Efecto de la disponibilidad hídrica y temperatura sobre el despliegue foliar de genotipos de eucalyptus globulus, eucalyptus nitens e híbridos con eucalyptus camaldulensis.
Autor
Rubilar P., Rafael, supervisor de grado
Abstract
En especies de rápido crecimiento el área foliar (AF) permite comparaciones de productividad
eficientes entre individuos creciendo bajo condiciones de alta y baja disponibilidad de recursos.
Su incremento se relaciona con factores tales como el agua disponible en el suelo, temperatura,
radiación incidente, fotoperiodo y fertilidad del suelo, y es determinante sobre el balance de agua
y carbono, vinculándose directamente con la productividad primaria potencial volumétrica y de
biomasa total. No obstante, en Eucalyptus escasean antecedentes que correlacionen con
exhaustividad el efecto de la disponibilidad hídrica y temperatura con su fenología de
crecimiento, aun cuando su conocimiento pudiese minimizar los amplios márgenes de error
asociados a los actuales criterios de selección genética, identificando especies, variedades y/o
genotipos con mayor plasticidad ante factores de estrés, y mejorar la selección de sitios de
establecimiento potenciales. En este contexto, esta investigación analizó el incremento y
senescencia foliar de diez genotipos de Eucalyptus, bajo dos condiciones de humedad de suelo,
con y sin riego. El conjunto incluyó: seis genotipos de E. globulus, dos de baja, dos de media y
dos de alta productividad volumétrica; un E. nitens de origen semilla; y tres híbridos (E. nitens ×
E. globulus, E. camaldulensis × E. globulus y E. nitens × E. camaldulensis). Para ello, en una
muestra de ramas seleccionadas en la primera y segunda temporada de crecimiento en forma no
destructiva se cuantificó los incrementos y decrecimientos absolutos y relativos de área foliar, por
medio de relaciones alométricas establecidas entre las dimensiones lineales de hoja y rama, y su
área foliar individual y total, respectivamente. El objetivo general del estudio fue establecer el
efecto de la disponibilidad hídrica del suelo y temperatura sobre el despliegue foliar de genotipos
de Eucalyptus sp., bajo la hipótesis que la disponibilidad hídrica del suelo modifica la fenología
del despliegue foliar de genotipos de Eucalyptus con alta sensibilidad a bajas temperaturas,
mientras que en genotipos con baja sensibilidad a bajas temperaturas se mantiene constante. El
método de estimación no destructivo resultó eficiente para la estimación del incremento foliar.
Transcurridos 21 meses de crecimiento de las plantas en terreno, sobre ramas de primera
temporada fueron identificadas diferencias en la existencia y extensión de fases fenológicas de
crecimiento. Con riego, se identificó una fase de crecimiento inicial, seguida de una de recesión
invernal, y una de senescencia. Mientras que sin riego se observó una fase adicional de
crecimiento de segunda temporada. En ramas de segunda temporada se observó una fase de
crecimiento y recesión, junto con una irregularidad en la morfología de las curvas de incremento foliar relativo acumulado. El área foliar absoluta de ramas de primera temporada de los genotipos
establecidos con riego resultó significativamente superior a sus pares establecidos sin riego. A
nivel general, fueron identificadas dos condiciones límites de expresión de máximas tasas de
incremento foliar absoluta, la primera a razón de la combinación promedio de 25% de humedad
de suelo y 25,5°C, y la segunda a razón de 30% de humedad y 21,5°C. Entre condiciones con y
sin riego fueron identificadas diferencias significativas en magnitud de incrementos foliares
quincenales generales para el conjunto de genotipos analizados. Entre genotipos de E. globulus
por condición fueron identificadas similitudes de límites de expresión de máximos crecimiento
foliares según preclasificación de productividad volumétrica, mientras que los genotipos E. nitens
× E. camaldulensis, E. nitens × E. globulus, y E. nitens fueron los que presentaron una mayor
amplitud de intervalos de disponibilidad hídrica y temperatura media de expresión de máximo crecimiento foliar.
Materias
GenotipoEucaliptos Globulus
Eucaliptos Nitens
Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto
![Licencia Creative Commons](/themes/Mirage2/images/creativecommons/88x31.png)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Efectos de la disponibilidad hídrica y temperatura sobre el despliegue foliar de genotipos de Eucalyptus ...
Pincheira, Matías; Rubilar Pons, Rafael Alejandro (2012)Esta investigación analiza el incremento y senescencia foliar de diez genotipos de Eucalyptus, bajo dos condiciones de humedad de suelo, con y sin riego, establecidos en el secano interior de ... -
Evaluación ensayos introducción de especies vegetales existentes en zonas silvestres áridas y semiáridas ...
Rojas Vergara, Patricio; Cabello Medina, Manuel; Jobet Jarpa, Mireya; Peralta Peralta, Mario; Vita Alonso, Antonio (INFOR : Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agrarias, Veterinarias y Forestal, 1985) -
Informe final
Rojas Vergara, Patricio; Cabello Medina, Manuel; Gutiérrez V.,L.; Jobet Jarpa, Mireya; Peralta Peralta, Mario; Salas C.,G.; Vita Alonso, Antonio (INFOR, 1985)Se entrega en esta publicación una recopilación de los ensayos de introducción de especies, efectuados por distintas instituciones en la zona árida y semiárida de Chile. La información proveniente ...