Regeneración de lenga en micrositios de sectores perturbados y no perturbados por efectos del Castor canadensis Kuhl en Tierra del Fuego
Autor
Promis Baeza, Álvaro
Caldentey Pont, Juan
Cruz Madariaga, Gustavo
Abstract
Castor canadensis (castor americano) fue introducido en el sector argentino de Tierra del Fuego en 1946 y se ha expandido hacia el territorio chileno, ocasionando graves daños en ecosistemas fluviales y bosques ribereños. El castor construye represas a partir del material arbóreo de Nothofagus, principalmente de Nothofagus pumilio (lenga). Luego que el castor abandona la represa, el ecosistema boscoso se transforma en una pradera abierta, que presenta una alta variedad de sustratos, los que pueden servir de micrositios para la escasa germinación de semillas y posterior establecimiento de plantas de regeneración arbórea.
El objetivo de este estudio es analizar el establecimiento de plantas de regeneración de lenga respecto a micrositios en pradera de castorera abandonada y bosque no afectado por castor. La investigación se desarrolló en una pradera formada por el abandono de la castorera por parte del castor, en el sector de Vicuña, Tierra del Fuego (54º8’S, 68º42’O). La castorera se encuentra rodeada por un bosque de lenga coetáneo (390 árboles/ha, 93,5 m2/ha).
Materias
Regeneración (Botánica)Praderas -- Composición
Plantas -- Heridas y daños
Animales exóticos
Lenga
Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto

Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Distribución del castor (Castor canadensis) en Tierra del Fuego, XII Región
Olave R.,R.; Skewes, Oscar ([s.n.], 2000) -
Influencia del micrositio y la exposición en la regeneración de bosques de Nothofagus pumilio afectados ...
Toro Manríquez, Mónica; Promis, Alvaro; Huertas Herrera, Alejandro; Martínez Pastur, Guillermo -
Distribución del Castor (Castor canadensis) en Tierra del Fuego, XII Región
Olave R.,R.; Skewes, Oscar ([s.n.], 2002)