dc.contributor.author | Loewe Muñoz, Verónica | |
dc.contributor.author | Balzarini, Mónica | |
dc.contributor.author | Delard R., Claudia | |
dc.contributor.author | Del Río, Rodrigo | |
dc.contributor.author | Alvarez Contreras, Andrea | |
dc.date.accessioned | 2019-06-05T16:53:55Z | |
dc.date.available | 2019-06-05T16:53:55Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.issn | 1720-0776 | |
dc.identifier.other | https://doi.org/10.1007/s12210-019-00801-z | es_CL |
dc.identifier.uri | https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/28299 | |
dc.description | páginas: 379-387 | es_CL |
dc.description.abstract | El pino piñonero (Pinus pinea L.) se introdujo en Argentina y Chile hace aproximadamente un siglo para varios usos, principalmente para la estabilización de dunas, pero no para la producción de piñones. Muchas plantaciones se establecieron a lo largo de la zona costera mediterránea de ambos países, donde algunas áreas tienen suelos improductivos. La comparación del crecimiento y la calidad de la fruta en pino piñonero en ambientes exóticos y nativos es útil para obtener información sobre las posibles áreas de cultivo fuera del hábitat nativo de la especie. En consecuencia, proporcionamos una comparación del rendimiento de crecimiento (diámetro a la altura de pecho) y la composición química de los piñones entre las poblaciones de pino piñonero cultivadas a lo largo de las zonas costeras de Argentina y Chile. Los resultados mostraron tasas de crecimiento similares entre países, siendo estos valores más altos que los valores informados para las zonas costeras de Italia y España (hábitat nativo), donde las oscilaciones térmicas son más bajas y las temperaturas promedio son más altas. Los análisis de composición de piñones destacaron un alto contenido de grasa y proteínas de alta calidad. Concluimos que el pino piñonero podría cultivarse en áreas costeras del hemisferio sur, donde la especie crece vigorosamente y sus piñones mantienen las propiedades beneficiosas reportadas en todo el mundo. El estudio proporciona información para mejorar el manejo forestal en las áreas analizadas. | |
dc.language.iso | en | es_CL |
dc.publisher | Springer | es_CL |
dc.subject | INCREMENTO DE DIAMETRO | es_CL |
dc.subject | COMPOSICION QUIMICA | es_CL |
dc.subject | ARGENTINA | es_CL |
dc.subject | CHILE | es_CL |
dc.title | Potential of southern Latin-American coastal areas for stone pine (Pinus pinea L.) cropping | es_CL |
dc.type | Artículo de revista | |
infor.publicadoen | Rendiconti Lincei. Scienze Fisiche e Naturali 30(2) | es_CL |
infor.sede | Sede Metropolitana | es_CL |
infor.especie | Pinus pinea | es_CL |
infor.operador | plv | es_CL |
infor.lineasdeinvestigacion | Diversificación de especies para el desarrollo forestal | |