Caracterizacion del habitat de Pivatia Punctata (R. et P.) mol. y su influencia en el desarrollo y capacidad reproductiva potencial en el extremo norte de su distribucion.
dc.creator | Sanguesa Pool, Claudia B. | |
dc.creator | San Martín Acevedo, José (Prof. Guía) | |
dc.date | 2006-12-28T15:52:26Z | |
dc.date | 2006-12-28T15:52:26Z | |
dc.date | 1996 | |
dc.date.accessioned | 2018-10-23T19:57:42Z | |
dc.date.available | 2018-10-23T19:57:42Z | |
dc.identifier | http://dspace.utalca.cl/handle/1950/3142 | |
dc.identifier.uri | https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/27000 | |
dc.description | 129 p. | |
dc.description | Pitavia punctata Mol., de la familia Rutaceae, vulgarmente es conocido como "Pitao" o "Canelillo". Como árbol siempreverde y endémico esta restringido a los bosques costeros, entre las VII y IX Regiones de Chile. La especie, actualmente, tiene problemas de conservación y ha sido declarada en peligro de extinción. Con el objeto de describir el hábitat y analizar la distribución y estado de desarrollo de la especie, en el limite norte de su distribución, se realizó un estudio comparativo en los siguientes cinco sitios: Costa Azul, Quebrada Honda, Pantanillos, Santa Elena y Quebrada Los Coihues. Como elementos bióticos, se consideró la vegetación acompañante, y en los abióticos, características físicas y químicas del suelo, microrrelieve, exposición, altitud, pendiente y radiación potencial. En la caracterización de la especie se evaluó el estado de desarrollo, fitosanitario y capacidad de reproducción potencial. Se comprobó que el hábitat de Pitavia punctata es fragmentado. Topográficamente ocupa quebradas con anegamiento estacional, en exposiciones sur, oeste y sur-oeste, altitud entre 200 y 340 msnm y pendiente entre 2,4 y 75,0 %. La radiaci6n potencial anual media alcanza a 180 kcal/cm2. Se encontró un pH medio del suelo de 5, además de moderadas cantidades de materia orgánica y altas de nitrogeno y potasio. La relación carbononitrógeno también alcanzó valores elevados. La textura del suelo es mediana a liviana. El clima es templado, pero con un gradiente cálido a húmedo. Por otro lado, las especies acompañantes son en su mayoría higrófilas y mésicas. Los rodales son estratificados y la secuencia de dominancia es hierbas, árboles y arbustos. Pitavia punctata presenta baja cobertura y densidad. Su crecimiento es arbóreo y arbustivo con edad media de 36 años y una tasa de incremento de 0,16 cm/año. Se encontró daño por herbivoría foliar y parasitismo de Tristerix tetrandus. El efecto de la apertura del dosel se manifiesta en las hojas de mayor altura como aumento de la esclerofilia y disminución del área foliar. La floración es alta, pero baja la fructificación. Aunque la exposición sur de la copa tiene la menor floración, la fructificación es mayor. | |
dc.format | 112289 bytes | |
dc.format | 2834 bytes | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Talca (Chile). Escuela de Ingenieria Forestal | |
dc.title | Caracterizacion del habitat de Pivatia Punctata (R. et P.) mol. y su influencia en el desarrollo y capacidad reproductiva potencial en el extremo norte de su distribucion. | |
dc.type | Tesis |
Files in this item
Files | Size | Format | View |
---|---|---|---|
There are no files associated with this item. |