Aviso

Estimados/as usuarios/as:

Les informamos que la biblioteca no tendrá atención desde el día lunes 10 al 28 de febrero de 2025.

Agradecemos su comprensión.

Biblioteca INFOR

Biblioteca digital - Instituto Forestal
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Home
  • Language
    • Español
    • English
  • Contact us
  • Web INFOR
Advanced Search
Diversificación ForestalForest diversification
Información y Economía ForestalForestry Information and Economics
Inventario y Monitoreo de Ecosistemas ForestalesForest Ecosystem Inventory
and Monitoring
Silvicultura y Manejo de Ecosistemas Forestales Nativos y ExóticosSilviculture and Management of Native
and Exotic Forest Ecosystems
Tecnología y Productos de la MaderaWood Technology and Products
Revista C&I ForestalJournal C&I Forestal
View Item 
  •   Home
  • Recursos externos
  • Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales
  • View Item
  •   Home
  • Recursos externos
  • Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

General collection

Corresponds to the general collection of the INFOR´s Library with bibliographic material from different publishers and institutions.

INFOR Publications

It contains the research carried out by INFOR on various sectorial topics.

Ciencia e Investigación Forestal Journal

It contains the articles published in the institutional scientific journal since 1987.

External resources

Access to other institutional repositories in the forestry and agriculture topics.

Programa interpretativo de la Reserva Nacional Rio Clarillo.

Tesis
Thumbnail
Editorial
Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Forestales , Departamento Manejo de Bosques y Medio Ambiente.
Date
1997
Cómo citar
...
Metadata
Show full metadata
Autor
Millán, Jaime, supervisor de grado
Lineros Parra, Manuel, supervisor de grado
Sallaberry, Michel, supervisor de grado
Abstract
La Reserva Nacional Río Clarillo, es una de las categorías de manejo de las 43 totales existentes en el país, la cual fue creada para proteger muestras representativas de la biodiversidad presente en el país. Esta reserva es la única existente en la región metropolitana y es una muestra representativa de la sub-región de los matorrales y bosques esclerófilos. Se encuentra ubicada a 45 km. al sur este de Santiago, siendo la ciudad de Puente Alto la más cercana a sólo 22 km. Tiene una superficie total de 13.085 has, las cuales están divididas en 5 zonas de uso (primitiva, uso especial, uso extensivo, recuperación natural, uso intensivo). Siendo la zona de uso intensivo el lugar de estudio de esta tesis. La zona de uso público o de uso intensivo tiene una superficie de 84 has. la que tiene varios puntos de interés para el turista como áreas destinadas a la merienda, un arboretum donde hay alrededor de 79 especies que conformarían una muestra representativa de la vegetación nativa del país, está también el Centro de información ambiental donde hay una78 muestra permanente de el Sistema Nacional de Areas Silvestres Protegidas del Estado, además de contar con gran cantidad de equipos e infraestructura para ofrecer al visitante material audiovisual de Rio Clarillo y otras áreas. También cuentan con dos senderos interpretativos, los cuales en un corto trayecto muestra la vegetación más relevante del lugar y a esto se agregan algunos miradores naturales donde se puede observar el Río, la vegetación y algunas veces algunas especies de la fauna del lugar principalmente aves. Para obtener toda esta información se tiene en la primera área de merienda un centro de información al visitante, para que éste quede enterado de las variadas posibilidades que el lugar ofrece. Además se pueden realizar actividades como natación, caminatas, avistamientos de la flora y fauna del lugar entre otras. Una de las principales atracciones de éste lugar es sin duda el río Clarillo, ya que es el curso de agua más importante con una extensión de 8,6 km. y con un régimen mixto, nivoso-pluvial. Este es uno de los elementos principales para el desarrollo recreacional de la Reserva. Geomorfológicamente la zona de uso intensivo, tiene en ambas riberas terrazas fluviales con superficies en general plana a onduladas. Los suelos pertenecen a la clase VII, poseen un cierto carácter de inestabilidad. Las pendientes son mínimas, entre un 0 y 10%. La cobertura vegetacional varía entre un 40 y 100%. Climáticamente la Reserva presenta condiciones del tipo mediterráneo, es decir, inviernos fríos y lluviosos y veranos cálidos y secos. La vegetación representa a la clasificación de bosque esclerófilo de la pre-cordillera andina y esta se observa con un alto grado de alteración de las comunidades vegetales. En la zona de uso intensivo se observaron diferentes hábitat de acuerdo al método de la curva Area-especie, siendo las especies más representativas de estos el colliguay, cactus, espino, huañil, litre, peumo, quillay. Con respecto a la fauna en la zona de uso intensivo se encuentran 52 especies de aves que representan a 11 órdenes diferentes, 3 especies de peces pertenecientes a 3 órdenes distintos, 8 especies de reptiles pertenecientes todas a un mismo orden, 4 especies de anfibios, todas del mismo orden. En cuanto a la capacidad de carga se determinó que esta se ha visto ampliamente sobrepasada lo que se observa en su infraestructura, compactación de suelos, aumento de especies introducidas (avispa chaqueta amarilla) y otros destrozos observados en el lugar. Una vez que se obtuvo la información acerca de los recursos naturales con que cuenta la Reserva Nacional Río Clarillo, se confeccionó una cartilla de divulgación, destinada a la educación ambiental, porque se piensa que son estos los métodos que pueden revertir la situación de deterioro que sufren las área destinadas al uso público.
Materias
Reserva Nacional Rio Clarillo
Protección Recursos Naturales
Conservación Recursos Naturales
Origen
http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/7900
Collections
  • Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales

Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto

Licencia Creative CommonsExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • TesisThumbnail

    Bases para el desarrollo de un sistema de gestión ambiental en áreas silvestres protegidas del Estado: ... 

    Elzo Aguirre, Gerardo ([s.n.], 2006)
  • Thumbnail

    Antecedentes sobre las áreas silvestres protegidas de la Región Metropolitana 

    Corporación Nacional Forestal (Chile); Benoit Contesse, Iván (CONAF, 2003)
  • Thumbnail

    Conservación de la biodiversidad en áreas protegidas privadas: Manuales de apoyo para los propietarios ... 

    Centro de Investigación y Planificación del Medio Ambiente (Chile); Sepúlveda Luque, Claudia; Tacón Clavaín, Alberto (CIPMA, 2004)
    Conceptos generales para la conservación de la biodiversidad / Alberto Tacón Clavaín -- Manual de ordenamiento predial para la conservación de la biodiversidad en áreas protegidas privadas ...
DIRECCIÓN EJECUTIVA
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue -
San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE METROPOLITANA
Sucre 2397, Ñuñoa, Santiago
(56-2) 2366 71 20
SEDE DIAGUITAS
Juan Georgini Runi 1507, La Serena
(56-51) 236 26 00
OFICINA CHILOÉ
Pasaje Los Queltehues s/n, sector de Putemun, Castro
(56-65) 263 65 74
SEDE BIOBÍO
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue – San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE LOS RÍOS
Fundo Teja Norte s/n. Valdivia
(56-63) 233 52 00
SEDE PATAGONIA
Camino Coyhaique Alto Km. 4,5. Coyhaique
(56-67) 226 25 00

Volver arriba

Biblioteca digital - Instituto Forestal

MESA CENTRAL +56 2 25192800

 

Browse

All of LibraryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_politicaxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_publicadoenThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_politicaxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_publicadoen

My Account

LoginRegister
DIRECCIÓN EJECUTIVA
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue -
San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE METROPOLITANA
Sucre 2397, Ñuñoa, Santiago
(56-2) 2366 71 20
SEDE DIAGUITAS
Juan Georgini Runi 1507, La Serena
(56-51) 236 26 00
OFICINA CHILOÉ
Pasaje Los Queltehues s/n, sector de Putemun, Castro
(56-65) 263 65 74
SEDE BIOBÍO
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue – San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE LOS RÍOS
Fundo Teja Norte s/n. Valdivia
(56-63) 233 52 00
SEDE PATAGONIA
Camino Coyhaique Alto Km. 4,5. Coyhaique
(56-67) 226 25 00

Volver arriba

Biblioteca digital - Instituto Forestal

MESA CENTRAL +56 2 25192800

 

What is Digital Library?


The Chilean Forestry Institute´s digital library provides information on the forestry sector in Chile and the world. This library has over than 21.000 titles compiled from the decade of the 60 onwards. Numerous studies are part of this large bibliographic collection, being part of the INFOR and the Chilean forestry sector historical heritage.

We invite you to access forestry knowledge from this platform.


Tipo de usuario


Test de popup inicio


My account

My account is oriented to the administrators and internal users of the platform.

Forgot your password?


Contact

Email: biblioteca@infor.cl
Telephone: +562 2 2366 7116

For any related questions please contact:
contacto_menu_superior_dias
contacto_menu_superior_direccion


Identificación de usuario

Conocerlo nos ayuda a mejorar este servicio, por favor seleccione el tipo de usuario con el que usted se identifica