Aviso

Estimados/as usuarios/as:

Les informamos que la biblioteca no tendrá atención desde el día lunes 10 al 28 de febrero de 2025.

Agradecemos su comprensión.

Biblioteca INFOR

Biblioteca digital - Instituto Forestal
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Home
  • Language
    • Español
    • English
  • Contact us
  • Web INFOR
Advanced Search
Diversificación ForestalForest diversification
Información y Economía ForestalForestry Information and Economics
Inventario y Monitoreo de Ecosistemas ForestalesForest Ecosystem Inventory
and Monitoring
Silvicultura y Manejo de Ecosistemas Forestales Nativos y ExóticosSilviculture and Management of Native
and Exotic Forest Ecosystems
Tecnología y Productos de la MaderaWood Technology and Products
Revista C&I ForestalJournal C&I Forestal
View Item 
  •   Home
  • Recursos externos
  • Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales
  • View Item
  •   Home
  • Recursos externos
  • Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

General collection

Corresponds to the general collection of the INFOR´s Library with bibliographic material from different publishers and institutions.

INFOR Publications

It contains the research carried out by INFOR on various sectorial topics.

Ciencia e Investigación Forestal Journal

It contains the articles published in the institutional scientific journal since 1987.

External resources

Access to other institutional repositories in the forestry and agriculture topics.

Respuesta de Nothofagus glauca a distintas intensidades de raleo.

Tesis
Thumbnail
Editorial
Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Forestales.
Date
2015
Cómo citar
...
Metadata
Show full metadata
Autor
Muñoz Sáez, Fernando E., supervisor de grado
Majada T., Juan, supervisor de grado
Abstract
El bosque nativo chileno ha disminuido constantemente a lo largo de su historia tras la llegada de los europeos. Con ello también se ha producido la incorporación de nuevas especies y la modificación progresiva del paisaje y de la ordenación del monte, lo que provocó que muchas especies desaparecieran y otras estén en cierto grado de peligro de extinción. El cambio climático y todas las variaciones que este produce pueden agravar los problemas surgidos en los ecosistemas chilenos, provocando a su vez graves problemas para la población por la disminución de los recursos hídricos. Los bosques de Nothofagus glauca se ubican dentro del área de clima mediterráneo con unas condiciones de temperatura y precipitaciones muy específicas, por lo que sin un buen plan de ordenación y una buena gestión esta especie puede ser vulnerable en el futuro. En la actualidad existe una gran fragmentación entre sus bosques, con dos poblaciones principales separadas como son la de la cordillera de la costa y población preandina. Es importante desarrollar proyectos y avances en la aplicación y manejo de los bosques nativos mediante tratamientos silvícolas, una incorporación de estos procedimientos en ámbitos locales y rurales genera beneficios a la población a la vez que provoca una mejora de la evolución y dinámica de las masas forestales. El desarrollo y aplicación de técnicas selvícolas como el raleo produce aumento en los rendimientos del monte, generando madera de calidad, favoreciendo la modificación de los usos del Nothofagus glauca pasando de utilizarse solo como leñas con un valor económico bajo, a la utilización para aserrío con un mayor valor en el mercado. Esto genera grandes beneficios en el sector rural gracias a la creación de empleo y aumento de la riqueza de los propietarios, que verán los arboles autóctonos como una fuente de beneficio frente a las especies exóticas u otras alternativas para sus montes, repercutiendo en un beneficio ecológico, social y económico del país. El presente trabajo aporta información para mejorar las condiciones del bosque nativo, así como, los recursos que éste genera y la biodiversidad que puede albergar, sin olvidar sus aspectos económicos, a partir de una especie que en otros tiempos ocupaba una gran zona del territorio chileno; Nothofagus glauca conocido como Hualo.
Materias
Raleo Forestal
Nothofagus Glauca
Crecimiento Radial
Origen
http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/7139
Collections
  • Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales

Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto

Licencia Creative CommonsExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • TesisThumbnail

    Construcción de modelos de crecimiento para renovales de Nothofagus alpina (Poepp. et Endl.) Oerst. y ... 

    Agüero Hernández, Francisco Javier (Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Forestales, 2002)
  • LibroThumbnail

    Caracterización, crecimiento y propocisiones silviculturales para comunidades de Nothofagus en el área ... 

    Donoso Hiriart, Pablo (Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Forestales, 1988)
  • TesisThumbnail

    Evaluación del éxito de la regeneración tras intervenciones silviculturales de distinta intensidad en ... 

    Cofré Mellado, Víctor Lino; Macuada Missene, René Alejandro (Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales, 1998)
DIRECCIÓN EJECUTIVA
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue -
San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE METROPOLITANA
Sucre 2397, Ñuñoa, Santiago
(56-2) 2366 71 20
SEDE DIAGUITAS
Juan Georgini Runi 1507, La Serena
(56-51) 236 26 00
OFICINA CHILOÉ
Pasaje Los Queltehues s/n, sector de Putemun, Castro
(56-65) 263 65 74
SEDE BIOBÍO
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue – San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE LOS RÍOS
Fundo Teja Norte s/n. Valdivia
(56-63) 233 52 00
SEDE PATAGONIA
Camino Coyhaique Alto Km. 4,5. Coyhaique
(56-67) 226 25 00

Volver arriba

Biblioteca digital - Instituto Forestal

MESA CENTRAL +56 2 25192800

 

Browse

All of LibraryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_politicaxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_publicadoenThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_politicaxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_publicadoen

My Account

LoginRegister
DIRECCIÓN EJECUTIVA
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue -
San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE METROPOLITANA
Sucre 2397, Ñuñoa, Santiago
(56-2) 2366 71 20
SEDE DIAGUITAS
Juan Georgini Runi 1507, La Serena
(56-51) 236 26 00
OFICINA CHILOÉ
Pasaje Los Queltehues s/n, sector de Putemun, Castro
(56-65) 263 65 74
SEDE BIOBÍO
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue – San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE LOS RÍOS
Fundo Teja Norte s/n. Valdivia
(56-63) 233 52 00
SEDE PATAGONIA
Camino Coyhaique Alto Km. 4,5. Coyhaique
(56-67) 226 25 00

Volver arriba

Biblioteca digital - Instituto Forestal

MESA CENTRAL +56 2 25192800

 

What is Digital Library?


The Chilean Forestry Institute´s digital library provides information on the forestry sector in Chile and the world. This library has over than 21.000 titles compiled from the decade of the 60 onwards. Numerous studies are part of this large bibliographic collection, being part of the INFOR and the Chilean forestry sector historical heritage.

We invite you to access forestry knowledge from this platform.


Tipo de usuario


Test de popup inicio


My account

My account is oriented to the administrators and internal users of the platform.

Forgot your password?


Contact

Email: biblioteca@infor.cl
Telephone: +562 2 2366 7116

For any related questions please contact:
contacto_menu_superior_dias
contacto_menu_superior_direccion


Identificación de usuario

Conocerlo nos ayuda a mejorar este servicio, por favor seleccione el tipo de usuario con el que usted se identifica