Los bosques de araucaria-lenga Curacautín, Lonquimay y Melipeuco. Alteraciones de hábitat
Editorial
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la NaturalezaDate
2022Cómo citar
...
Metadata
Show full metadataAutor(es)
Abstract
Los bosques de Araucaria araucana son uno de los ecosistemas más importantes en el ámbito evolutivo, biológico y cultural del extremo sur de América. Han sobrevivido a todo tipo de cambios en el paisaje y hoy son los únicos representantes del género que habita climas templados. En la cordillera de los Andes, sobre los 1000 m s.n.m., esta especie se asocia a Nothofagus pumilio y en conjunto generan un ecosistema destacado por su belleza y resiliencia. Este bosque ha sido esencial para la supervivencia y desarrollo de las comunidades humanas tanto las originarias como las más recientes. Sin embargo, los conflictos bélicos, la colonización, la expansión de las plantaciones forestales, el crecimiento poblacional y el desarrollo de la nación chilena afectaron grandes superficies de este tipo forestal. Hoy el bosque remanente resiste al fuego, a la ganadería, al piñoneo y al madereo. Pero ¿hasta qué punto es capaz de soportar estas presiones antrópicas? ¿Cuál es el punto de quiebre para que se afecte su regeneración y capacidad de crecer? Este libro analiza el efecto de algunos factores de alteración de hábitat con diferentes niveles de intensidad en los bosques de araucaria-lenga de Curacautín, Lonquimay y Melipeuco. La situación actual de los bosques indica que con perturbaciones de baja intensidad, manteniendo la estructura de tamaños referencial, se tienen tasas de regeneración que aseguran la continuidad de los bosques. Esta condición se presenta en terrenos manejados por comunidades pehuenches desde tiempos ancestrales. Sin embargo, por cercanía a centros poblados, la subdivisión de la propiedad y la presión de uso por ganadería, piñoneo, leña y cambio de uso de suelo estos ecosistemas se van degradando día a día. El desafío es conservar estos impresionantes bosques, considerando la cosmovisión ancestral y una gestión sostenible.
Materias
CONSERVACION DE LA NATURALEZACONSERVACION DEL ECOSISTEMA
GESTION SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES
Ubicación geográfica
Región de La AraucaníaCollections
Clasificación
619(83)/HERb/1a.ed.Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Conservación de la biodiversidad en áreas protegidas privadas: Manuales de apoyo para los propietarios ...
Centro de Investigación y Planificación del Medio Ambiente (Chile); Sepúlveda Luque, Claudia; Tacón Clavaín, Alberto (CIPMA, 2004)Conceptos generales para la conservación de la biodiversidad / Alberto Tacón Clavaín -- Manual de ordenamiento predial para la conservación de la biodiversidad en áreas protegidas privadas ... -
Fragmentación y disponibilidad de hábitat boscoso de especies nativas en un área premium del hotspot chileno.
Otavo Olarte, Samuel Eduardo (Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Forestales, Departamento de Manejo de Bosques y Medio Ambiente., 2018)El conocimiento del estado de fragmentación y transformación de un paisaje boscoso es crucial para una adecuada planificación y conservación de la biodiversidad. En Chile se encuentra uno de ... -
Herramientas selvícolas para la gestión forestal sostenible en Galicia
Diéguez Aranda, Ulises; Álvarez González, Juan Gabriel; Balboa Murias, Miguel Angel; Barrio Anta, Marcos; Castedo Dorado, Fernando; Crecente Campo, Felipe; González González, José Mario; Gorgoso Varela, José Javier; López Sánchez, Carlos Antonio; Pérez Cruzado, César; Rodríguez Soalleiro, Roque; Rojo Alboreca, Alberto; Sánchez Rodríguez, Federico (Xunta de Galicia, 2009)