Show simple item record

dc.creatorMartinez Pastur, G.
dc.creatorCellini, J.M.
dc.creatorPeri, P.L.
dc.creatorLencinas, M.V.
dc.creatorSoler Esteban, R.
dc.creatorBarrera, M.
dc.date2009-08-04T21:07:33Z
dc.date2009-08-04T21:07:33Z
dc.date2008-10
dc.date.accessioned2018-10-23T19:53:47Z
dc.date.available2018-10-23T19:53:47Z
dc.identifier4º Congreso Chileno de Ciencias Forestales (2008, Talca, Chile)
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/6248
dc.identifier.urihttps://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/26852
dc.descriptionMartínez Pastur, G.; Lencinas, M.V.; Soler Esteban, R. CADIC-CONICET. Casilla 92 (9410) Ushuaia, Argentina. cadicforestal@cadic.gov.ar. Cellini, J.M.; Barrera, M. Universidad Nacional de La Plata, La Plata. Argentina. Peri, P. UNPA-INTA-CONICET, Río Gallegos, Argentina.
dc.descriptionEl crecimiento en altura de la regeneración es la principal variable empleada para caracterizar la continuidad de bosques primarios y manejados. Entre los condicionantes bióticos y abióticos, la cobertura del dosel determina la cantidad de luz disponible. Se desarrollaron modelos de predicción de altura de regeneración de Nothofagus pumilio en relación con parámetros de cobertura y radiación obtenidos mediante fotos hemiesféricas, para bosques primarios y manejados. Se emplearon 3700 pares de datos (edad-altura) obtenidos durante 2002-2007 en parcelas permanentes de muestreo (n=16), caracterizadas con fotos hemiesféricas empleando un lente Sigma 8mm y analizadas usando el programa Gap Light Analyzer v.2.0. Se ajustaron modelos (Altura=a.Edadb.(c+d.X+e.X²)) por medio de técnicas de regresión no-linear que utilizaron como variables independientes a la altura y la edad de las plántulas, y como variables dependientes a la cobertura de copas (CC), el índice de área foliar efectivo (IAF), la radiación global (RG) y el porcentaje de radiación global incidente (PRG). Los modelos ajustados tuvieron un ajuste aceptable (r²=61%-63%) generando curvas polimórficas donde H aumentó hasta un máximo (20-25 cm en plántulas de 6 en CC 55%, LAI 1.0, GR 12.0 W.m² o PGR 50%) para luego decrecer en todas las edades analizadas con mayores o menores valores de dichas variables. Los bosques primarios presentaron CC=89.5%, LAI=2.6, GR=3.5 W.m² y PGR=14.3%, mientras que la corta de protección presentó CC=56.5%, LAI=0.8, GR=14.1 W.m² and PGR= 57.2%. El desarrollo de estos modelos es una herramienta útil para diseñar nuevas estrategias de manejo forestal al predecir la respuesta de la regeneración.
dc.descriptionEstudio financiado por el proyecto PAE2004 22428 (SECYT-Argentina), y gracias a la colaboración de la Consultora “Servicios Forestales” y el Aserradero Los Castores (Tierra del Fuego - Argentina).
dc.format243062 bytes
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Facultad de Ciencias Forestales
dc.publisherSociedad Chilena de Ciencias Forestales (Chile)
dc.titleUso de fotos hemiesféricas para la elaboración de modelos de altura de la regeneración en Nothofagus pumilio
dc.typeOtro


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record