Revista Ciencia e Investigación Forestal
Recent Submissions
-
Modelos de estimación de la densidad básica de la madera de Acacia dealbata y A. mearnsii mediante ...
(INFOR, 2023)La densidad básica (DB) es una variable fundamental para caracterizar la madera. La DB se determina mediante la Norma Tappi T258-om94, sin embargo, se requieren metodologías que permitan ... -
Simulación hidrológica del caudal del estero Huillinco en la microcuenca agroforestal Huillinco (Chonchi, ...
(INFOR, 2023)En este trabajo se estima el comportamiento del caudal del estero Huillinco, en la microcuenca agroforestal homónima, de la comuna de Chonchi (Chiloé). Se simuló hidrológicamente la microcuenca ... -
Propiedades físico-mecánicas de la madera de Pinus greggii var. australis de una plantación en Hidalgo, México
(INFOR, 2023)La madera proveniente de plantaciones es diferente en sus propiedades físico-mecánicas a la obtenida de rodales naturales. El objetivo del presente trabajo es determinar la densidad básica, ... -
Análisis genético de un ensayo de progenies de ulmo (Eucryphia cordifolia) en un sitio degradado de ...
(INFOR, 2023)Se evalúan las mediciones anuales de altura, hasta los 47 meses de edad, de plantas de 9 progenies de ulmo (Eucryphia cordifolia) incluidas en un ensayo de métodos de plantación establecido ... -
Crecimiento y supervivencia de cinco especies nativas en un ensayo de plantación con consideraciones ...
(INFOR, 2023)Se analizó una medición de altura y supervivencia, al tercer año de crecimiento en terreno, de un ensayo de plantación de cinco especies nativas: ulmo (Eucryphia cordifolia) y lingue (Persea ... -
Investigación silvícola y tecnológica de berries nativos de interés comercial en Patagonia: prácticas ...
(INFOR, 2023)Se percibe un gran potencial en la puesta en valor de los PFNM regionales, resultando pertinente generar nuevos conocimientos para incrementar el valor económico de los berries nativos de ... -
Informe de gira técnica: utilización de técnicas nucleares para mejorar la adaptación y la productividad ...
(INFOR, 2023)Dentro del marco del proyecto “Utilización de técnicas nucleares para mejorar la adaptación y la productividad de especies forestales frente al cambio climático” el autor realizó en el mes de ... -
Efecto de protecciones individuales en el crecimiento inicial de liquidámbar
(INFOR, 2023)El crecimiento del sector forestal se ha basado en el cultivo de dos especies (pino radiata y eucalipto) establecidas como monocultivo. Existe cada vez mayor conciencia sobre la necesidad de ... -
Regeneración natural o plantación, análisis de experiencia tras 20 años de crecimiento de roble ...
(INFOR, 2023)En el contexto de los compromisos de Chile frente a la estrategia de Cambio Climático y de las metas de reforestación que se ha propuesto Chile, se generarán nuevos bosques con especies nativas ... -
Evaluación de métodos de manejo de la regeneración natural de Pinus radiata para restablecer rodales ...
(INFOR, 2023)Se presentan antecedentes de manejo de regeneración en 2 bosques de pino radiata afectados por los incendios del año 2017 en la comuna de Florida, región del Biobío, donde se realizó manejo ... -
Efecto de diferentes dosis de radiación gamma en una plantación recién establecida de Eucalyptus nitens ...
(INFOR, 2023)La aplicación de bajas dosis de radiación gamma conocida como “hórmesis” tiene efectos metabólicos y fisiológicos de corto plazo en las plantas, que en algunas experiencias ha permitido aumentar ... -
Manejo forestal sustentable y biodiversidad
(INFOR, 2023)Se presenta un documentado análisis respecto de las plantaciones forestales y los bosques nativos, el manejo forestal sostenible y las relaciones de estos recursos forestales con la biodiversidad, ... -
Antecedentes para una definición formal del concepto “monocultivo forestal”
(INFOR, 2023)Se realiza una revisión y análisis de información publicada y disponible en distintos medios de difusión debido a que actualmente no existe una definición formal de monocultivo forestal. Existe ... -
Diagnóstico de la producción de plantas nativas en la región de Los Lagos, Chile
(INFOR, 2022)Para enfrentar los desafíos globales de restauración, Chile ya ha comenzado a implementar programas de restauración a gran escala, sin embargo, la baja disponibilidad de plantas nativas de ... -
Evaluación económica de bosques semi-naturales de roble y pino oregón: estudio de caso en una empresa ...
(INFOR, 2022)Se analiza económicamente el efecto de enriquecer mediante plantación suplementaria de pino oregón (Pseudotsuga menziesii) a un latizal de roble (Nothofagus obliqua), utilizando como base los ... -
Caracterización y uso de biocombustibles elaborados con fines domésticos a partir de residuos forestales ...
(INFOR, 2022)El incremento poblacional en Bariloche, Patagonia Argentina, ha provocado el desarrollo de barrios que aún no cuentan con todos los servicios básicos. El servicio más crítico, como consecuencia ... -
Aproximación a la distribución potencial de Atriplex nummularia Lindl. en la Región de La Araucanía (Chile)
(INFOR, 2022)Las actuales condiciones climáticas y procesos provocados por el cambio climático obligan a indagar la posibilidad de establecimiento de nuevas especies en la Región de La Araucanía, particularmente ... -
Generación de un prototipo micro encapsulado de antioxidantes de hojas de maqui (Aristotelia chilensis) ...
(INFOR, 2022)El programa de mejoramiento genético de generación avanzada de Aristotelia chilensis diferencia los dos principales productos que posee esta especie; el fruto y sus hojas. Las hojas normalmente ... -
Crecimiento in vitro de 4 cepas de Lactarius deliciosus bajo diferentes niveles de pH y medios de cultivo
(INFOR, 2022)Se analiza el comportamiento in vitro de 4 cepas de Lactarius deliciosus, hongo comestible asociado a plantaciones de Pinus radiata. Se evaluó el crecimiento radial (CR), la velocidad media ... -
El sector forestal y su evolución, la situación actual de los bosques nativos y costos de rehabilitación ...
(INFOR, 2022)Se reseña el sector forestal chileno y la situación actual de sus bosques nativos. Se describe una experiencia de rehabilitación mediante plantación suplementaria, en la región de los Ríos, ...