Una mirada al matorral y bosque esclerófilo de Chile: importancia, transformación y desafíos
Autor(es)
Autor
Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (Chile)
Abstract
Uno de los ecosistemas forestales más afectados por la degradación en Chile es el matorral y bosque esclerófilo (MBE) ubicado en la región central de clima mediterráneo. El MBE permite la regulación del balance hídrico, protección y mantención de laderas y suelos, absorción de contaminantes atmosféricos y purificación del aire, conservación y desarrollo del hábitat para la fauna y flora silvestre, además de actuar como barrera para la desertificación y mantener los cursos de agua que abastecen a la población. El MBE está aislado de otras formaciones vegetacionales presentes en el continente debido a la presencia del desierto de Atacama y la Cordillera de los Andes, lo cual le da un carácter único a su flora y fauna, existiendo un alto nivel de endemismo. Sin embargo, a pesar de su importancia, diferentes actividades han provocado una fuerte degradación de estos ecosistemas. Al mismo tiempo, la legislación forestal chilena permite la sustitución del bosque esclerófilo al facilitar su reemplazo por actividades agrícolas. En el escenario actual resulta necesario proteger áreas estratégicas en cada zona y desarrollar instrumentos que incentiven su uso sustentable. La investigación continua y aplicada a la realidad rural, acompañada de una revisión de la legislación actual y la definición de una estrategia de restauración del MBE, deberían ser la base para recuperar este valioso ecosistema.
Collections
Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto

Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Uso del suelo, vegetación y restauración ecosistémica. Una aproximación en escala intermedia para la ...
Ugarte, E.A.; Fuentes, N.; Klotz, S. ([s.n.], 2004) -
Tercer congreso chileno de ciencias forestales: Bosque y ciencia...hacia nuevos desafíos
Congreso Chileno de Ciencias Forestales, 3 (Chile, Concepción) (Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales, 2006) -
Informe Comunal Paredones
Sistema de Monitoreo de Ecosistemas Forestales Nativos de Chile (SIMEF) (SIMEF, 2019)El uso de la Tierra predominante en la comuna es el de “Bosques” con el 65,18% (37.358,82 ha) de la superficie comunal. El Bosque Nativo representa el 23,48% (13.459,14 ha) de la superficie ...