Mejora genética y la resistencia a enfermedades y plagas
dc.contributor.author | Ipinza Carmona, Roberto | |
dc.date.accessioned | 2018-09-25T15:03:39Z | |
dc.date.available | 2018-09-25T15:03:39Z | |
dc.date.created | 2011-08-25 | |
dc.date.issued | 1991 | |
dc.identifier.uri | https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/10818 | |
dc.description | páginas 301-317 | |
dc.description.abstract | A medida que progresan los programas de mejoramiento genético, el perfeccionamiento de la resistencia a plagas y enfermedades forestales se torna cada día más importante. Esto se debe a que uno de los objetivos prioritarios de la gestión o manejo de masas forestales ha sido alcanzar producciones elevadas y estables, tanto en calidad como en cantidad de madera. Conseguirlo ha sido posible al alterar los bosques primitivos y establecer masas homogéneas de reducida diversidad genética. Esto se ha conseguido a través de monocultivos heterozigotos, de plantas alóctonas y autóctonas, y de cultivos de plantas monoclonales, prácticas que han conducido a un alejamiento de la adaptación al medio y sus plagas y enfermedades. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | [s.n.] | |
dc.subject | BIOTECNOLOGÍA VEGETAL | |
dc.subject | FITOMEJORAMIENTO | |
dc.subject | MÉTODOS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO | |
dc.subject | PROPIEDADES BIOLÓGICAS | |
dc.subject | RESISTENCIA A AGENTES DAÑINOS | |
dc.title | Mejora genética y la resistencia a enfermedades y plagas | |
dc.type | Artículo de revista | |
infor.id | 18516 | |
infor.mfn | 11967 | |
infor.notas | Incluye referencias bibliográficas | |
infor.politica.web | 0 | |
infor.publicadoen | Ciencia e Investigación Forestal, CIFOR, v.5:n2 |