Biblioteca digital - Instituto Forestal
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Home
  • Language
    • Español
    • English
    • Português
  • Contact us
  • Sitio INFOR
Búsqueda avanzada

Colecctions

General collection
INFOR Publications
Ciencia e Investigación Forestal Journal
External resources

Research areas

  • Diversificación Forestal
  • Información y Economía Forestal
  • Inventario y Monitoreo de Ecosistemas Forestales
  • Silvicultura y Manejo de Ecosistemas Forestales Nativos y Exóticos
  • Tecnología y Productos de la Madera
View Item 
  •   Home
  • Recursos externos
  • Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales
  • View Item
  •   Home
  • Recursos externos
  • Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

General collection

Corresponds to the general collection of the INFOR´s Library with bibliographic material from different publishers and institutions.

INFOR Publications

It contains the research carried out by INFOR on various sectorial topics.

Ciencia e Investigación Forestal Journal

It contains the articles published in the institutional scientific journal since 1987.

External resources

Access to other institutional repositories in the forestry and agriculture topics.

Los impactos ambientales en el medio físico de la construcción de un gasoducto en la Reserva Nacional Ñuble VIII Región de Chile.

Tesis
Thumbnail
Editorial
Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Forestales , Departamento Manejo de Bosques y Medio Ambiente.
Date
2001
Cómo citar
...
Metadata
Show full metadata
Autor
Millán Herrera, Jaime, supervisor de grado
García Sandoval, Jaime, supervisor de grado
Abstract
El Gasoducto del Pacifico es una tubería que recorre cerca de 543 kilómetros y permite el transporte de gas natural entre la provincia de Neuquén (Argentina) y la VIII región de Chile. El trazado nace en la localidad de Loma La Lata y atraviesa la Cordillera de Los Andes a través del Paso Butamallin (1915 m. sobre el nivel del mar), siguiendo la ruta a través de la Reserva Nacional Ñuble, lugar en el cual se instaló alrededor de 50 kilómetros de tubería, recorriendo luego distintas localidades hasta llegar a Concepción. De acuerdo a la identificación de los impactos considerados para la construcción del Proyecto Gasoducto Del Pacifico a través del diseño y del trabajo en terreno, se tomaron una serie de medidas de prevención, mitigación y compensación con el fin de minimizar los efectos producidos en los componentes suelo, agua, vegetación y fauna correspondientes al Medio Físico. Estas medidas fueron implementadas, controlando diariamente sus aplicaciones, modificaciones y resultados en las distintas fases constructivas por medio de una inspección ambiental. Una vez efectuada la etapa constructiva y al cabo de un invierno se evaluó la eficacia de las medidas determinando que la consecución y la aplicación de la mayoría de ellas cumplieron con los objetivos tendientes a controlar los efectos negativos en los terrenos de la Reserva Nacional Ñuble, atravesados por el gasoducto.
Materias
Análisis del Impacto Ambiental -- Chile -- Bío-Bío (Región)
Origen
http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/9391
Collections
  • Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales

Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: biblioteca@infor.cl

Licencia Creative CommonsExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • LibroThumbnail

    Los impactos ambientales en el medio físico de la construcción de un gasoducto en la Reserva Nacional ... 

    Sanhueza Sandoval, Claudio Alberto (Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales, 2001)
  • TesisThumbnail

    Evaluación de la Capacidad de Carga Recreativa e Implicancias de las Actividades Ecoturísticas en la ... 

    Gutiérrez Cuevas, Mauricio Hernán (Universidad de Chile, 2008)
  • Capítulo de libroThumbnail

    Restauración ambiental en obras civiles. Modelo conceptual y aplicaciones en oleoductos y gasoductos 

    Prado Campos, Carlos Daniel; Alvarez, M. ([s.n.], 2002)
DIRECCIÓN EJECUTIVA
Sucre 2397, Ñuñoa, Santiago
(56-2) 2366 71 00
SEDE METROPOLITANA
Sucre 2397, Ñuñoa, Santiago
(56-2) 2366 71 00
SEDE DIAGUITAS
Juan Georgini Runi 1507, La Serena
(56-51) 236 26 00
OFICINA CHILOÉ
Guarategua Lepe s/n, Nercón, Chiloé
(56-65) 263 36 41
SEDE BÍO BÍO
Camino a Coronel Km. 7,5. Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE LOS RÍOS
Fundo Teja Norte s/n. Valdivia
(56-63) 233 52 00
SEDE PATAGONIA
Camino Coyhaique Alto Km. 4,5. Coyhaique
(56-67) 226 25 00

Volver arriba

Biblioteca digital - Instituto Forestal

MESA CENTRAL +56 2 25192800

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_politicaxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_publicadoenThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_politicaxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_publicadoen

My Account

LoginRegister
DIRECCIÓN EJECUTIVA
Sucre 2397, Ñuñoa, Santiago
(56-2) 2366 71 00
SEDE METROPOLITANA
Sucre 2397, Ñuñoa, Santiago
(56-2) 2366 71 00
SEDE DIAGUITAS
Juan Georgini Runi 1507, La Serena
(56-51) 236 26 00
OFICINA CHILOÉ
Guarategua Lepe s/n, Nercón, Chiloé
(56-65) 263 36 41
SEDE BÍO BÍO
Camino a Coronel Km. 7,5. Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE LOS RÍOS
Fundo Teja Norte s/n. Valdivia
(56-63) 233 52 00
SEDE PATAGONIA
Camino Coyhaique Alto Km. 4,5. Coyhaique
(56-67) 226 25 00

Volver arriba

Biblioteca digital - Instituto Forestal

MESA CENTRAL +56 2 25192800

 

What is Digital Library?


The Chilean Forestry Institute´s digital library provides information on the forestry sector in Chile and the world. This library has over than 21.000 titles compiled from the decade of the 60 onwards. Numerous studies are part of this large bibliographic collection, being part of the INFOR and the Chilean forestry sector historical heritage.

We invite you to access forestry knowledge from this platform.


Tipo de usuario


Test de popup inicio


My account

My account is oriented to the administrators and internal users of the platform.

Forgot your password?


Contact

For any related questions please contact:

Email: biblioteca@infor.cl
Telephone: +562 2 2366 7116


Identificación de usuario

Conocerlo nos ayuda a mejorar este servicio, por favor seleccione el tipo de usuario con el que usted se identifica