Mapuches y sector forestal, el inicio de una nueva era
Editor(es)
Autor
Fundación Chile
Abstract
La entrada en vigencia del Código 169 de la OIT debería impulsar un cambio en las relaciones entre el Estado, las empresas y los mapuches y pueblos indígenas en general. Pero, ¿sabemos realmente quiénes son, que hay detrás de sus demandas y cuál es su visión del sector forestal chileno? En este artículo intentamos dar respuesta a éstas y otras interrogantes
Collections
Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Políticas y estrategias para el desarrollo forestal sostenible en América Latina y El Caribe. El papel ...
Carneiro, Carlos Marx R. ([s.n.], 2005) -
Opinión. COFLAC: La búsqueda por la excelencia en el manejo forestal sostenible
Carneiro, Carlos Marx R. ([s.n.], 2006) -
El régimen forestal internacional. La cooperación internacional para la ordenación, conservación y ...
Pons Rafols, Xavier (INIA, 2004)