Repelencia al agua en la serie de suelo San Esteban VIII Región, inducida por altas temperaturas en laboratorio.
Autor
Peña F., Eduardo, supervisor de grado
Manzanarez Núñez, Pedro, supervisor de grado
Abstract
Para determinar la Repelencia al agua del suelo inducida por altas temperaturas, producto de la combustion de material orgánico , se realizó un ensayo con un Diseño Aleatorio Simple, donde el factor a considerar correspondió a temperaturas aplicadas por 20 minutos sobre la superficie
del suelo mineral, logradas por combustión de la hojarasca (litera y combustible menor). Los tratamientos fueron: 100,150, 200, 250 y 300 °C, además de un tratamiento control a
temperatura ambiente que permitía observar la repelencia natural del suelo. Todos los tratamientos de quema intensificaron la repelencia natural del suelo al agua, que originalmente se presentaba en la superficie hasta el tercer centímetro de profundidad. La repelencia al agua de la superficie es destruida cuando la temperatura del suelo alcanza los 300 °C.
Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: biblioteca@infor.cl

Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Repelencia al agua en la serie de suelo San Esteban VIII Región, inducida por altas temperaturas en ...
Valdebenito Morales, Sandra Jacqueline (Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales, 1997) -
Efecto de la extracción de hojarasca en la respiración, temperatura y contenido de agua, de un suelo ...
Gatica Gatica, Daniela Andrea (Universidad de Chile, 2010)La extracción de la hojarasca (capas Oi, Oe+Oa) ha sido una práctica habitual en la zona central del país que ha causado la degradación del suelo, y como consecuencia de ésto, la pérdida de ... -
Evaluación de la retención y movimiento del agua del suelo en dos microcuencas del sector Alto Loica, ...
Mc Innes Jara, Kate Evelyn (Universidad de Chile, 2010)En Chile, la erosión de suelos constituye una problemática socioeconómica y medioambiental grave. Como resultado, varias prácticas de conservación se han aplicado para disminuir la degradación ...