Evaluación de la regeneración natural del bosque nativo en plantaciones cosechadas de pinus radiata D.DON y eucalyptus globulus labill. En la cordillera de la costa de las regiones del Bío-bío y Ñuble.
Autor
Bustamante Sánchez, Marcela, supervisora de grado
Abstract
En la reconversión de las plantaciones comerciales a bosque nativo la
regeneración natural juega un papel fundamental, ya que ésta permite una mayor
similitud al bosque nativo y un menor costo de inversión en comparación a otras
intervenciones. La presente tesis tuvo como objetivo: i) realizar una revisión
sistemática de la literatura para analizar cinco importantes temas sobre el diseño
de las investigaciones de conversión de plantaciones comerciales y ii) evaluar el
efecto de dos tipos de plantación sobre la regeneración natural después de la
cosecha en la zona centro-sur de Chile.
Para cumplir con el primer objetivo, se revisó la literatura publicada en los últimos
23 años y se analizaron cinco aspectos críticos sobre el diseño de estudios que
intentan convertir las plantaciones forestales comerciales a bosques nativos
Estos aspectos de diseño son claves para lograr la recuperación del bosque
nativo luego de la remoción de plantaciones forestales. A pesar del cuerpo de
investigación, existe una falta de especificidad con respecto al diseño de los
estudios. Se evidenció la necesidad de mejorar los diseños de los estudios,
separando los efectos de las variables relevantes que afectan la regeneración
natural, operando en múltiples escalas espacio-temporales. En general, menos
de la mitad de los estudios definieron un ecosistema de referencia, considerando
comparaciones temporales (antes-después), y no incluyeron directamente en los
factores de diseño el número de rotaciones, los usos previos del suelo y el
contexto del paisaje, a pesar del reconocimiento generalizado que estas variables
influyen en el potencial para recuperar la biodiversidad y permitir que las especies
nativas vuelvan a crecer después de la reconversión.
Para cumplir con el segundo objetivo, se evaluó la regeneración de la vegetación
nativa leñosa arbórea y arbustiva en rodales cosechados de 6 sitios por cada tipo
de plantación (Pinus radiata y Eucalyptus globulus), y se registró la presencia y
abundancia de especies en 360 parcelas de 4m2
. No se observó un efecto del tipo de plantación sobre riqueza y abundancia total de individuos presentes en la regeneración natural en sitios postcosecha provenientes de plantaciones con una rotación. Por lo tanto, ambos tipos de plantaciones presentan un potencial similar de recuperación del bosque nativo. Se deben aumentar los esfuerzos en el control de las especies exóticas de la plantación (Pino y Eucalipto) y de exóticas
invasoras principalmente en las plantaciones de Eucalyptus globulus.
Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Influencia de Pinus radiata y Eucalyptus globulus en la dinámica de formación y desarrollo del horizonte ...
Vera Santibañez, Erich Claudio (Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales, 1999) -
Informe Técnico 88: Resultados preliminares de introducción de especies forestales. Cordillera de la ...
Barros Asenjo, Santiago; Barros Ramírez, Daniel (INFOR : CORFO, 1980)Informe con los antecedentes preliminares sobre desarrollo de 31 especies (coníferas y latifoliadas) en el predio Llancacura, provincia de Valdivia, en parcelas experimentales plantadas en los ... -
Evaluación del proyecto de forestación rural para disminuir la contaminación atmosférica en la Región ...
Quitral Palma, Julio Manuel (Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales, 2002)