Aviso

Estimados/as usuarios/as:

Les informamos que la biblioteca no tendrá atención desde el día lunes 10 al 28 de febrero de 2025.

Agradecemos su comprensión.

Biblioteca INFOR

Biblioteca digital - Instituto Forestal
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Home
  • Language
    • Español
    • English
  • Contact us
  • Web INFOR
Advanced Search
Diversificación ForestalForest diversification
Información y Economía ForestalForestry Information and Economics
Inventario y Monitoreo de Ecosistemas ForestalesForest Ecosystem Inventory
and Monitoring
Silvicultura y Manejo de Ecosistemas Forestales Nativos y ExóticosSilviculture and Management of Native
and Exotic Forest Ecosystems
Tecnología y Productos de la MaderaWood Technology and Products
Revista C&I ForestalJournal C&I Forestal
View Item 
  •   Home
  • Recursos externos
  • Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales
  • View Item
  •   Home
  • Recursos externos
  • Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

General collection

Corresponds to the general collection of the INFOR´s Library with bibliographic material from different publishers and institutions.

INFOR Publications

It contains the research carried out by INFOR on various sectorial topics.

Ciencia e Investigación Forestal Journal

It contains the articles published in the institutional scientific journal since 1987.

External resources

Access to other institutional repositories in the forestry and agriculture topics.

Efecto de la criopreservación en la respuesta morfo-fisiológica del tejido embriogénico para la producción de embriones somáticos de pinus radiata D.Don.

Tesis
Thumbnail
Editorial
Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Forestales.
Date
2018
Cómo citar
...
Metadata
Show full metadata
Autor
Ríos Leal, Darcy , supervisor de grado
Abstract
La criopreservación es una técnica utilizada frecuentemente para preservar materiales vegetales de alto valor, sin embargo, existe poca evidencia científica de cómo ésta técnica biotecnológica afecta tejidos embriogénicos en coníferas una vez que se requiere producirlos en forma masiva para obtener plantas. El objetivo principal de este estudio fue evaluar morfo-fisiológicamente el efecto de la criopreservación de tejido embriogénico de Pinus radiata en el número de embriones somáticos regenerados (capacidad madurativa). En el trabajo de investigación se evaluó la respuesta del tejido embriogénico de P. radiata criopreservado con distintos pretratamientos crioprotectores y distintas densidades celulares iniciales. Para ambos estudios se evaluó el porcentaje de reactivación del tejido embriogénico y el potencial embriogénico mediante microscopía, para luego determinar la capacidad madurativa de las líneas celulares utilizadas. Los principales resultados obtenidos con relación a la tasa de reactivación, en ambas variables, fueron significativamente menores que el control, destacando que para el caso de los pretratamientos crioprotectores la combinación de 0.4 M de sorbitol, 5% (p/v) dimetilsulfóxido y 0.09 M de L-prolina pareciera ser la más beneficiosa. Además, se observó que las densidades celulares menores (7 y 14%) disminuyeron significativamente el número de muestras recuperadas con relación al tejido no criopreservado y las densidades celulares mayores (21 y 28%) no presentaron diferencias significativas con el control. No se observaron daños post-criopreservación ni alteración en la morfología de los complejos proembriogénicos al ser evaluados con microscopía óptica. Con respecto a la capacidad madurativa, esta se vio afectada por el pretratamiento crioprotector, pero no así por la densidad celular inicial. Se observó interacción entre los tratamientos y las líneas celulares evaluadas. Una vez recuperado el tejido proveniente del estudio de crioprotectores, se realizaron mediciones de carbohidratos solubles totales, proteínas totales y prolina durante 4 semanas. Para el caso de las proteínas totales y prolina no se observaron diferencias significativas entre las semanas posteriores a la descongelación y los valores iniciales observados antes de criopreservar el tejido. Para el caso de los carbohidratos solubles totales se observaron diferencias significativas sólo la primera semana de subcultivo. Se concluye que existe una disminución en la capacidad madurativa de las líneas celulares utilizadas producto de la criopreservación, sin embargo, esto puede minimizarse detectando pretratamientos con crioprotectores adecuados y densidades celulares óptimas para las líneas celulares de interés, permitiendo así sustentar la ganancia de estos genotipos por largos periodos de tiempo.
Materias
Criopreservación
Propagación de las Plantas
Plantas - Cultivo y Medios de Cultivo
Vida de Ecosistemas Terrestres
Industria, Innovación e Infraestructura
Origen
http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/3356
Collections
  • Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales

Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto

Licencia Creative CommonsExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • TesisThumbnail

    Respuestas morfo-fisiológicas de los vástagos y rebrotes en cepas de Peumus boldus Mol. según intensidad ... 

