Aviso

Estimados/as usuarios/as:

Les informamos que la biblioteca no tendrá atención desde el día lunes 10 al 28 de febrero de 2025.

Agradecemos su comprensión.

Biblioteca INFOR

Biblioteca digital - Instituto Forestal
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Home
  • Language
    • Español
    • English
  • Contact us
  • Web INFOR
Advanced Search
Diversificación ForestalForest diversification
Información y Economía ForestalForestry Information and Economics
Inventario y Monitoreo de Ecosistemas ForestalesForest Ecosystem Inventory
and Monitoring
Silvicultura y Manejo de Ecosistemas Forestales Nativos y ExóticosSilviculture and Management of Native
and Exotic Forest Ecosystems
Tecnología y Productos de la MaderaWood Technology and Products
Revista C&I ForestalJournal C&I Forestal
View Item 
  •   Home
  • Recursos externos
  • Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales
  • View Item
  •   Home
  • Recursos externos
  • Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

General collection

Corresponds to the general collection of the INFOR´s Library with bibliographic material from different publishers and institutions.

INFOR Publications

It contains the research carried out by INFOR on various sectorial topics.

Ciencia e Investigación Forestal Journal

It contains the articles published in the institutional scientific journal since 1987.

External resources

Access to other institutional repositories in the forestry and agriculture topics.

Opciones para el manejo integrado de Sirex noctilio (Fabricius) (Hymenoptera: siricidae) en plantaciones de Pinus radiata (D. Don) en Chile.

Tesis
Thumbnail
Editorial
Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Forestales.
Date
2019
Cómo citar
...
Metadata
Show full metadata
Autor
Angulo Ormeño, Andrés, supervisor de grado
Abstract
Sirex noctilio, es una de las plagas forestales más importantes que se han introducido sobre Pinus radiata en Chile. Ingresó al país el año 2001 y se dispersó en forma fragmentada por las regiones de Los Lagos hasta la Araucanía en un lapso de nueve años, sin causar daño económico probablemente por un bajo nivel de estrés de las plantaciones de P. radiata y por un alto nivel de parasitismo alcanzado por el nematodo biocontrolador Deladenus siricidicola, que comenzó a liberarse a partir del año 2007. Sin embargo, el ingreso de Sirex a la región del Biobío el año 2009, significó mayores niveles de daño en los rodales afectados, constatándose hasta 50% de árboles atacados en algunos rodales. Este mayor potencial de daño de las plantaciones ubicadas al norte del Biobío, que presentarían mayor estrés hídrico y ausencia de manejo (raleos y podas), sobre todo en zonas de baja productividad, como son los suelos arenosos en la región del Biobío, motivaron a desarrollar esta investigación para evaluar nuevas opciones de manejo de S. noctilio. En plantaciones infestadas por Sirex en la comuna de Santa Bárbara, región del Biobío, se evaluó un nuevo método de control denominado Parcelas-Mega-Trampa (PMT), consistentes en un área de 1 ha con árboles trampa que fueron tratados con herbicida, en cuatro épocas diferentes (noviembre a febrero). El objetivo fue determinar el efecto de las PMT en reducir la población potencial de hembras de S. noctilio en diferentes épocas de instalación de las PMT, que maximizan las oviposturas y posterior colonización de Sirex en los árboles trampa. Los resultados indicaron que PMT instaladas de noviembre a enero presentaron la mayor infestación por Sirex, variando desde 91% hasta 78,1%, coincidiendo con el período de vuelo de Sirex en la zona de estudio. Las PMT instaladas en noviembre concentraron una población potencial de 57.901 hembras por ha, que representan 5,4 veces a la obtenida en parcelas control con 10.701 hembras, demostrando el potencial de las PMT´s, para reducir poblaciones de la plaga. En rodales infestados por Sirex, conocer la población dentro de los árboles infestados permitiría estimar el número potencial de adultos de avispas por hectárea y con ello, priorizar medidas de manejo en los rodales afectados. Para lograr esto, sería necesario disectar todos los árboles infestados lo que requiere enormes recursos logísticos. En esta investigación, el objetivo fue construir un modelo óptimo que predijera la población de S. noctilio dentro de los árboles infestados y caracterizar la probabilidad de infestación en altura junto con el contenido de humedad. Para ello, utilizando una base de 141 árboles de P. radiata sintomáticos a Sirex, que fueron disectados completamente en secciones de 1 m de largo, se desarrollaron modelos que estiman la población del insecto dentro de un árbol, utilizando desde dos a cinco trozas extraídas a distintas alturas relativas. El modelo óptimo que balancea costo y fiabilidad estadística, predice la población dentro del árbol utilizando tres trozas de 1 m, extraídas al 30%, 50% y 70% de la altura relativa. Además, se generó una ecuación que estima la probabilidad de infestación de S. noctilio a lo largo del tronco, basada en un modelo lineal generalizado con transformación logit, que muestra que la probabilidad de infestación por S. noctilio a lo largo del tronco, para todas las edades estudiadas, aumenta a medida que se incrementa la altura total y que disminuye el espesor de corteza. Ambos modelos, son los primeros en ser desarrollados para S. noctilio infestando árboles de P. radiata. Finalmente, se obtuvo el patrón de variación en altura del contenido de humedad de árboles atacados y sanos, constatándose que la humedad decrece a medida que aumenta la altura de los árboles atacados, siendo el umbral de 40% el valor límite de contenido de humedad para la sobrevivencia de las larvas. Finalmente, se evaluó el efecto sobre el parasitismo de D. siricidicola en plantaciones infestadas recientemente por S. noctilio en la región de Biobío, de la cantidad de nematodos inoculados, variando las dosis y espaciamiento en la inoculación. Para ello, se instaló dos ensayos en sitios ubicados en Quilaco, región del Biobío, donde se inoculó Deladenus siricidicola con dos métodos; aumentando la concentración mediante variaciones en el número de nematodos inoculados por orificio, o aumentando la densidad de perforaciones por árbol, inoculando la misma cantidad de nematodos por orificio. Con el primer método, utilizando una dosis seis veces mayor que el estándar (6X), se registró un parasitismo promedio de 84,6%, significativamente mayor al método de árboles no inoculados (29,5%) y al del tratamiento con mitad de dosis (55,5%). Con el otro método, de variar la densidad de inoculaciones, al incrementar cuatro veces la dosis (4X) se obtuvo en uno de los sitios (La Dicha) un parasitismo de 74,3%, que fue 26,7 puntos porcentuales mayor que el tratamiento estándar de 1 dosis (1X) y 40 puntos porcentuales mayor que el de árboles no inoculados. Sin embargo, la respuesta no fue consistente en el otro sitio (El Quillay), obteniéndose parasitismos similares para las dosis de 1X, 2X o 4X, que en promedio alcanzaron un 79,2%, superior en 54,7 puntos porcentuales al control. Con estos resultados, se concluye inocular una dosis aumentada seis veces (6X), que equivale a 1,45 millones de nematodo por árbol. El otro método de densificar inoculaciones, se descartaría por mayores costos y logística.
Materias
Pinus radiata -- Enfermedades y Plagas
Avispas Taladradoras de la Madera
Insectos Forestales
Patología Vegetal
Vida de Ecosistemas Terrestres
Origen
http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/1002
Collections
  • Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales

Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto

Licencia Creative CommonsExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • LibroThumbnail

    Antecedentes de la avispa taladradora de la madera Sirex noctilio Fabricius (Hymenoptera: Siricidae) 

    Lavanderos V., Aristides (CONAF, 1987)
  • Ponencias de CongresosThumbnail

    Integrated wasp of the wood management: Tremex fuscicornis (Fabr.) Hymenoptera: Siricidae = Manejo ... 

    Parra Sanhueza, Patricio ([s.n.], 2006)
  • Artículo de revistaThumbnail

    Aspectos biológicos y sintomatológicos de Sirex noctilio Fabricius (Hymenoptera - Siricidae). Una revisión 

    Aguilar V., Angélica M.; Lanfranco Leverton, Dolly Myriam ([s.n.], 1988)
DIRECCIÓN EJECUTIVA
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue -
San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE METROPOLITANA
Sucre 2397, Ñuñoa, Santiago
(56-2) 2366 71 20
SEDE DIAGUITAS
Juan Georgini Runi 1507, La Serena
(56-51) 236 26 00
OFICINA CHILOÉ
Pasaje Los Queltehues s/n, sector de Putemun, Castro
(56-65) 263 65 74
SEDE BIOBÍO
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue – San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE LOS RÍOS
Fundo Teja Norte s/n. Valdivia
(56-63) 233 52 00
SEDE PATAGONIA
Camino Coyhaique Alto Km. 4,5. Coyhaique
(56-67) 226 25 00

Volver arriba

Biblioteca digital - Instituto Forestal

MESA CENTRAL +56 2 25192800

 

Browse

All of LibraryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_politicaxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_publicadoenThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_politicaxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_publicadoen

My Account

LoginRegister
DIRECCIÓN EJECUTIVA
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue -
San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE METROPOLITANA
Sucre 2397, Ñuñoa, Santiago
(56-2) 2366 71 20
SEDE DIAGUITAS
Juan Georgini Runi 1507, La Serena
(56-51) 236 26 00
OFICINA CHILOÉ
Pasaje Los Queltehues s/n, sector de Putemun, Castro
(56-65) 263 65 74
SEDE BIOBÍO
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue – San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE LOS RÍOS
Fundo Teja Norte s/n. Valdivia
(56-63) 233 52 00
SEDE PATAGONIA
Camino Coyhaique Alto Km. 4,5. Coyhaique
(56-67) 226 25 00

Volver arriba

Biblioteca digital - Instituto Forestal

MESA CENTRAL +56 2 25192800

 

What is Digital Library?


The Chilean Forestry Institute´s digital library provides information on the forestry sector in Chile and the world. This library has over than 21.000 titles compiled from the decade of the 60 onwards. Numerous studies are part of this large bibliographic collection, being part of the INFOR and the Chilean forestry sector historical heritage.

We invite you to access forestry knowledge from this platform.


Tipo de usuario


Test de popup inicio


My account

My account is oriented to the administrators and internal users of the platform.

Forgot your password?


Contact

Email: biblioteca@infor.cl
Telephone: +562 2 2366 7116

For any related questions please contact:
contacto_menu_superior_dias
contacto_menu_superior_direccion


Identificación de usuario

Conocerlo nos ayuda a mejorar este servicio, por favor seleccione el tipo de usuario con el que usted se identifica