Bosques energía sociedad nº9. Control de la contaminación atmosférica en un contexto de pobreza de energía en el sur de Chile: los efectos no deseados de la política de descontaminación
Autor
Instituto Forestal (Chile)
Abstract
El 30% de las familias chilenas usan leña para calefacción, lo que aumenta a más del 80% en las ciudades del sur.
Esto está generando episodios graves de contaminación atmosférica. Para enfrentar este problema se implementan Planes de Descontaminación Atmosférica (PDA), los cuales incluyen medidas para reducir el contenido de humedad de la leña que se comercializa; reemplazar calefactores a leña viejos por modelos nuevos o por calefactores que utilicen otros combustibles; prohibir el uso de leña en ciertos días y horarios; y mejorar la aislación térmica de las viviendas. Sin embargo, el PDA no establece prioridades y se implementa en función de la demanda de las familias. En este trabajo analizamos el consumo de energía, las condiciones de confort térmico en las viviendas, y la contaminación intradomiciliaria en la ciudad de Valdivia. El 68% del tiempo la temperatura promedio en el living de las viviendas es menor a 21ºC durante los meses de invierno, y la concentración de material particulado fino (PM2.5) supera los límites sugeridos por la OMS. El análisis muestra que el 25% de los hogares se encuentra en un estado permanente de pobreza de energía (todo el año), lo cual aumenta al 61% en el invierno. Es urgente que los PDA consideren la realidad social y los hábitos de consumo de las familias que viven en ciudades con alta contaminación atmosférica, prioricen ciertas medidas y focalicen los recursos. En el estrato socioeconómico medio-bajo, en el cual se produce el mayor consumo de energía por metro cuadrado construido, la prioridad debería ser reacondicionar las viviendas, pues es la única medida que reduce la demanda de energía para calefacción. En este estrato, concluimos que todas las demás medidas contempladas en el PDA son regresivas desde un punto de vista económico y podrían estar agudizando el estado de pobreza de energía que ya afecta a miles de familias.
Materias
CHILEDESCONTAMINACION ATMOSFERICA
LEÑA
Ubicación geográfica
Región de Los RíosCollections
Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Bosques energía sociedad nº17. Consumo de leña y otros biocombustibles sólidos en la región de Coquimbo: ...
Sanhueza, Rafael; Reyes Gallardo, René; Schueftan, Alejandra; Pinto Álvarez, Joselyn (INFOR, 2024)Se estimó para el sector residencial urbano y rural de la región de Coquimbo un consumo total de energía residencial de 1.476,6 GWh/año, el cual está fuertemente marcado por el gas licuado y ... -
Bosques energía sociedad nº16. Consumo de leña y otros biocombustibles sólidos en la región de Valparaíso: ...
Sanhueza, Rafael; Reyes Gallardo, René; Schueftan, Alejandra; Utrera, María Inés (INFOR, 2023)Son escasos los estudios que logran estimar el consumo de biocombustibles sólidos en el sector residencial de la región de Valparaíso. A partir de las encuestas aplicadas en el año 2022, se ... -
Controlling air pollution in a context of high energy poverty levels in southern Chile: Clean air but ...
Reyes Gallardo, René; Schueftan, Alejandra; Ruiz, Cecilia; González, Alejandro D. (Elsevier, 2019)La leña es el principal combustible utilizado para la calefacción en Chile, pero su uso ineficiente está produciendo episodios graves de contaminación del aire. Para abordar este problema, las ...