Estudio sobre el comportamiento morfofisiológico y fitoquímico de hojas de Aristotelia chilensis (MOL.) Stuntz bajo distintas condiciones de ambiente natural e in vitro.
Autor
Ríos Leal, Darcy Graciela, supervisora de grado
Pérez Manríquez, Claudia, supervisora de grado
Abstract
Aristotelia chilensis (Mol.) Stuntz es una especie antioxidante perenne endémica de Chile.
Crece en áreas abiertas o bajo el dosel de los árboles, y sus hojas emergen a principios de
la primavera y el verano. El objetivo de este estudio fue analizar el comportamiento
morfofisiológico y fitoquímico de hojas de A. chilensis con diferente edad ontogenética
bajo diferentes condiciones de estacionalidad natural y crecimiento In vitro. Se realizó un
estudio fisiológico sobre la respuesta del PSII en hojas adultas que representaban
diferentes edades: hojas jóvenes, del tercio superior de la rama (hojas apicales, AP), y
hojas completamente expandidas, del tercio inferior de la rama correspondiente a las hojas
basales (BS). Tanto las BS como las AP de las estaciones estudiadas (invierno, primavera
y verano) no mostraron estrés, lo que se refleja en los valores óptimos de Fv/Fm. El
comportamiento del apagamiento no fotoquímico (NPQ) no se vio influido por el tipo de
hojas y la estación del año. Los resultados sugirieron que un aumento en la intensidad de
la luz (primavera) afectó positivamente a la actividad antioxidante y al contenido de
fenoles totales, lo que se correlacionó con mayores valores de la tasa transportadora de
electrones (ETR) y el apagamiento fotoquímico (qP). Los principales resultados de
anatomía, las AP mostraron adaptaciones morfológicas, ya que las áreas de los espacios
intercelulares y del parénquima en empalizada fueron mayores que en las BS. Para
explicar las diferencias en la composición fenólica de las hojas adultas y de las hojas
generadas In vitro, se evaluó la composición química del material vegetal. Se identificaron
y cuantificaron un total de 16 compuestos fenólicos en las hojas originadas In vitro y 20
en los extractos de las hojas ex vitro de A. chilensis mediante HPLC-DAD-ESI (Ion Trap)-
MSn
y otros equipos cromatográficos. Los grupos de familias identificados son los
derivados del ácido gálico, el ácido cafeoilquínico, los derivados del ácido elágico, los
elagitaninos y derivados de flavonoides. Además, se observa mediante las pruebas
histoquímicas la acumulación de algunos metabolitos generales como polifenoles,
terpenoides y alcaloides en las hojas adultas y hojas obtenidas In vitro de A. chilensis.
Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto

Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Germinación de semillas de Aristotelia chilensis (Mol.) Stuntz, Azara serrata Ruiz et Pavón y Colliguaja ...
Araneda Araneda, Jessica Soledad (Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento de Silvicultura, 2006) -
Cultivo in vitro de Aristotelia chilensis (Mol.) Stuntz. Elaeocarpaceae
Céspedes A.,C.; Mancinelli, S.P.; Orellana, B.; Silva, M. ([s.n.], 1995) -
Guía silvícola de Maqui, Aristotelia chilensis (Mol.) Stuntz
Valdebenito Rebolledo, Gerardo; Kahler González, Carlos (INFOR : FUNDACION CHILE, 200?)El presente informe presenta una sistematización de los antecedentes principales de la revisión bibliográfica, junto a los resultados y análisis de los ensayos realizados por el presente ...