Autenticación de origen filogeográfico de plántulas de araucaria araucana mediante la aplicación de técnicas de espectroscopia en distintos rangos del infrarrojo y métodos quimiométricos.
Autor
Hasbún Z., Rodrigo, supervisor de grado
Abstract
El origen de plántulas es un factor importante para el éxito de programas de
restauración, de ser inadecuado puede tener impactos negativos sobre la
biodiversidad, por lo que la trazabilidad del material de propagación es clave. Una
técnica que permite autenticar el origen filogeográfico es la espectroscopia
infrarroja, herramienta rápida, precisa y de bajo costo. Una especie que requiere
de programas de restauración y, por ende, de trazabilidad es Araucaria araucana,
cuyos estudios filogeográficos sugieren diferencias significativas entre
poblaciones andinas y costeras. El objetivo de este estudio fue discriminar el
origen filogeográfico de plántulas de A. araucana mediante técnicas
espectroscópicas y métodos quimiométricos. Se trabajó con plántulas de A.
araucana de ambos orígenes filogeográficos y se colectaron espectros en rango
VIS-NIR, FT-NIR, NIR portátil y FTIR. Se aplicaron métodos no supervisados y
supervisados (KNN y SIMCA). Los resultados indican que los mejores modelos
predictivos fueron SIMCA VIS-NIR y FTIR con un 90% de precisión de
clasificación. Se determinó que las muestras costeras presentan mayor contenido
de pigmentos carotenoides, Chlb, carbohidratos y proteínas y menor contenido
de Chla, lípidos y ácidos grasos respecto a las muestras de origen andino. Se
evidencia que las diferencias reportadas a nivel genético entre ambas UES de A.araucana se expresan claramente a nivel químico. Se concluye que los espectros
infrarrojos obtenidos de Araucaria araucana, tratados con métodos
quimiométricos, permiten capturar la señal filogeográfica que separa
procedencias costeras de las andinas. Los modelos resultantes podrían utilizarse
en futuros programas de restauración de esta especie.
Materias
Espectroscopia InfrarrojaAraucaria araucana
Filogeografía
Plántulas
Vida de Ecosistemas Terrestres
Industria, Innovación e Infraestructura
Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto

Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Modelos de estimación de la densidad básica de la madera de Acacia dealbata y A. mearnsii mediante ...
Pinilla Suárez, Juan Carlos; Navarrete, Felipe; Luengo Vergara, Karina; Navarrete T., Mauricio (INFOR, 2023)La densidad básica (DB) es una variable fundamental para caracterizar la madera. La DB se determina mediante la Norma Tappi T258-om94, sin embargo, se requieren metodologías que permitan ... -
Variación de la densidad de la madera y rendimiento pulpable en clones de Eucalyptus globulus, evaluado ...
Labbé Peña, Rodrigo Alejandro ([s.n.], 2010) -
Desarrollo de método de análisis por espectroscopía en el infrarrojo cercano (FT-NIR) para la determinación ...
Monrroy Almengor, Mariel Elayne (Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Forestales, Departamento de Silvicultura., 2009)Uno de los sectores industriales más importantes en el mundo es el de elaboración de pulpa celulósica y papel. La madera, es en la actualidad, la materia prima más empleada en la fabricación ...