    Alvarado Barrera, Nicole Andrea (Universidad de Chile, 2017)
    Peumus boldus Mol. (Boldo), es una especie endémica y característica del bosque esclerófilo. Su potencial económico está relacionado con la comercialización de sus hojas. El problema asociado ...
  • Artículo de revistaThumbnail

    Respuestas morfo-fisiológicas de plantas de Lithraea caustica (Anacardiaceae) sometidas a restricción ... 

    Peña-Rojas, Karen; Donoso, Sergio; Pacheco, Cristian; Riquelme, Alejandro; Gangas, Rodrigo; Guajardo, Antonella; Durán, Sergio
  • Ponencias de CongresosThumbnail

    Propagación vegetativa por medio de estacas y cultivo in vitro de Eucalyptus spp. 

    Sabja G.,A.M.; Ampuero Fuentealba, Antonio Samuel; Droppelmann Felmer, Fernando; Jordán Z.,M.; Velozo Soto, Juan A.; Videla S., Pilar ([s.n.], 1992)
DIRECCIÓN EJECUTIVA
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue -
San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE METROPOLITANA
Sucre 2397, Ñuñoa, Santiago
(56-2) 2366 71 20
SEDE DIAGUITAS
Juan Georgini Runi 1507, La Serena
(56-51) 236 26 00
OFICINA CHILOÉ
Pasaje Los Queltehues s/n, sector de Putemun, Castro
(56-65) 263 65 74
SEDE BIOBÍO
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue – San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE LOS RÍOS
Fundo Teja Norte s/n. Valdivia
(56-63) 233 52 00
SEDE PATAGONIA
Camino Coyhaique Alto Km. 4,5. Coyhaique
(56-67) 226 25 00

Volver arriba

Biblioteca digital - Instituto Forestal

MESA CENTRAL +56 2 25192800

 

Browse

All of LibraryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_politicaxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_publicadoenThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_politicaxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_publicadoen

My Account

LoginRegister
DIRECCIÓN EJECUTIVA
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue -
San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE METROPOLITANA
Sucre 2397, Ñuñoa, Santiago
(56-2) 2366 71 20
SEDE DIAGUITAS
Juan Georgini Runi 1507, La Serena
(56-51) 236 26 00
OFICINA CHILOÉ
Pasaje Los Queltehues s/n, sector de Putemun, Castro
(56-65) 263 65 74
SEDE BIOBÍO
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue – San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE LOS RÍOS
Fundo Teja Norte s/n. Valdivia
(56-63) 233 52 00
SEDE PATAGONIA
Camino Coyhaique Alto Km. 4,5. Coyhaique
(56-67) 226 25 00

Volver arriba

Biblioteca digital - Instituto Forestal

MESA CENTRAL +56 2 25192800

 

What is Digital Library?


The Chilean Forestry Institute´s digital library provides information on the forestry sector in Chile and the world. This library has over than 21.000 titles compiled from the decade of the 60 onwards. Numerous studies are part of this large bibliographic collection, being part of the INFOR and the Chilean forestry sector historical heritage.

We invite you to access forestry knowledge from this platform.


Tipo de usuario


Test de popup inicio


My account

My account is oriented to the administrators and internal users of the platform.

Forgot your password?


Contact

Email: biblioteca@infor.cl
Telephone: +562 2 2366 7116

For any related questions please contact:
contacto_menu_superior_dias
contacto_menu_superior_direccion


Identificación de usuario

Conocerlo nos ayuda a mejorar este servicio, por favor seleccione el tipo de usuario con el que usted se identifica