Efecto de la criopreservación en la respuesta morfo-fisiológica del tejido embriogénico para la producción de embriones somáticos de pinus radiata D.Don.
Autor
Ríos Leal, Darcy , supervisor de grado
Abstract
La criopreservación es una técnica utilizada frecuentemente para preservar materiales vegetales de alto valor, sin embargo, existe poca evidencia científica de cómo ésta técnica biotecnológica afecta tejidos embriogénicos en coníferas una vez que se requiere producirlos en forma masiva para obtener plantas. El objetivo principal de este estudio fue evaluar morfo-fisiológicamente el efecto de la criopreservación de tejido embriogénico de Pinus radiata en el número de embriones somáticos regenerados (capacidad madurativa). En el trabajo de investigación se evaluó la respuesta del tejido embriogénico de P. radiata criopreservado con distintos pretratamientos crioprotectores y distintas densidades celulares iniciales. Para ambos estudios se evaluó el porcentaje de reactivación del tejido embriogénico y el potencial embriogénico mediante microscopía, para luego determinar la capacidad madurativa de las líneas celulares utilizadas. Los principales resultados obtenidos con relación a la tasa de reactivación, en ambas variables, fueron significativamente menores que el control, destacando que para el caso de los pretratamientos crioprotectores la combinación de 0.4 M de sorbitol, 5% (p/v) dimetilsulfóxido y 0.09 M de L-prolina pareciera ser la más beneficiosa. Además, se observó que las densidades celulares menores (7 y 14%) disminuyeron significativamente el número de muestras recuperadas con relación al tejido no criopreservado y las densidades celulares mayores (21 y 28%) no presentaron diferencias significativas con el control.
No se observaron daños post-criopreservación ni alteración en la morfología de los complejos proembriogénicos al ser evaluados con microscopía óptica. Con respecto a la capacidad madurativa, esta se vio afectada por el pretratamiento crioprotector, pero no así por la densidad celular inicial. Se observó interacción entre los tratamientos y las líneas celulares evaluadas. Una vez recuperado el tejido proveniente del estudio de crioprotectores, se realizaron mediciones de carbohidratos solubles totales, proteínas totales y prolina durante 4 semanas. Para el caso de las proteínas totales y prolina no se observaron diferencias significativas entre las semanas posteriores a la descongelación y los valores iniciales observados antes de criopreservar el tejido. Para el caso de los carbohidratos solubles totales se observaron diferencias significativas sólo la primera semana de subcultivo. Se concluye que existe una disminución en la capacidad madurativa de las líneas celulares utilizadas producto de la criopreservación, sin embargo, esto puede minimizarse detectando pretratamientos con crioprotectores adecuados y densidades celulares óptimas para las líneas celulares de interés, permitiendo así sustentar la ganancia de estos genotipos por largos periodos de tiempo.
Materias
CriopreservaciónPropagación de las Plantas
Plantas - Cultivo y Medios de Cultivo
Vida de Ecosistemas Terrestres
Industria, Innovación e Infraestructura
Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto

Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Respuestas morfo-fisiológicas de los vástagos y rebrotes en cepas de Peumus boldus Mol. según intensidad ...
Alvarado Barrera, Nicole Andrea (Universidad de Chile, 2017)Peumus boldus Mol. (Boldo), es una especie endémica y característica del bosque esclerófilo. Su potencial económico está relacionado con la comercialización de sus hojas. El problema asociado ... -
Respuestas morfo-fisiológicas de plantas de Lithraea caustica (Anacardiaceae) sometidas a restricción ...
Peña-Rojas, Karen; Donoso, Sergio; Pacheco, Cristian; Riquelme, Alejandro; Gangas, Rodrigo; Guajardo, Antonella; Durán, Sergio -
Propagación vegetativa por medio de estacas y cultivo in vitro de Eucalyptus spp.
Sabja G.,A.M.; Ampuero Fuentealba, Antonio Samuel; Droppelmann Felmer, Fernando; Jordán Z.,M.; Velozo Soto, Juan A.; Videla S., Pilar ([s.n.], 1992)