Show simple item record

dc.contributor.authorLoewe Muñoz, Verónica
dc.contributor.authorBalzarini, Mónica
dc.contributor.authorDelard R., Claudia
dc.contributor.authorDel Río, Rodrigo
dc.contributor.authorAlvarez Contreras, Andrea
dc.date.accessioned2019-06-05T16:53:55Z
dc.date.available2019-06-05T16:53:55Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.issn1720-0776
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.1007/s12210-019-00801-zes_CL
dc.identifier.urihttps://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/28299
dc.descriptionpáginas: 379-387es_CL
dc.description.abstractEl pino piñonero (Pinus pinea L.) se introdujo en Argentina y Chile hace aproximadamente un siglo para varios usos, principalmente para la estabilización de dunas, pero no para la producción de piñones. Muchas plantaciones se establecieron a lo largo de la zona costera mediterránea de ambos países, donde algunas áreas tienen suelos improductivos. La comparación del crecimiento y la calidad de la fruta en pino piñonero en ambientes exóticos y nativos es útil para obtener información sobre las posibles áreas de cultivo fuera del hábitat nativo de la especie. En consecuencia, proporcionamos una comparación del rendimiento de crecimiento (diámetro a la altura de pecho) y la composición química de los piñones entre las poblaciones de pino piñonero cultivadas a lo largo de las zonas costeras de Argentina y Chile. Los resultados mostraron tasas de crecimiento similares entre países, siendo estos valores más altos que los valores informados para las zonas costeras de Italia y España (hábitat nativo), donde las oscilaciones térmicas son más bajas y las temperaturas promedio son más altas. Los análisis de composición de piñones destacaron un alto contenido de grasa y proteínas de alta calidad. Concluimos que el pino piñonero podría cultivarse en áreas costeras del hemisferio sur, donde la especie crece vigorosamente y sus piñones mantienen las propiedades beneficiosas reportadas en todo el mundo. El estudio proporciona información para mejorar el manejo forestal en las áreas analizadas.
dc.language.isoenes_CL
dc.publisherSpringeres_CL
dc.subjectINCREMENTO DE DIAMETROes_CL
dc.subjectCOMPOSICION QUIMICAes_CL
dc.subjectARGENTINAes_CL
dc.subjectCHILEes_CL
dc.titlePotential of southern Latin-American coastal areas for stone pine (Pinus pinea L.) croppinges_CL
dc.typeArtículo de revista
infor.publicadoenRendiconti Lincei. Scienze Fisiche e Naturali 30(2)es_CL
infor.sedeSede Metropolitanaes_CL
infor.especiePinus pineaes_CL
infor.operadorplves_CL
infor.lineasdeinvestigacionDiversificación de especies para el desarrollo forestal


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record