Show simple item record

dc.creatorBulfe,Nardia
dc.creatorFaustino,Laura
dc.creatorPinazo,Martin
dc.creatorGraciano,Corina
dc.creatorFernández,María Elena
dc.date2016-01-01
dc.date.accessioned2019-06-12T02:00:46Z
dc.date.available2019-06-12T02:00:46Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002016000200006
dc.identifier.urihttps://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/28996
dc.descriptionPara contribuir al conocimiento de caracteres ecofisiológicos útiles en la selección de genotipos aptos para ciertas áreas ecológicas, en el contexto de cambio climático, el objetivo del presente trabajo fue evaluar variables morfo-fisiológicas responsables del crecimiento diferencial de plantines de Pinus taeda bajo condiciones ambientales subtropicales. Se evaluaron en medio-hermanos provenientes de una madre de crecimiento rápido (CR) y una de crecimiento lento (CL) las variables: incremento en altura, diámetro a la altura del cuello (DAC), conductancia estomática (g s), potencial hídrico (ψ) mínimo y máximo, fotosíntesis neta a saturación de radiación fotosintéticamente activa (A ), conductancia (Kh) y conductividad hidráulica específica (k) y foliar específica (k l) de ramas, y asignación de biomasa aérea. Los genotipos CR presentaron mayor incremento en altura y DAC y mayor producción de biomasa aérea. Los patrones de g s, ψ y Asat fueron similares entre genotipos. En contraste, los genotipos CR presentaron mayor eficiencia de conducción de agua por unidad de área foliar en condiciones de alta disponibilidad de agua, aunque su k s fue más afectada bajo condiciones de déficit hídrico que en los CL. Las diferencias observadas en asignación de biomasa aérea, que modifican la arquitectura hidráulica de la planta, serían parcialmente responsables de las tasas diferenciales de crecimiento. Asimismo, la tendencia de menor regulación estomática en los genotipos CR, reflejada en mayor grado de anisohidrismo y mayor caída en k s en períodos secos, sugiere que estos podrían ser más susceptibles al déficit hídrico que los CL, requiriéndose más estudios para poner a prueba esta hipótesis.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales
dc.relation10.4067/S0717-92002016000200006
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceBosque (Valdivia) v.37 n.2 2016
dc.subjectvariación intraespecífica
dc.subjectasignación de biomasa aérea
dc.subjectincremento
dc.subjectarquitectura hidráulica
dc.subjectdéficit de presión de vapor
dc.titleBases fisiológicas del crecimiento diferencial en la fase inicial del desarrollo de dos progenies de Pinus taeda bajo condiciones de campo, en Misiones Argentina
dc.typeArtículo de revista


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record