue aplicada. La clase de copa dominante presentó una densidad básica superior a la codominante y suprimida respectivamente. En cuanto al comportamiento de la densidad de la madera en función de la altura relativa de muestreo en el fuste, ésta tendió a incrementarse a medida que aumentó la altura en el fuste, aunque presentó una leve disminución en las primeras secciones del árbol | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | [s.n.] | |
dc.subject | CARACTERÍSTICAS DEL RODAL | |
dc.subject | ESPACIAMIENTO | |
dc.subject | Eucalyptus nitens | |
dc.subject | GESTION FORESTAL | |
dc.subject | MEJORAMIENTO DEL RODAL | |
dc.subject | ORDENACIÓN FORESTAL | |
dc.subject | PLANTACION FORESTAL | |
dc.subject | SILVICULTURA INTENSIVA | |
dc.title | Análisis y modelamiento del efecto del manejo silvicultural en la densidad básica de Eucalyptus nitens | |
dc.type | Tesis | |
infor.clasification | UCONCE/F475a/2006 | |
infor.id | 26072 | |
infor.notas | Tesis (Ingeniero de Ejecución Forestal) -- Universidad de Concepción, 2006 Seminario de título presentado para optar al título de Ingeniero de Ejecución Forestal Bibliografía: h. 23-27 | |
infor.politica.web | 0 | |
infor.lugardepublicacion | Los Ángeles, Chile |