Aceleración de la biodegradación de madera de Pinus Radiata por el hongo de pudrición parda gloeophyllum trabeum.
Autor
Rodríguez Gutiérrez, Jaime, supervisor de grado
Abstract
Los hongos de pudrición parda son microorganismos que fueron estudiados en el siglo XX debido principalmente al daño económico que generan en construcciones de madera, la cual al ser atacada por estos hongos pierde rápidamente la resistencia mecánica. Sin embargo, en la actualidad han sido considerados una interesante herramienta biotecnológica debido a su particular sistema de biodegradación no enzimática, donde son capaces de modificar químicamente la lignina y depolimerizar rápidamente la holocelulosa en las primeras etapas de
biodegradación. La lignina obtenida de los procesos de biodegradación con hongos de pudrición parda ha sido utilizada como sustituto de fenol para la elaboración de adhesivos, y el proceso de biodegradación como pretratamiento de madera para la obtención de biocombustibles. Sin embargo para hacer que esta herramienta sea atractiva desde el punto de vista económico es necesario reducir los largos periodos de biodegradación que involucran estos procesos en la naturaleza.
Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto

Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Producción de bioetanol desde madera de Pinus radiata pretratada por el hongo de degradación parda ...
Fissore Fuentealba, Antonella Maria ([s.n.], 2010) -
Estudios de protección
INTEC. Corporación de Investigación Tecnológica de Chile; Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Forestales; Instituto Forestal (Chile) (INFOR : INTEC : UACH, 2003) -
Efecto del almacenamiento prolongado en la madera de Pinus radiata D.Don sobre el proceso kraft
Toledo Santibáñez, Jorge Anselmo ([s.n.], 2005)