Efecto del hongo Gigaspora rosea y Coriolopsis rigida en el crecimiento de Quillaja saponaria cultivada en sustrato arenoso con adición de lodos residuales
Autor(es)
Profesor(es)
Autor
Universidad de Concepción (Chile). Campus Los Ángeles
Abstract
En el estudio se utilizaron plántulas de Quillaja saponaria. Las semillas fueron germinadas en condiciones controladas de laboratorio utilizando vermiculita. Una vez que las plántulas lograron su primer par de hojas e iniciaron el crecimiento radicular secundario se repicaron a contenedores de 250cc, los que contenían sustrato arenoso previamente esterilizado durante una hora a vapor fluente (120 °C de temperatura y 1 atmósfera de presión), por tres días consecutivos. En ese momento se aplicó en el tercio inferior de los contenedores 2 gramos del hongo micorrícico (HM) Gigaspora rosea, 2 gramos de hongo sapofrito (HS) Coriolopsis rígida y la mezcla de ambos (1 gramo HM y 1 gramo del HS), según tratamientos asignados. Los inóculos utilizados fueron previamente cultivados a través del método de "Planta trampa" utilizando Trifolium pratense (trébol) para el caso de G. rosea y a través de granos de Triticum aestivum (trigo) para el caso de C. rigida. Trancurridas diez semanas de la inoculación se aplicaron diferentes dosis de lodo líquido, equivalente a 0,75 y 100 % de la capacidad de campo del sustrato arenoso empleado. Las variables respuestas evaluadas fueron la altura, diámetro de cuello, biomasa aérea y radicular y el porcentaje de micorrización logrado por los tratamientos que consideraban las inoculaciones con G, rosea. Los datos fueron analizados bajo un análisis factorial con un diseño completamente aleatorio. Los resultados indicaron que a once meses de la viverización de las plántulas se observó un afecto positivo de los microorganismos empleados en el crecimiento de Q. saponaria. Las mayores respuestas en crecimientos se obtuvieron en los tratamientos que contemplaron el hongo saprófito C. rigida, viéndose incrementado su efecto a medida que aumentaron las dosis de lodo aplicadas
Collections
Clasificación
UCONCE/SA161e/2011Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: biblioteca@infor.cl

Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Efecto del riego en el crecimiento inicial de una plantación de Pinus radiata D.Don establecida en ...
Sanhueza Herrera, Miguel de Ángeles ([s.n.], 2007) -
Efecto del manejo silvícola sobre la variación longitudinal de las tensiones de crecimiento en Eucalyptus ...
Muñoz Santa María, Gonzalo Sebastian ([s.n.], 2010)El objetivo de esta investigación es evaluar la incidencia del manejo silvícola en el comportamiento de las tensiones de crecimiento a nivel fustal. Como objetivo específico se propuso describir ... -
Enciclopedia de los bosques chilenos. Conservación. Biodiversidad. Sustentabilidad
Hoffmann J., Adriana (Defensores del Bosque Chileno, 2000)