Los maoríes y el negocio forestal. Reconciliación, el rumbo de Nueva Zelandia
Autor(es)
Autor
Fundación Chile
Abstract
El reconocimiento a sus tradiciones y costumbres, además de ser objeto de una reparación histórica, les ha permitido a los nativos de este país desarrollar alianzas con el Estado y con los privados para participar activamente en el negocio forestal
Collections
Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El desafío del desarrollo para las comunidades mapuches con tierras restituidas por el estado. ...
Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Chile); Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Oficina Regional para América Latina y El Caribe (FAO : CONADI, 2008) -
Evaluación técnica para la creación de un área silvestre protegida privada en la comunidad pehuenche ...
Acevedo Carrasco, Néstor Eduardo ([s.n.], 2005)Se presenta la evaluación para la creación de un área silvstre protegida privada en la comunidad pehuenche de Callaqui. El lugar donde se desarrolló la evaluación se encuentra en el predio de ... -
Potencial forestal campesino e indígena de Chile
Benedetti Ruiz, Susana; Salinas Farías, Jorge Esteban (MUCECH. Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile, 1997)El presente estudio identifica el potencial forestal del sector campesino en Chile, según localización geográfica y aspectos culturales y productivos. Además, cuantifica la población y superficies ...