dc.contributor | Espinosa Bancalari, Miguel, supervisor de grado | |
dc.contributor | Cancino Cancino, Jorge O., supervisor de grado | |
dc.creator | Vargas Cuadra, Alberto Orlando | |
dc.date.accessioned | 2021-08-12T01:51:38Z | |
dc.date.accessioned | 2021-09-21T21:14:34Z | |
dc.date.available | 2021-08-12T01:51:38Z | |
dc.date.available | 2021-09-21T21:14:34Z | |
dc.date.created | 2021-08-12T01:51:38Z | |
dc.date.issued | 1996 | |
dc.identifier | http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/7469 | |
dc.identifier.uri | https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/31139 | |
dc.description.abstract | El presente estudio es una evaluación silvícola de un sistema silvopastoral con plantación de Pinus radiata D. Don en el Centro Experimental Forestal Tanumé, ubicado próximo a
Pichilemu, VI Región. En Junio de 1983 se estableció la plantación de pino radiata a densidades de 625 y 1000 arb/ha en praderas sembradas, natural mejorada, y natural: también consideró un tratamiento testigo a 1600 arb/ha en pradera natural sin régimen silvopastoral. Las intervenciones silvícolas corresponden a raleos los años 1989, 1991, y 1993; y podas los años 1988, 1990, y 1993. En 1985, en régimen agrosilvopastoral, se sembró la pradera a razón de 107 kg/ha de semilla.de trigo, 4 kg/ha de semilla de trébol subterráneo, y 5.8 kg/ha de semilla de falaris. El año 1986 se cambió a régimen silvopastoral. La fertilización usada con fósforo y
nitrógeno en la forma de superfosfato triple y urea respectivamente, fue de 209 kgP/ha y 196 kgN/ha, además considera fertilización de mantención anual con 109 kgN/ha y 109 kgP/ha. En Julio de 1986 se fertilizó la pradera natural mejorada a razón de 76 kgN/ha y 122 kgP/ha; ésta pradera considera fertilización cada cuatro años. En general, la densidad mostró efecto sobre el incremento en dap y área basal y en algunos casos sobre el volumen. El efecto sobre la altura fue variable. En la densidad de 625 arb/ha, el tipo de pradera tuvo efecto en el crecimiento en
dap y área basal en algunos periodos analizados. En la densidad de 1000 arb/ha, el tipo de pradera no tuvo efecto en el crecimiento. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Forestales, Departamento de Silvicultura. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | |
dc.rights | Atribucion-Nocomercial-SinDerivadas 3.0 Chile | |
dc.subject | Pino Insigne | |
dc.title | Evaluación silvícola de un sistema silvopastoral con plantación de Pinus radiata D. Don en el centro experimental forestal Tanume VI región. | |
dc.type | Tesis | |