Modelación del crecimiento basado en procesos y efectos potenciales del cambio climático en plantaciones dendroenergeticas de Eucalyptus globulus Labill.
Autor
Acuña Carmona, Eduardo, supervisor de grado
Rubilar Pons, Rafael, supervisor de grado
Abstract
Los recursos renovables cumplen un rol fundamental en el desarrollo de la bioenergía y las
plantaciones de corta rotación prometen ser una fuente de materia prima para la producción
de energía renovable. El principal paso para la evaluación de estas plantaciones es la determinación del potencial productivo bajo diferentes condiciones de manejo y establecimiento
junto con la determinación de potenciales efectos del cambio climático sobre la productividad
de estas plantaciones. La forma adecuada de evaluar una plantación cuando solo se dispone
de información edafoclimática es mediante modelos basados en procesos. El modelo parametrizado con mayor frecuencia en la literatura es el modelo 3-PG. Este modelo utiliza como
información primaria el clima; suelo; parámetros específicos de la especie y el estado inicial de
simulación, obteniendo como resultado información gasométrica detallada. Este modelo fue
parametrizado con el objetivo de estimar la biomasa aérea en plantaciones de corta rotación
con fines energéticos de Eucalyptus globulus. Se obtuvieron parámetros específicos para la especie en la zona centro sur de Chile, considerando niveles de densidad de establecimiento de
5000, 10000 y 15000 ´arboles ha−1 y sitios de alta fertilidad natural y baja fertilidad natural
con fertiirrigación en periodos estivales. El modelo 3-PG fue eficiente en la determinación de
la biomasa aérea de estas plantaciones (RMSE vario de 2,6 − 6,5 Mgha−1). Además, nuestros resultados sugieren que la acumulación de biomasa aérea no es afectada por la densidad
de establecimiento rotaciones de 4 años. No obstante, el diámetro promedio del rodal y la
proporción de la biomasa del follaje en la cosecha fueron afectados tanto por el sitio y la
densidad de establecimiento. La aplicación de esta herramienta al análisis del potencial productivo del suelo en el centro de Chile, junto con los niveles estimados de biomasa aérea (83 y
115 Mgha−1
), sugiere que este tipo de plantaciones podría ser atractivo para los agricultores
y empresas forestales y eléctricas.
Al evaluar el efecto del cambio climático sobre la productividad de plantaciones de corta rotación con fines energéticos de E. globulus, se ha concluido que el efecto del aumento en los
niveles de CO2; la reducción de las precipitaciones y un aumento de la temperatura promedio
afectan positivamente la acumulación de biomasa aérea.
Materias
DendroenergíaEnergía de la Biomasa
Biomasa Forestal
Eucaliptus globulus -- Efecto del Clima
Acción por el Clima
Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Análisis espacial de la producción y consumo de dendrocombustibles usando la metodología WISDOM: bases ...
Rojas Ponce, Yasna; Meza Robayo, Jorge Alberto (INFOR : FAO, 2010)Proyecto PCT/CHI/3201 - Componente WISDOM Chile "Bases para una estrategia dendroenergética nacional", bajo la metodología de mapeo integrado de la oferta y demanda de dendroenergía (WISDOM ... -
Determinación de las principales áreas potenciales para el establecimiento de plantaciones forestales ...
Toral Ibáñez, Manuel; Castillo Salazar, Miguel Antonio; Garfias Salinas, Roberto Alejandro; Herrera Machuca, Miguel A.; Pedernera A.,P. ([s.n.], 2004) -
Efecto de la dosis de N y P al establecimiento y post establecimiento de plantaciones de Eucalyptus ...
Puentes Soto, Gonzalo Hernan; Suárez F.,D. ([s.n.], 2001)