Aviso

Estimados/as usuarios/as:

Les informamos que la biblioteca no tendrá atención desde el día lunes 10 al 28 de febrero de 2025.

Agradecemos su comprensión.

Biblioteca INFOR

Biblioteca digital - Instituto Forestal
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Home
  • Language
    • Español
    • English
  • Contact us
  • Web INFOR
Advanced Search
Diversificación ForestalForest diversification
Información y Economía ForestalForestry Information and Economics
Inventario y Monitoreo de Ecosistemas ForestalesForest Ecosystem Inventory
and Monitoring
Silvicultura y Manejo de Ecosistemas Forestales Nativos y ExóticosSilviculture and Management of Native
and Exotic Forest Ecosystems
Tecnología y Productos de la MaderaWood Technology and Products
Revista C&I ForestalJournal C&I Forestal
View Item 
  •   Home
  • Colección general
  • Colección general Biblioteca
  • View Item
  •   Home
  • Colección general
  • Colección general Biblioteca
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

General collection

Corresponds to the general collection of the INFOR´s Library with bibliographic material from different publishers and institutions.

INFOR Publications

It contains the research carried out by INFOR on various sectorial topics.

Ciencia e Investigación Forestal Journal

It contains the articles published in the institutional scientific journal since 1987.

External resources

Access to other institutional repositories in the forestry and agriculture topics.

Metodologías aplicadas para la conservación de la biodiversidad en Chile. Volumen 1

Libro
Thumbnail
Editorial
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agronómicas
Date
2018
Cómo citar
...
Metadata
Show full metadata
Editor(es)
Pérez Quezada, Jorge Francisco
Rodrigo, Patricio
Autor
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agronómicas
Abstract
En la primera parte de introducción se contextualiza el desarrollo de la conservación en Chile y el estado de la diversidad biológica y ecológica. En esta sección se analiza además la implementación de conceptos elementales de la conservación, del desarrollo de la diversidad y de las áreas protegidas. Estas últimas entendidas como una situación extrema de naturaleza con nula o baja intervención humana, que constituyen un banco de información natural. No obstante, estas zonas no deben ser diseñadas independientemente del resto del territorio. La integración y protección en distintos grados de áreas silvestres protegidas con zonas de ocupación urbana y rural, permiten, en mayor o menor grado, la conservación de los componentes naturales de la ecodiversidad. La diversidad debe tener un sentido no sólo para las áreas protegidas, sino para todo el paisaje. Es así como la diversidad está imbricada en un contexto más amplio a nivel país y global que tiene que ver con las ciudades, territorios y con la ecología. Esto debe ser entendido como un subsistema de algo más amplio. En la segunda y tercera secciones se presentan diferentes metodologías para la construcción, clasificación y priorización de la conservación de la ecodiversidad. En el texto que se presenta, la diversidad tiene su origen en tres dimensiones, es decir, a nivel de genes, especies y ecosistemas, este último incluyendo lo biótico y abiótico. La conservación de los genes se complementa con las especies, ya que éstas son el mecanismo transportador de genes. Mientras que el ecosistema corresponde a la matriz de fondo donde se movilizan las especies. Las tres dimensiones son interdependientes y por ello deben ser consideradas como una unidad. En la cuarta parte se presentan nuevas tendencias en la organización de los elementos naturales, frente a un sistema complejo y adaptativo. Se vislumbra una fuerte mirada antropocéntrica, en cuanto lo que la sociedad y su cultura han considerado como necesario para la conservación de la naturaleza.
Materias
BIODIVERSIDAD
CONSERVACION DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA
FAUNA
FLORA
SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
Collections
  • Colección general Biblioteca
Clasificación
120(83)/PERm/v.1

Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto

Licencia Creative CommonsExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • LibroThumbnail

    Metodologías aplicadas para la conservación de la biodiversidad en Chile. Volumen 2 

    Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agronómicas; Pérez Quezada, Jorge Francisco; Villaseñor, Nélida (Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agronómicas, 2024)
    El segundo volumen de "Metodologías Aplicadas para la Conservación de la Biodiversidad en Chile" aborda con profundidad la urgencia de proteger y restaurar la biodiversidad en un contexto ...
  • LibroThumbnail

    Enciclopedia de los bosques chilenos. Conservación. Biodiversidad. Sustentabilidad 

    Hoffmann J., Adriana (Defensores del Bosque Chileno, 2000)
  • Artículo de revistaThumbnail

    Nueva metodología de valoración y seguimiento de riberas fluviales y técnicas de gestión aplicadas a ... 

    Magide Herrero,Ana Isabel; Oria de Rueda Salgueiro,Juan Andrés
DIRECCIÓN EJECUTIVA
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue -
San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE METROPOLITANA
Sucre 2397, Ñuñoa, Santiago
(56-2) 2366 71 20
SEDE DIAGUITAS
Juan Georgini Runi 1507, La Serena
(56-51) 236 26 00
OFICINA CHILOÉ
Pasaje Los Queltehues s/n, sector de Putemun, Castro
(56-65) 263 65 74
SEDE BIOBÍO
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue – San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE LOS RÍOS
Fundo Teja Norte s/n. Valdivia
(56-63) 233 52 00
SEDE PATAGONIA
Camino Coyhaique Alto Km. 4,5. Coyhaique
(56-67) 226 25 00

Volver arriba

Biblioteca digital - Instituto Forestal

MESA CENTRAL +56 2 25192800

 

Browse

All of LibraryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_politicaxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_publicadoenThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_politicaxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_publicadoen

My Account

LoginRegister
DIRECCIÓN EJECUTIVA
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue -
San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE METROPOLITANA
Sucre 2397, Ñuñoa, Santiago
(56-2) 2366 71 20
SEDE DIAGUITAS
Juan Georgini Runi 1507, La Serena
(56-51) 236 26 00
OFICINA CHILOÉ
Pasaje Los Queltehues s/n, sector de Putemun, Castro
(56-65) 263 65 74
SEDE BIOBÍO
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue – San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE LOS RÍOS
Fundo Teja Norte s/n. Valdivia
(56-63) 233 52 00
SEDE PATAGONIA
Camino Coyhaique Alto Km. 4,5. Coyhaique
(56-67) 226 25 00

Volver arriba

Biblioteca digital - Instituto Forestal

MESA CENTRAL +56 2 25192800

 

What is Digital Library?


The Chilean Forestry Institute´s digital library provides information on the forestry sector in Chile and the world. This library has over than 21.000 titles compiled from the decade of the 60 onwards. Numerous studies are part of this large bibliographic collection, being part of the INFOR and the Chilean forestry sector historical heritage.

We invite you to access forestry knowledge from this platform.


Tipo de usuario


Test de popup inicio


My account

My account is oriented to the administrators and internal users of the platform.

Forgot your password?


Contact

Email: biblioteca@infor.cl
Telephone: +562 2 2366 7116

For any related questions please contact:
contacto_menu_superior_dias
contacto_menu_superior_direccion


Identificación de usuario

Conocerlo nos ayuda a mejorar este servicio, por favor seleccione el tipo de usuario con el que usted se identifica