Aviso

Estimados/as usuarios/as:

Les informamos que la biblioteca no tendrá atención desde el día lunes 10 al 28 de febrero de 2025.

Agradecemos su comprensión.

Biblioteca INFOR

Biblioteca digital - Instituto Forestal
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Home
  • Language
    • Español
    • English
  • Contact us
  • Web INFOR
Advanced Search
Diversificación ForestalForest diversification
Información y Economía ForestalForestry Information and Economics
Inventario y Monitoreo de Ecosistemas ForestalesForest Ecosystem Inventory
and Monitoring
Silvicultura y Manejo de Ecosistemas Forestales Nativos y ExóticosSilviculture and Management of Native
and Exotic Forest Ecosystems
Tecnología y Productos de la MaderaWood Technology and Products
Revista C&I ForestalJournal C&I Forestal
View Item 
  •   Home
  • Recursos externos
  • Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales
  • View Item
  •   Home
  • Recursos externos
  • Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

General collection

Corresponds to the general collection of the INFOR´s Library with bibliographic material from different publishers and institutions.

INFOR Publications

It contains the research carried out by INFOR on various sectorial topics.

Ciencia e Investigación Forestal Journal

It contains the articles published in the institutional scientific journal since 1987.

External resources

Access to other institutional repositories in the forestry and agriculture topics.

Propagación de Material Adulto de Nogal (Juglans Regia L.) Vía Cultivo in Vitro.

Tesis
Thumbnail
Editorial
Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Forestales, Departamento de Manejo de Bosques y Medio Ambiente.
Date
2009
Cómo citar
...
Metadata
Show full metadata
Autor
Ríos Leal, Darcy, supervisora de grado
Abstract
Los programas de mejoramiento genético requieren de sistemas de propagación eficientes que permitan la masificación de las plantas mejoradas. A esta necesidad se suma el hecho de que la selección de la mayoría de las características fenotípicas de los individuos se realiza en estado adulto, lo que conlleva a la necesidad de revigorizar el material seleccionado para propagación. Dentro de las vías de cultivo de tejidos más utilizada en leñosas, se encuentra el cultivo de callos para obtener morfogénesis vía indirecta, lo que permite la revigorización del material a propagar. Sin embargo, en nogal (Juglans regia L.) no existen reportes de reconversión de plantas a través de esta vía. Debido a la problemática antes mencionada, este estudio pretende asentar las bases de la morfogénesis a partir de material adulto de Juglans regia L. Para ello, se estableció como objetivo general evaluar diferentes vías de cultivo in vitro de material adulto de nogal como técnicas de propagación vegetativas de plantas provenientes de invernadero. Para ello, en una primera etapa, se evaluó el efecto del medio de cultivo en la respuesta morfogénica de los cultivos de callo provenientes de material adulto de nogal. Para ello, se compararon los medios de cultivo Broadleaves Tree (BTM), Murashige y Skoog (MS), Driver Kuniyuki Walnut (DKW) y Woody Plant (WPM). Se utilizaron segmentos foliares los que, previa esterilización superficial, fueron dispuestos en cada medio de cultivo suplementado con 21,4 μM de ácido naftalén acético (ANA) y 8,8 μM de bencilaminopurina (BAP). Los resultados mostraron que no existen diferencias significativas en la inducción de callogénesis entre los medios evaluados; pero el porcentaje de callos nodulares fue significativamente mayor en los medios BTM (75%) y WPM (63%). Sólo en el medio BTM, la histología mostró presencia de zonas meristemáticas en el interior del macizo, sin que se observara expresión externa de dichas formaciones. Estos resultados indican que el medio de cultivo influye en las características morfogénicas del callo resultante, siendo los callos inducidos en el medio BTM los de mayor potencial morfogénico, al observarse meristemoides en sus primeros estadíos de organización. En una segunda etapa se evaluó el efecto de la concentración de ANA en tres niveles (5,3; 21 y 53μM). También fueron comparados dos tipos de tejidos, recolectados a 15 días de la brotación contra tejidos que tenían 40 días desde la fecha de brotación. Finalmente para obtener maduración del tejido, se evaluó ácido abscísico (ABA) en tres concentraciones (11,35; 18,9 y 37μM). Los resultados indicaron que sólo el tratamiento de 53μM de ANA produce callo morfogénico, presentándose tanto respuestas organogénicas como embriogénicas en el mismo macizo. La edad del material evidenció diferencias significativas en sus respuestas, presentando mayor tasa de callos morfogénicos en tejidos de 15 días desde la brotación (75%) respecto de callos provenientes de tejidos de 40 días desde la brotación (26%). Finalmente, la concentración de ABA no arrojó diferencias respecto de los estados de desarrollo observados en las tres concentraciones evaluadas; sin embargo, se observó una detención de la proliferación embriogénica en la concentración de 37μM de ABA. Finalmente, con el objeto de analizar la estabilidad génica en futuros programas de masificación de plantas basados en morfogénesis vía indirecta, se analizó la fidelidad clonal con respecto al material parental de callos provenientes de material adulto de nogal mediante la técnica de RAPDs. Para ello, se utilizaron hojas provenientes de material adulto de nogal cv Chandler, a las que se indujo callogénesis utilizando 21,4 μM de ácido naftalénacético (ANA) y 8,8 μM 6-bencilaminopurina (BAP), en medio BTM. Luego de 60 días, se extrajo ADN mediante el método del CTAB tanto a los callos producidos como a la planta madre. El ADN de ambas fuentes fue amplificado por PCR utilizando 6 partidores distintos. No hubo diferencias entre el patrón de fragmentos de la planta madre y las líneas callogénicas analizadas. Estos resultados permitieron concluir que hasta el momento no existe evidencia de alteraciones en la estabilidad génica de callos originados de hojas adultas de Juglans regia L. De acuerdo a los resultados globales se permite concluir que es posible inducir las primeras etapas de respuestas morfogénicas a partir de material adulto de nogal Juglans regia L. cv Chandler, por lo que la vía indirecta de regeneración de plantas sería potencialmente factible de establecer a futuro.
Materias
Nogal - Propagación.
Origen
http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/1059
Collections
  • Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales

Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto

Licencia Creative CommonsExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • LibroThumbnail

    Establecimiento de cadenas proliferativas y enraizamiento in vitro de Juglans regia L. a partir de embriones 

    Arredondo Benavente, Andrea Pilar (Universidad de Concepción. Facultad de Concepción, 2000)
  • TesisThumbnail

    Introducción de material adulto in vitro para el rejuvenecimiento de tejidos en Populus sp. 

    Riquelme Beltrán, Roberto Eduardo ([s.n.], 2007)
  • TesisThumbnail

    Inducción callogénica a partir de embriones maduros de Juglans regia L., en condiciones de cultivo in vitro 

    Caro Jara, Enzo Rodolfo ([s.n.], 2007)
DIRECCIÓN EJECUTIVA
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue -
San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE METROPOLITANA
Sucre 2397, Ñuñoa, Santiago
(56-2) 2366 71 20
SEDE DIAGUITAS
Juan Georgini Runi 1507, La Serena
(56-51) 236 26 00
OFICINA CHILOÉ
Pasaje Los Queltehues s/n, sector de Putemun, Castro
(56-65) 263 65 74
SEDE BIOBÍO
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue – San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE LOS RÍOS
Fundo Teja Norte s/n. Valdivia
(56-63) 233 52 00
SEDE PATAGONIA
Camino Coyhaique Alto Km. 4,5. Coyhaique
(56-67) 226 25 00

Volver arriba

Biblioteca digital - Instituto Forestal

MESA CENTRAL +56 2 25192800

 

Browse

All of LibraryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_politicaxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_publicadoenThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_politicaxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_publicadoen

My Account

LoginRegister
DIRECCIÓN EJECUTIVA
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue -
San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE METROPOLITANA
Sucre 2397, Ñuñoa, Santiago
(56-2) 2366 71 20
SEDE DIAGUITAS
Juan Georgini Runi 1507, La Serena
(56-51) 236 26 00
OFICINA CHILOÉ
Pasaje Los Queltehues s/n, sector de Putemun, Castro
(56-65) 263 65 74
SEDE BIOBÍO
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue – San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE LOS RÍOS
Fundo Teja Norte s/n. Valdivia
(56-63) 233 52 00
SEDE PATAGONIA
Camino Coyhaique Alto Km. 4,5. Coyhaique
(56-67) 226 25 00

Volver arriba

Biblioteca digital - Instituto Forestal

MESA CENTRAL +56 2 25192800

 

What is Digital Library?


The Chilean Forestry Institute´s digital library provides information on the forestry sector in Chile and the world. This library has over than 21.000 titles compiled from the decade of the 60 onwards. Numerous studies are part of this large bibliographic collection, being part of the INFOR and the Chilean forestry sector historical heritage.

We invite you to access forestry knowledge from this platform.


Tipo de usuario


Test de popup inicio


My account

My account is oriented to the administrators and internal users of the platform.

Forgot your password?


Contact

Email: biblioteca@infor.cl
Telephone: +562 2 2366 7116

For any related questions please contact:
contacto_menu_superior_dias
contacto_menu_superior_direccion


Identificación de usuario

Conocerlo nos ayuda a mejorar este servicio, por favor seleccione el tipo de usuario con el que usted se identifica