La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: síntesis 2010
Autor
Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Abstract
En este documento se presenta una síntesis del análisis económico agregado del cambio climático en América Latina y el Caribe basado en los estudios nacionales y sectoriales de la economía del cambio
climático en la región. Las conclusiones que se muestran son preliminares, pero aportan importantes elementos sobre las implicancias del cambio climático para los países de la región. Con ellas se intenta
contribuir a una mejor comprensión del fenómeno económico del cambio climático y a la búsqueda de
posibles soluciones
Materias
AMERICA LATINAANÁLISIS MACROECONÓMICO
CAMBIO CLIMATICO
CARIBE
GASES DE EFECTO INVERNADERO
INDICADORES ECONOMICOS
POLITICA AMBIENTAL
RECURSOS ENERGÉTICOS
SITUACIÓN ECONÓMICA
Collections
Clasificación
111.83(8)/CEPeDocumento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La economía del cambio climático en Chile
Samaniego, José Luis; Cetrángolo, Oscar; De Miguel, Carlos J.; Galindo, Luis Miguel; Gómez, José Javier; Martínez, Karina (CEPAL, 2012)La presente publicación acerca de la economía del cambio climático en Chile es una muestra del compromiso que tanto el Gobierno de Chile como la Comisión Económica para América Latina y el ... -
Energía y cambio climático: oportunidades para una política energética integrada en América Latina y el Caribe
Acquatella, Jean (CEPAL, 2008)La región enfrentará durante la próxima década un nuevo entorno internacional en materia energética caracterizado por dos importantes cambios exógenos que tienen características estructurales1 ... -
Estudio económico de América Latina y el Caribe 2014. Desafíos para la sostenibilidad del crecimiento ...
Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2014)