Aviso

Estimados/as usuarios/as:

Les informamos que la biblioteca no tendrá atención desde el día lunes 10 al 28 de febrero de 2025.

Agradecemos su comprensión.

Biblioteca INFOR

Biblioteca digital - Instituto Forestal
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Home
  • Language
    • Español
    • English
  • Contact us
  • Web INFOR
Advanced Search
Diversificación ForestalForest diversification
Información y Economía ForestalForestry Information and Economics
Inventario y Monitoreo de Ecosistemas ForestalesForest Ecosystem Inventory
and Monitoring
Silvicultura y Manejo de Ecosistemas Forestales Nativos y ExóticosSilviculture and Management of Native
and Exotic Forest Ecosystems
Tecnología y Productos de la MaderaWood Technology and Products
Revista C&I ForestalJournal C&I Forestal
View Item 
  •   Home
  • Recursos externos
  • Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales
  • View Item
  •   Home
  • Recursos externos
  • Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

General collection

Corresponds to the general collection of the INFOR´s Library with bibliographic material from different publishers and institutions.

INFOR Publications

It contains the research carried out by INFOR on various sectorial topics.

Ciencia e Investigación Forestal Journal

It contains the articles published in the institutional scientific journal since 1987.

External resources

Access to other institutional repositories in the forestry and agriculture topics.

Contribución a la propagación y conservación ex situ de Gomortega keule (Mol.) Baillon mediante estudios moleculares, fisiológicos y bioquímicos.

Tesis
Thumbnail
Editorial
Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Forestales.
Date
2013
Cómo citar
...
Metadata
Show full metadata
Autor
Valenzuela Aguila, Sofía, supervisor de grado
Abstract
Gomortega keule (Mol.) Baillon, queule, es una especie arbórea, endémica, monotípica y catalogada en peligro de extinción. La especie habita en pequeñas superficies de la Cordillera de la Costa, entre las provincias de Cauquenes 35°46’ S y Arauco 37°41’ S. Las poblaciones descritas se encuentran insertas en plantaciones exóticas, poseen un bajo número de individuos y existe una escasa regeneración in situ, principalmente sexual. Por estas razones, resulta imprescindible estudiar alternativas a la propagación tradicional, como lo es el cultivo de tejidos vegetales. Además, investigar posibles factores, como la existencia de compuestos inhibidores tales como ácido abscísico (ABA) y fenoles que pueden influir en la baja tasa de germinación. Por otro lado, dado que la diversidad genética es requerida para adaptarse a cambios en las condiciones medioambientales, conocer la variabilidad genética de las poblaciones remanentes permite capturar individuos genéticamente distintos para fines de conservación. Es por ello, que el objetivo de esta investigación fue micropropagar individuos de Gomortega keule para la conservación ex situ de la especie y cuantificar inhibidores asociados a su germinación. La variabilidad genética se estimó en tres relictos de la Provincia de Concepción utilizando la técnica AFLP (polimorfismos en la longitud de los fragmentos amplificados). El sitio con mayor porcentaje de polimorfismos correspondió a Cerro Neuque, con un 84,6%, seguido por Coroney y Hualqui, con 59,6% y 42,3%, respectivamente. Se obtuvo respuesta morfogénica a partir de material vegetal dediferentes edades (embrionario, juvenil y adulto) y se determinó que el mayor porcentaje de establecimiento en material adulto se logró utilizando una asepsia con etanol al 30% (v/v) por dos min y 50% (v/v) de hipoclorito de sodio por 20 min. La solución mineral Murashige y Skoog (MS) resultó ser significativamente mejor sólo para la brotación de un genotipo (30%). La inducción callogénica de material adulto y embrionario se logró en medio Woody Plant Medium (WPM) con ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D, 1 mL L-1) y Kinetina (Kin, 1 mL L-1) y sólo en tejido embrionario se observaron estructuras proembriogénicas. La cantidad de fenoles totales en tegumentos de semillas de la temporada fue significativamente mayor que en tegumentos de semillas de temporadas anteriores. La germinación in vitro no se vió influenciada por la aplicación exógena de ácido giberélico (GA3), obteniendo un porcentaje de conversión a plántula máximo de 29,17%. La relación giberelinas:ABA fue en todos los tratamientos positiva y el ácido indol acético (AIA) significativamente mayor en embriones en proceso de germinación in vitro. Las principales sustancias de reserva en semillas de G. keule en ordendecreciente fueron lípidos, proteínas y almidón, durante las primeras etapas se observó consumo de lípidos y proteínas. En cambio, los gránulos de almidón fueron siempre pequeños, escasos y sin evidencia de ser una fuente de carbohidratos durante el período germinativo estudiado. La información obtenida sirve de base para investigaciones futuras, además de contribuir al desarrollo de estrategias de conservación que permitan avanzar en la protección, mejoramiento genético y regeneración de esta especie amenazada.
Materias
Queule
Propagación Vegetativa
Conservación de Bosques - Chile
Especies Forestales - Chile
Origen
http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/1678
Collections
  • Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales

Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto

Licencia Creative CommonsExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • LibroThumbnail

    Plan para la conservación del queule Gomortega keule (Mol.) Baillon en Chile 

    Corporación Nacional Forestal (Chile) (CONAF, [s.f.])
  • Artículo de revistaThumbnail

    Experiencia en germinación en "Queule" Gomortega keule (Mol.) Baillon 

    Morales M., Eduardo; Calquin Rubio, Rodolfo ([s.n.], 2004)
  • LibroThumbnail

    Extracción, caracterización y germinación de semillas de Queule (Gomortega Keule (Mol.) Baillon) 

    Aburto Binimelis, Aldo Alberto (Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales, 2002)
DIRECCIÓN EJECUTIVA
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue -
San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE METROPOLITANA
Sucre 2397, Ñuñoa, Santiago
(56-2) 2366 71 20
SEDE DIAGUITAS
Juan Georgini Runi 1507, La Serena
(56-51) 236 26 00
OFICINA CHILOÉ
Pasaje Los Queltehues s/n, sector de Putemun, Castro
(56-65) 263 65 74
SEDE BIOBÍO
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue – San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE LOS RÍOS
Fundo Teja Norte s/n. Valdivia
(56-63) 233 52 00
SEDE PATAGONIA
Camino Coyhaique Alto Km. 4,5. Coyhaique
(56-67) 226 25 00

Volver arriba

Biblioteca digital - Instituto Forestal

MESA CENTRAL +56 2 25192800

 

Browse

All of LibraryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_politicaxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_publicadoenThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_politicaxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_publicadoen

My Account

LoginRegister
DIRECCIÓN EJECUTIVA
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue -
San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE METROPOLITANA
Sucre 2397, Ñuñoa, Santiago
(56-2) 2366 71 20
SEDE DIAGUITAS
Juan Georgini Runi 1507, La Serena
(56-51) 236 26 00
OFICINA CHILOÉ
Pasaje Los Queltehues s/n, sector de Putemun, Castro
(56-65) 263 65 74
SEDE BIOBÍO
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue – San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE LOS RÍOS
Fundo Teja Norte s/n. Valdivia
(56-63) 233 52 00
SEDE PATAGONIA
Camino Coyhaique Alto Km. 4,5. Coyhaique
(56-67) 226 25 00

Volver arriba

Biblioteca digital - Instituto Forestal

MESA CENTRAL +56 2 25192800

 

What is Digital Library?


The Chilean Forestry Institute´s digital library provides information on the forestry sector in Chile and the world. This library has over than 21.000 titles compiled from the decade of the 60 onwards. Numerous studies are part of this large bibliographic collection, being part of the INFOR and the Chilean forestry sector historical heritage.

We invite you to access forestry knowledge from this platform.


Tipo de usuario


Test de popup inicio


My account

My account is oriented to the administrators and internal users of the platform.

Forgot your password?


Contact

Email: biblioteca@infor.cl
Telephone: +562 2 2366 7116

For any related questions please contact:
contacto_menu_superior_dias
contacto_menu_superior_direccion


Identificación de usuario

Conocerlo nos ayuda a mejorar este servicio, por favor seleccione el tipo de usuario con el que usted se identifica