Revista Ciencia e Investigación Forestal
Recent Submissions
-
Análisis de germinación de semillas de Eucalyptus nitens tratadas con radiación gamma: indicios de ...
(INFOR, 2021)Se analiza un ensayo de germinación en laboratorio para evaluar el efecto de cinco dosis de radiación gamma (10, 20, 30, 40 y 50 Gy) más un testigo sin irradiar, sobre los parámetros capacidad ... -
Influencia de diferentes medios de cultivo y niveles de pH en el crecimiento in vitro de 6 cepas del ...
(INFOR, 2021)Se analizó el comportamiento in vitro de 6 cepas de las especies Suillus luteus, S. granulatus y S. bellinii, asociados a plantaciones de Pinus radiata. Se evaluó las variables crecimiento ... -
Importancia del sector forestal en la contabilidad de gases de efecto invernadero (GEI) del país
(INFOR, 2021)El sector forestal a través del bosque nativo, las plantaciones y los productos de madera recolectada juega un rol muy importante en el país, contribuye a la mitigación del cambio climático y ... -
Una propuesta para la definición de un diámetro meta para los árboles futuro en renovales de roble ...
(INFOR, 2021)Los bosques de roble (Nothofagus obliqua), en el centro sur de Chile, constituyen masas forestales relativamente homogéneas, de fácil acceso, de buen crecimiento y madera de valor, razón por ... -
Antecedentes iniciales para la utilización de especies de Salix como biomasa para energía en la Región ...
(INFOR, 2021)Se evaluó plantaciones experimentales de Salix alba y S. cinerea establecidos en la Región de Aysén, obteniendo antecedentes de crecimiento y biomasa, caracterización energética y de análisis ... -
Simulación hidrológica del caudal del estero Batuco en la microcuenca agroforestal Batuco (Ránquil, ...
(INFOR, 2021)Se estima el comportamiento del caudal del estero Batuco, principal afluente de la microcuenca agroforestal Batuco en la Comuna de Ránquil, entre enero de 1975 y diciembre de 2064, en el ... -
Crecimiento y supervivencia de un ensayo de procedencias y progenies de Roble (Nothofagus obliqua ...
(INFOR, 2021)Se evalúa el desempeño en crecimiento (altura, diámetro y volumen), supervivencia y rectitud de fuste de 29 procedencias de roble, anidadas en 10 zonas de procedencia representativas de la ... -
Integridad y multifuncionalidad: un modelo conceptual para hacer efectiva la restauración de los bosques ...
(INFOR, 2021)Se propone un modelo conceptual con un nuevo enfoque para las iniciativas que apoyen procesos de restauración de los bosques nativos. A partir del establecimiento de un ensayo de restauración ... -
Arquitectura de raíces en Beilschmiedia miersii (Gay) Kosterm
(INFOR, 2021)Beilschmiedia miersii (belloto del norte) es un árbol siempreverde de la familia Lauraceae, endémico de Chile central. Para conocer su arquitectura de raíces, hasta ahora desconocida, se realizó ... -
Biodiversidad y obras de conservación de agua y suelo (OCAS) forestadas con especies vegetales en ...
(INFOR, 2021)Con el objetivo de evaluar el efecto del uso de Obras de Conservación de Agua y Suelo (OCAS) sobre la biodiversidad en ecosistemas áridos de la Región de Coquimbo, se estudió la componente ... -
Efecto de la fertilización nitrogenada y fosforada en plantas de Raulí sobre su respuesta fisiológica, ...
(INFOR, 2021)En Chile, existen extensas superficies de monocultivo establecidas con las especies de Pinus sp y Eucalyptus sp, por ello surge la necesidad de procurar la diversificación de las especies. ... -
Protección de suelos hidromórficos y restauración de bosques fragmentados de la Región de Aysén
(INFOR, 2021)La fragmentación del hábitat ha sido reconocida como una de las principales amenazas para los ecosistemas de todo el mundo. La acción del hombre es considerada como uno de las principales ... -
Análisis de los efectos de la ordenación forestal en 30 años. Caso del bosque mediterráneo de la Región ...
(INFOR, 2021)En este estudio se analizan los efectos que tendría el modelo forestal sostenible aplicado al bosque mediterráneo en el centro de Chile. Se seleccionó como estudio de caso un tipo de terreno ... -
Aplicación de la metodología seis sigmas para mejorar la calidad de la estimación de densidad básica ...
(INFOR, 2021)La estimación de la densidad básica de la madera se realiza mediante el método tradicional regido por la Norma Tappi T 258 om-94, o bien, por la norma chilena NCh 176/2, las cuales son métodos ... -
Evaluación de aprovechamiento y propuesta de clasificación de madera de desecho de Nogal común (Juglans regia)
(INFOR, 2021)El nogal común (Juglans regia L.) posee una madera tradicionalmente demandada por el mercado europeo, pero a nivel nacional no existe una cultura de uso de esta madera, por lo que las trozas ... -
Uso de la regeneración natural para la generación de plantaciones productivas de Pino radiata
(INFOR, 2021)Se presentan antecedentes técnicos y económicos para la toma de decisiones, especialmente de los pequeños y medianos propietarios, respecto a métodos de manejo de la regeneración natural de ... -
Un meta análisis para estimar el papel de polinizadores nativos en la sustentabilidad de ecosistemas ...
(INFOR, 2021)El presente trabajo tiene como objetivo aportar antecedentes preliminares sobre interacciones, tomando como marco de estudio las comunidades de especies arbóreas y polinizadores nativos y ... -
Productos forestales no madereros presentes en los bosques de ñirre (Nothofagus antarctica) de la zona ...
(INFOR, 2021)Este trabajo buscó investigar la diversidad actual de PFNM asociados a los bosques de ñirre de la zona sur austral de Chile, en base al conocimiento empírico y al uso de las comunidades. Para ... -
Bosques y biodiversidad
(INFOR, 2021)Se discute y analiza el concepto de biodiversidad como una cadena que considera como base la diversidad genética, luego la diversidad de especies y por último la diversidad de ecosistemas. Se ... -
Línea base de conocimiento en establecimiento y manejo de plantaciones forestales de pequeños propietarios ...
(INFOR, 2020)Existen brechas tecnológicas en la producción forestal tradicional entre las grandes empresas del sector y los pequeños y medianos propietarios. Los motivos se asocian a los niveles económicos, ...