Show simple item record

dc.creatorSoto Parra, Juan Carlos
dc.creatorDevlieger Sollier, Francis (Prof. Guía)
dc.date2006-12-28T15:50:55Z
dc.date2006-12-28T15:50:55Z
dc.date1998
dc.date.accessioned2018-10-23T19:57:42Z
dc.date.available2018-10-23T19:57:42Z
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/3141
dc.identifier.urihttps://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/27001
dc.description131 p.
dc.descriptionEn esta tesis se pretendió elaborar un modelo que permita llevar a cabo la organización general de los costos dentro de un aserradero y que además entregue información útil para la toma de decisiones gerenciales. Utilizando algunas herramientas de la contabilidad de costos, fueron establecidos los procedimientos para el tratamiento de la información de costos en un aserradero. Este tipo de industria fue dividida en tres secciones productivas: cancha de trozas, aserrío y operaciones finales. La metodología básicamente consiste en la identificación de las actividades que generalmente son realizadas en las secciones y de los costos asociados a cada una de ellas, los que posteriormente fueron clasificados, acumulados y asignados al volumen de madera aserrada producida. Debido a la naturaleza de la materia prima, se considero a los costos involucrados hasta la sección de aserrío como costos conjuntos, siendo posible diferenciar desde esta a los productos individualmente. Para asignar dichos costos a los productos, fueron utilizados los métodos de las unidades físicas y del valor neto de realización (VNR), los que luego fueron comparados para determinar cual era el mas conveniente para la distribución de los costos conjuntos a los productos en el aserradero. Los costos que fueron incurridos a continuación de la sección de aserrío se consideraron como costos de procesamiento adicional, los que fueron asignados a los productos a medida que estos atravesaban las secciones correspondientes, utilizando una unidad de producción como lo es el volumen de los productos medido en metros cúbicos. Una vez obtenidos los resultados de la asignación de los costos de fabricación de los productos (tanto los costos conjuntos como los costos de procesamiento adicional), se procedido a realizar un análisis de equilibrio empleando el enfoque del margen de contribución, además de un análisis de sensibilidad, los que proporcionan pautas importantes para llevar a cabo la toma de decisiones.
dc.format94537 bytes
dc.format2834 bytes
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Escuela de Ingenieria Forestal
dc.subjectIndustria de Productos Forestales - Costos de Fabricacion
dc.titleDeterminacion de un modelo de costo de fabricacion en una planta de aserrio.
dc.typeTesis


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record