Desarrollo de una guía para el aprendizaje de los servicios ecosistémicos en la educación media
Autor
Cerda Jiménez, Claudia
Bozo González, Alejandro
Fuentes Espoz, Juan Pablo
Abstract
Los servicios ecosistémicos son “los beneficios que los seres humanos reciben de las funciones ecológicas de los ecosistemas”, aportando bienestar al ser humano ya que son las funciones ecológicas del ecosistema las que sostienen y posibilitan la vida en el planeta. Es por ello, que en la presente memoria se elaboró una guía para el aprendizaje de los servicios ecosistémicos con el objetivo de contribuir a la comprensión de la íntima relación que tenemos con la naturaleza y que nuestro bienestar depende casi por completo de ella.
La exacerbada degradación que en la actualidad enfrentan los ecosistemas es responsabilidad casi por completo del ser humano y de sus prácticas no adecuadas hacia el cuidado de la naturaleza, fundamentalmente porque no se concibe como parte de ella. Además, existen estudios que indican que la desconexión que tenemos los seres humanos con la naturaleza repercute negativamente en planos políticos, económicos, medioambientales y culturales.
En Chile, los planes educativos dan mucho énfasis a las ciencias naturales. Se discute además que muchos de los procesos educativos entregan una visión fragmentada y abstraída de lo real. En los colegios y escuelas los estudiantes la mayor parte del tiempo no aprenden que muchos de los problemas que aquejan a la naturaleza tienen como causa el accionar de los seres humanos, centrando su aprendizaje mayoritariamente en los procesos ecológicos.
Materias
Servicios ecosistémicosguía
educación
sistema natural
sistema social
relación: ser humano-naturaleza
sostenible
socio-ecosistemas
bienestar
Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: biblioteca@infor.cl

Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Desarrollo Humano en Chile. Bienestar subjetivo: el desafío de repensar el desarrollo 2012
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2012)Este documento pretende mostrar que, para resignificar el horizonte del desarrollo poniendo al centro los proyectos de vida de las personas, es necesario ampliar la mirada y asumir en toda ... -
De gente y bosque, 14 años de aprendizaje
Burschel, Heinrich ([s.n.], 2006) -
Los bosques de la provincia de Cachapoal. Una tipificación y algunos casos para entender la realidad ...
González González, Marlene; Castañeda, Alexandra (FAO, MINAGRI, 2021)En la Región de O’Higgins, SIMEF se planteó como objetivo, contribuir a la visibilización de los ecosistemas forestales presentes en la región y sus particularidades, promoviendo a su vez, el ...