Implementación de un control de proceso biogénico en la aplicación de la tecnología biosigma para la lixiviación de sulfuros RT
Autor(es)
Autor
Universidad de Concepción (Chile). Facultad de Ciencias Forestales
Abstract
Los principales obstáculos para la instauración de pilas biolixiviantes es el control de temperatura y la influencia del viento en la formación del exopolisacárido por parte de las bacterias para formar conglomerados, las temperaturas del día en la zona donde se ubicarán las pilas destinadas a la biolixiviación están cercanas al rango óptimo de temperatura que se necesita para la óptima proliferación de las bacterias, pero las temperaturas en la noche decrecen de tal manera que en invierno fácilmente se alcanzan temperaturas bajo los 0ºC y es precisamewnte a bajas temperaturas donde las bacterias comienzan a decrecer su actividad, entran en un período de latencia. Dicho período significa que la flora bacterriana estará trabajando la mitad del tiempo esperado, lo que se traduce en una baja producción. La instauración de una cobertura plástica mejora significativamente el proceso de lixiviación, en aproximadamente un 11%. Las cantidades de cobre obtenidas con el cubrimiento de pilas superan aquellas obtenidas en las pilas que no fueron cubiertas. La instalación de la cubierta de pilas con el thermofilm efectivamente disminuye la pérdida de calor hacia el ambiente logrando un ambiente propicio para el desarrollo y crecimiento bacteriano lo que se ve reflejado en un aumento de la recuperación de cobre final
Materias
LIXIVIACION BACTERIANACollections
Clasificación
UCONCE/M519i/2011Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto

Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Informe Técnico 124: Control de calidad en el aserradero: generalidades y aplicación. Cartas de control: ...
Navarrete Cathalifaud, Carlos Alejandro (INFOR : CORFO, 1991)Informe cuyo objetivo es posibilitar a los aserraderos a enfrentar el futuro con una mayor organización y control de sus procesos de conversión, facilitando las tareas propias del manager del ... -
Aplicación del proceso de reacondicionamiento para la recuperación de colapso en maderas autóctonas y ...
Kauman, Walter G.; Bluhm Spannuth, Edgar; Melo S., Roberto (INFOR, 1962, 1964)En la primera parte se examina si el proceso de reacondicionamiento puede aplicarse para la recuperación del colapso al Eucalyptus globulus crecido en Chile. En la segunda sección del documento ... -
Pino oregón (Pseudotsuga menziessi (mirb) franco): procesos industriales y aplicaciones de la madera
Instituto Forestal (Chile); Briones Vira, Rodrigo Andrés; Gómez López, Alonso; Guzmán Fernández, Marcela P.; Hernández C., Gonzalo; Vergara C., Claudia (INFOR, 2003)La presente publicación fue generada en el marco del proyecto FDI/CORFO-INFOR: "Nuevos productos y mercados que permitan la incorporación del Pino oregón al sistema productivo nacional". La ...