Informe técnico con los resultados de la evaluación de la producción de biomasa de Eucaliptus cladocalyx para fines dendroenergéticos y de captura de carbono
Autor
Instituto Forestal (Chile)
Abstract
El Instituto Forestal ha introducido la especie Eucalyptus cladocalyx en diversos sectores de las zonas áridas y semiáridas, con el fin de conocer el comportamiento de la especie en la región. De los resultados parciales se puede mencionar que crece en situaciones de secano interior con bastantes fuerza, pero tiene sus mejores condiciones en las zonas más costeras.
Este informe entrega antecedentes del crecimiento y producción de biomasa de E. cladocalyx para un sector costero de la comuna de Coquimbo, específicamente en el sector de Tongoy
Materias
BIOMASABOSQUE PARA USO ENERGÉTICO
DENDROENERGIA
Eucalyptus cladocalyx
ZONA ARIDA
ZONA SEMIARIDA
Collections
Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto

Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Caracterización del sitio y su efecto sobre el desarrollo de plantaciones de Eucalyptus cladocalyx ...
Gacitúa Arias, Sandra; Villalobos Volpi, Enrique (INFOR, 2012)Especies de alto valor comercial y rápido crecimiento en zonas áridas como E. cladocalyx han sido establecidas por INFOR en forma demostrativa; sin embargo, no se conoce en forma precisa que ... -
Resultados de la prospección del estado sanitario del Chañar e identificar los principales usos de ...
Gacitúa Arias, Sandra; Villalobos Volpi, Enrique (INFOR, 2012)Las actividades esenciales a ejecutar tienen relación a detectar y mitigar los efectos de agentes bióticos o abióticos que puedan afectar el rendimiento de las formaciones boscosas del Chañar ... -
Diseño e implementación de modelos agroforestales de secano en obras de conservación de agua y suelos. ...
Gacitúa Arias, Sandra; González González, Marlene; Hernández, José; Villalobos Volpi, Enrique; Montenegro Rojas, Jaime (INFOR, 2020)El proyecto se enfoca en materializar un paquete tecnológico de modelos agroforestales, asociados con obras de conservación de agua y suelo (OCAS) para la captación de aguas lluvia incorporando ...