Rendimientos en diferentes procesos de pulpaje al sulfito
Abstract
El objetivo general del estudio fue comparar los diferentes procesos de pulpaje al sulfito alcalino (AS, ASA, ASAM) como métodos de producción de pulpas de calidad papelera variando el factor H.
Para llevar a cabo el estudio se utilizó astillas de Pinus radiata provenientes de un astillador industrial perteneciente al Instituto de Tecnología de Productos Forestales.
En cada uno de los procesos, las respuestas de pulpaje evaluadas fueron el rendimiento total clasificado, la cantidad de rechazo y la lignina residual.
Los resultados del estudio permiten confirmar que el poder reductor de la antraquinona favorece la delignificación y junto al metanol actúa como solvente de la lignina degradada, ayudando a disminuir los tiempos de cocción.
Del estudio se concluye que los tratamientos al sulfito alcalino (AS, ASA, ASAM) superan al testigo Kraft en el rendimiento total. No así en el rendimiento clasificado que presenta una situación inversa, en el que Kraft logra mayores valores de rendimiento.
No obstante, hay una tendencia de estos nuevos procesos de pulpaje de alcanzar los rendimientos clasificados de un Kraft industrial.
Collections
Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Fabricación de tableros enlistonados con madera proveniente del manejo de renovales de raulí
Poblete Wilson, Hernán; Díaz-Vaz O., Juan Eduardo; Juacida Percaz, Luis Roberto; Niemz, Peter; Rolleri Saavedra, Aldo ([s.n.], 1994) -
Características de la madera de ciprés que crece en Chile
Juacida Percaz, Luis Roberto; Cuevas D., Héctor R.; Díaz-Vaz O., Juan Eduardo; Poblete Wilson, Hernán; Rodríguez Sandoval, Sharon Nelly; Rolleri Saavedra, Aldo (1999)Las tendencias mundiales muestran conveniencia de contar con un sector diversificado tanto en su composición silvícola, como en la diversidad de madera para los distintos usos que ofrece cada ... -
Características de la madera de castaño que crece en Chile
Juacida Percaz, Luis Roberto; Cuevas D., Héctor R.; Díaz-Vaz O., Juan Eduardo; Fernández Roco, Andrea Alejandra; Inzunza Diez, Luis; Poblete Wilson, Hernán; Rodríguez Sandoval, Sharon Nelly; Rolleri Saavedra, Aldo; Torres U., Marco H.; Urrutia Reyes, Jorge Arturo (INFOR, 1998)Las tendencias mundiales muestran la conveniencia de contar con un sector forestal diversificado tanto en su composición silvícola, como en la diversidad de madera para los distintos usos que ...