Evaluación inicial del desarrollo de injertos en plantas de Aristotelia chilensis (Mol.) producidas en vivero
dc.contributor | Universidad de Concepción (Chile). Facultad de Ciencias Forestales | |
dc.contributor.advisor | Ríos Leal, Darcy Graciela | |
dc.contributor.advisor | Sánchez Olate, Manuel Eduardo | |
dc.contributor.author | Poblete Espinoza, Jessenia Pilar | |
dc.date.accessioned | 2018-09-25T17:43:15Z | |
dc.date.available | 2018-09-25T17:43:15Z | |
dc.date.created | 2014-10-29 | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/20586 | |
dc.description | vi ,17 hojas : tablas , fotografías | |
dc.description.abstract | Aristotelia Chilensis Mol. (Maqui) es una especie arbórea nativa, endémica de Chile cuyos frutos poseen propiedades nutracéuticas de alto valor, generando interés en la formación de huertos productores de frutos. Sin embargo, a pesar de su excelente tasa de regeneración natural y su carácter de pionera en la ocupación de sitios, es una especie dioica, por lo que existen árboles machos y hembras difíciles de identificar en estadios iniciales del desarrollo vegetal. Por lo anterior, se desarrolló un experimento de injertación de púas colectadas desde árboles hembras sobre patrones francos, comparando la técnica de injerto de hendidura apical (IHA) con las técnicas de injertación de yema (IY) y la técnica de injerto de aproximación lateral con lengüeta en botella (IALLB). En cada tipo de injerto se produjeron 40 plantas injertadas y mediante un diseño completamente aleatorio, se comparó el prendimiento promedio de injertos a los 50,100 y 150 días posteriores a la injertación. Los resultados muestran que la mejor técnica de injerto para Maqui en períodos de cultivo cortos, es el IHA con 17,5% de injertos viables a los 50 días, terminando con 45% al final del ensayo (150 días). Además, a los 50 días de la injertación, el IALLB sólo presenta respuesta positiva del injerto en 12,5% de las plantas, logrando los mejores resultados al final del ensayo (150 días) con 70% de injertos viables. El IY produce el menor porcentaje de injertos viables (5%) al final del ensayo, para la época de injertación utilizada. Los resultados descritos, permiten concluir que, para la época de injertación utilizada, la mejor técnica es la de IALLB; mientras que las otras dos técnicas requieren un estudio de las mejores épocas del año para realizar los injertos. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | [s.n.] | |
dc.subject | Aristotelia chilensis | |
dc.subject | ENRAIZAMIENTO | |
dc.subject | GERMINACION | |
dc.subject | PRESERVACION | |
dc.subject | PROPAGACION VEGETATIVA | |
dc.subject | TRATAMIENTO DE SEMILLAS | |
dc.title | Evaluación inicial del desarrollo de injertos en plantas de Aristotelia chilensis (Mol.) producidas en vivero | |
dc.type | Tesis | |
infor.clasification | UCONCE/P739e/2014 | |
infor.id | 31119 | |
infor.notas | Memoria para optar al título de Ingeniero forestal.. Memoria de Título. Ingeniero Forestal.-- Universidad de Concepción, 2014.. Incluye referencias bibliográficas. | |
infor.politica.web | 0 | |
infor.lugardepublicacion | Concepción, Chile |